Expomin 2025 marca un hito al lograr la carbono neutralidad, siendo reconocida por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente.
Un modelo de compromiso ambiental en la minería
Organizadores de Expomin 2025 informaron que la última versión de la feria alcanzó la carbono neutralidad, un logro reconocido por HuellaChile, la iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente que premia los esfuerzos en gestión de gases de efecto invernadero. Este hito fue el resultado de la alianza con Colbún y Anglo American, quienes trabajaron en conjunto para medir y mitigar el impacto ambiental del evento. Según GL events Chile, organizadores del evento, la medición de emisiones incluyó aspectos como el montaje, operación y desmontaje, así como la movilización de asistentes y el consumo energético. La cifra total de emisiones alcanzó las 10.574,7 toneladas de CO2 equivalente, de las cuales más del 80% provinieron de las movilizaciones de participantes.
Colbún tuvo un rol destacado al compensar estas emisiones, con lo cual, según Francisco Sotomayor, CEO de GL events Chile, “estas 10.574 toneladas de CO2 equivalen prácticamente a plantar medio millón de árboles o de retirar de circulación unos 2.300 vehículos de combustión tradicional durante un año completo”. Este esfuerzo fue validado mediante una auditoría independiente y reconocido por los organismos competentes, subrayando el compromiso del sector en la reducción de su huella ambiental.
Colaboración estratégica e impacto positivo
Patricio Hidalgo, CEO de Anglo American, valoró profundamente la colaboración entre empresas para lograr este objetivo. “Cuando realmente trabajamos en equipo, cuando nos sacamos los egos y colaboramos, podemos posicionar a nuestro país donde realmente se merece”, afirmó. Por su parte, José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, reflexionó sobre cómo la minería en Chile está evolucionando hacia prácticas más sostenibles: “Chile tiene que destacar por la calidad de nuestros productos y servicios; que produzca cobre con bajos contenidos de emisiones, con un buen trato a su gente, que no tenga grandes problemas medioambientales”.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, también destacó la relevancia de este logro, señalando que “la próxima exposición debería enfocarse en reducir sus emisiones, un camino que esperamos, como Ministerio del Medio Ambiente, seguir acompañando”. Rojas enfatizó que, tras la promulgación de la Ley Marco de Cambio Climático, el uso del programa HuellaChile se ha incrementado exponencialmente en el país.

