La Superintendencia del Medio Ambiente inició dos cargos contra Eólica La Estrella SpA por incumplimientos de su permiso ambiental.
Irregularidades en el Parque Eólico La Estrella
La empresa Eólica La Estrella SpA, responsable del proyecto Parque Eólico La Estrella, enfrenta dos cargos formulados por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). Los cargos están relacionados con incumplimientos detectados en el permiso ambiental del proyecto (RCA N°187/2015). Este parque eólico, ubicado en la comuna de La Estrella, Región de O’Higgins, opera actualmente con 11 aerogeneradores capaces de generar un total de 49,5 MW de energía renovable no convencional.
Los antecedentes del caso derivaron de reportes realizados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) acerca de la mortalidad de tres cóndores ocurrida en el área del parque eólico durante los años 2021, 2022 y 2023, así como de una cuarta colisión reportada por SAG O’Higgins en 2024. Posterior a estos reportes, equipos de la SMA y del SAG llevaron a cabo inspecciones ambientales al proyecto, además de analizar información complementaria asociada al mismo.
Detalles de los cargos presentados
El primer cargo formulado por la SMA se refiere al incumplimiento de medidas de mitigación, monitoreo y contingencia para la protección de aves como el cóndor andino (Vultur gryphus). Entre las observaciones realizadas se destaca que las aspas de los aerogeneradores carecen de marcas de color que mejoren su visibilidad, no se instaló una estación de monitoreo que abarque por completo el parque y no se reportaron oportunamente los eventos de colisión correspondientes. La SMA clasificó esta infracción como grave.
El segundo cargo responde al incumplimiento de un proyecto social comprometido: un mirador turístico. Este debía contar con un área de 400 m², un estacionamiento, un sendero peatonal y paneles interpretativos. Dicho incumplimiento fue clasificado como una infracción leve. Según la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), las infracciones graves pueden llevar a multas de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), mientras que las leves pueden alcanzar hasta 1.000 UTA. Actualmente, la empresa arriesga sanciones que podrían superar los $5.000 millones.
Próximos pasos y supervisión en el sector energético
Eólica La Estrella SpA tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y 22 días hábiles para formular sus descargos tras la notificación de las sanciones. El procedimiento sancionatorio busca asegurar el cumplimiento de las normas ambientales aplicables al proyecto.
En un contexto más amplio, la SMA ha señalado que en 2025 fortalecerá la supervisión sobre el sector energético, prestando especial atención al cumplimiento de las normativas medioambientales y a los compromisos adquiridos por las empresas respecto de la flora, fauna y suelos de los territorios donde operan. Este enfoque pretende reforzar la sostenibilidad de las operaciones asociadas a la generación de energía limpia en el país.

