• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones
Industria Minera

Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones

Última Actualización: 18/11/2025 14:27
Publicado el 18/11/2025
Jonathan Naveas
Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones

Con una ceremonia oficial que contó con la presencia de autoridades de gobierno y ejecutivos de la industria, arrancaron las obras de este proyecto estratégico a cargo de Sacyr. La iniciativa busca asegurar el suministro hídrico para la minería regional y disminuir el impacto ambiental mediante el uso de aguas tratadas.

Relacionados:

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica
Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones
BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno
Nicolás Pacheco asume como nuevo gerente de Desarrollo y Proyectos de Enami

Esta semana se dio el vamos oficial a la construcción de la Planta de Reúso Salar del Carmen, una infraestructura clave diseñada para abastecer de agua a diversas faenas mineras en la Región de Antofagasta. El proyecto tiene como objetivo central la sostenibilidad hídrica, reduciendo las descargas al mar a través de la reutilización de aguas servidas que son tratadas en la ciudad de Antofagasta.

Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones

La ejecución de las obras está en manos de Sacyr Agua y Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, implicando una inversión de capital significativa que asciende a US$290 millones. El evento de inicio de obras contó con la participación de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a autoridades locales, representantes de la comunidad y ejecutivos de las empresas involucradas.

Ficha técnica del proyecto

Este desarrollo forma parte de una visión estratégica orientada a incrementar la sostenibilidad de la industria minera en la zona norte. Los detalles operativos y proyecciones del proyecto son los siguientes:

  • Inversión total: US$290 millones.
  • Capacidad de la planta: 900 litros por segundo.
  • Fecha estimada de operación: Año 2028.
  • Objetivo ambiental: Aprovechamiento de recursos hídricos reciclados y reducción de descargas marinas.

Suministro estratégico para Mantos Blancos

Entre las operaciones que se beneficiarán directamente de este suministro destaca la faena Mantos Blancos, propiedad de Capstone Copper. En febrero de 2025, la empresa Econssa formalizó un acuerdo con la minera para garantizar un suministro hídrico extendido por un periodo de 35 años.

Ximena Madariaga, gerente de Medio Ambiente, Permisos y Comunidades de Mantos Blancos, valoró el hito: “Estamos muy contentos de participar en el inicio de obras de este proyecto tan relevante para Mantos Blancos, la ciudad y la Región de Antofagasta. Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, valores centrales en la gestión de Capstone Copper”.

Impacto local y extensión de vida útil

La colaboración entre Econssa y el sector privado apunta a establecer un modelo de negocio que responda a las crecientes exigencias ambientales de la industria.

Mantos Blancos es uno de los yacimientos de cobre más tradicionales de la región, operando desde 1960. Actualmente, la faena atraviesa un proceso de extensión de su vida útil por 20 años adicionales. Cabe destacar que la operación mantiene un fuerte vínculo con el entorno, registrando un 92% de empleabilidad local, lo que refuerza la importancia social de asegurar la continuidad operacional mediante soluciones hídricas sostenibles.

Te puede interesar:

  1. Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen
  2. Perú: PPX Mining continúa avanzando en la construcción de su planta de procesamiento de oro y plata
  3. Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno
Etiquetas:AntofagastaECONSSAPlanta de Reúso Salar del CarmenSacyr
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025

Electromovilidad
18/11/2025

EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera

Minería Internacional
18/11/2025

Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos

Minería Internacional
18/11/2025

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

Energía
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estudiantes del Liceo Jorge Alessandri exploran minería en División Ministro Hales

Estudiantes del Liceo Jorge Alessandri exploran minería en División Ministro Hales

18/11/2025
Expomin 2025 consigue carbono neutralidad y destaca en sostenibilidad minera chilena

Expomin 2025 consigue carbono neutralidad y destaca en sostenibilidad minera chilena

18/11/2025
Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

18/11/2025
BHP impulsa transformación cultural y es premiada por segundo año como la minera con mayor participación femenina en Chile 

BHP impulsa transformación cultural y es premiada por segundo año como la minera con mayor participación femenina en Chile 

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?