Con una ceremonia oficial que contó con la presencia de autoridades de gobierno y ejecutivos de la industria, arrancaron las obras de este proyecto estratégico a cargo de Sacyr. La iniciativa busca asegurar el suministro hídrico para la minería regional y disminuir el impacto ambiental mediante el uso de aguas tratadas.
Esta semana se dio el vamos oficial a la construcción de la Planta de Reúso Salar del Carmen, una infraestructura clave diseñada para abastecer de agua a diversas faenas mineras en la Región de Antofagasta. El proyecto tiene como objetivo central la sostenibilidad hídrica, reduciendo las descargas al mar a través de la reutilización de aguas servidas que son tratadas en la ciudad de Antofagasta.
La ejecución de las obras está en manos de Sacyr Agua y Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, implicando una inversión de capital significativa que asciende a US$290 millones. El evento de inicio de obras contó con la participación de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a autoridades locales, representantes de la comunidad y ejecutivos de las empresas involucradas.
Ficha técnica del proyecto
Este desarrollo forma parte de una visión estratégica orientada a incrementar la sostenibilidad de la industria minera en la zona norte. Los detalles operativos y proyecciones del proyecto son los siguientes:
- Inversión total: US$290 millones.
- Capacidad de la planta: 900 litros por segundo.
- Fecha estimada de operación: Año 2028.
- Objetivo ambiental: Aprovechamiento de recursos hídricos reciclados y reducción de descargas marinas.
Suministro estratégico para Mantos Blancos
Entre las operaciones que se beneficiarán directamente de este suministro destaca la faena Mantos Blancos, propiedad de Capstone Copper. En febrero de 2025, la empresa Econssa formalizó un acuerdo con la minera para garantizar un suministro hídrico extendido por un periodo de 35 años.
Ximena Madariaga, gerente de Medio Ambiente, Permisos y Comunidades de Mantos Blancos, valoró el hito: “Estamos muy contentos de participar en el inicio de obras de este proyecto tan relevante para Mantos Blancos, la ciudad y la Región de Antofagasta. Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, valores centrales en la gestión de Capstone Copper”.
Impacto local y extensión de vida útil
La colaboración entre Econssa y el sector privado apunta a establecer un modelo de negocio que responda a las crecientes exigencias ambientales de la industria.
Mantos Blancos es uno de los yacimientos de cobre más tradicionales de la región, operando desde 1960. Actualmente, la faena atraviesa un proceso de extensión de su vida útil por 20 años adicionales. Cabe destacar que la operación mantiene un fuerte vínculo con el entorno, registrando un 92% de empleabilidad local, lo que refuerza la importancia social de asegurar la continuidad operacional mediante soluciones hídricas sostenibles.

