Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

Engie Chile ganó tres licitaciones clave para desarrollar subestaciones eléctricas que reforzarán la infraestructura energética en Chile.

Nuevos proyectos fortalecen el Sistema de Transmisión Nacional

Engie Chile se adjudicó tres proyectos de transmisión eléctrica en la reciente licitación de Obras Nuevas bajo el Decreto 13/2025, consolidando su expansión en el Sistema de Transmisión Nacional. Los nuevos desarrollos incluyen las subestaciones Huelquén, El Peral y Quelmen, que mejorarán la infraestructura eléctrica principalmente entre la Región Metropolitana y la Región del Maule. Este logro reafirma el compromiso de la compañía con el desarrollo de una red eléctrica más segura y sostenible.

Según Engie, estas adjudicaciones son un reflejo de su estrategia de crecimiento. Pilar Acevedo, Managing Director Power Networks de Engie Chile, afirmó: “Estas adjudicaciones son una excelente noticia tanto para la compañía como para el Sistema Eléctrico Nacional, ya que nos permiten seguir contribuyendo al desarrollo de una red de transmisión más moderna, eficiente y resiliente.»

Detalles de las obras adjudicadas

Los proyectos abarcan tres nuevas subestaciones eléctricas que incorporan transformadores y seccionamientos estratégicos en líneas de alta y media tensión. Estas obras buscan garantizar un suministro eléctrico más eficiente y robusto en sus respectivas áreas de influencia.

  • Subestación Huelquén: En la Región Metropolitana, incluirá un patio de 110 kV, un transformador de 110/15 kV de 30 MVA, y el seccionamiento de la línea Codegua–Alto Jahuel.
  • Subestación El Peral: También en la Región Metropolitana, contará con un transformador de 110/12 kV de 50 MVA y la normalización de líneas conectadas a Tap Vizcachas y Puente Alto.
  • Subestación Quelmen: En la Región del Maule, será la primera iniciativa de Engie en la zona, con un transformador de 66/13.2 kV de 50 MVA y seccionamiento en la línea San Fernando–Teno.

Estas subestaciones no solo fortalecen la red eléctrica, sino que también amplían la presencia de Engie más allá del norte del país, consolidando su cartera entre Valparaíso y Biobío.

Consolidación de Engie en Sudamérica

Engie, que ya opera 2.603 kilómetros de líneas de transmisión y 32 subestaciones en Chile, continúa posicionándose como un actor clave en la infraestructura eléctrica de Sudamérica. Sus iniciativas en la región incluyen 5.800 kilómetros de líneas y 56 subestaciones operativas en Brasil, Chile y Perú, con más de 1.600 kilómetros actualmente en construcción.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil