• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile
Energía

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

Última Actualización: 18/11/2025 15:09
Publicado el 18/11/2025
Jonathan Naveas
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

Durante el Hitachi Energy Day 2025, realizado en Santiago, la compañía reunió a más de 100 empresas para abordar los desafíos de la transición energética. Ejecutivos destacaron que, aunque se proyecta que el consumo eléctrico se duplicará para 2050, la tecnología necesaria para enfrentar este escenario ya está disponible.

Relacionados:

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular
Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves
Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Bajo el lema “Nuevas tecnologías para una red eléctrica más sostenible y robusta”, Hitachi Energy celebró su conferencia anual en la capital chilena. La instancia sirvió como punto de encuentro para analizar las innovaciones que están optimizando las redes eléctricas tanto a nivel global como local, enfocándose en soluciones críticas para la industria y el sector minero.

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

Mauricio Mazuela, Gerente General de Hitachi Energy Chile, entregó cifras claves sobre la proyección del sector, enfatizando la urgencia de preparar la infraestructura: “Sabemos que el consumo eléctrico de cada persona se va a multiplicar por dos de aquí a 2050; que la capacidad de generación de energía se va a multiplicar por cuatro, que la tecnología renovable va a llegar al 50%. Todas esas demandas van creando muchos desafíos”.

Sin embargo, el ejecutivo fue enfático en señalar que las herramientas tecnológicas para soportar este crecimiento ya existen y se encuentran en fase de implementación.

Innovación: Subestaciones ecoeficientes y almacenamiento

Uno de los puntos altos de la jornada fue la presentación de avances en infraestructura que reducen drásticamente la huella ambiental. Se destacó la introducción de la primera subestación GIS sin gas SF₆ (hexafluoruro de azufre), una alternativa que elimina el uso de este gas de efecto invernadero.

Fabiano Correia, GIS Hub Product Marketing Manager – Latam de Hitachi Energy, explicó que esta solución pertenece a la cartera EconiQ®: “Desde 2021 que venimos implementando esta tecnología… logrando las mismas funciones de interrupción de corriente y de aislamiento de equipos que hemos desarrollado en tres niveles de tensión, de 145, 420 y 550 kilovoltios, sin dañar la naturaleza”.

Entre las soluciones técnicas presentadas para robustecer la matriz, se enumeraron:

  • Subestaciones modulares y compactas: Estructuras prefabricadas diseñadas para una implementación rápida. Son ideales para ambientes hostiles o zonas urbanas, mejorando la seguridad y reduciendo el riesgo humano.
  • Almacenamiento por bombeo: Presentado por el ejecutivo Bruno Gallucci, esta tecnología busca mitigar los recortes energéticos y maximizar el aprovechamiento de la energía renovable disponible.

Desafíos logísticos y normativos en la industria

El evento también abrió un espacio para el debate sobre las barreras que enfrenta el desarrollo de proyectos en Chile. Aunque se valoró la estabilidad que otorga la Ley Eléctrica, Mauricio Mazuela advirtió sobre los tiempos logísticos: “La entrega de equipamiento eléctrico crítico está con plazos bastante grandes… aplazar proyectos en un año muchas veces hace que se pierdan slots de fabricación”.

La colaboración público-privada fue señalada como un factor clave. En este contexto, diversos expertos aportaron su visión:

  • Aldo Puebla (Sector Minero): Señaló la necesidad de ajustar los tiempos y las competencias de los actores involucrados en el proceso de permisos.
  • Carlos Zapata (Transelec): Enfatizó los beneficios de las subestaciones digitales, destacando avances en proyectos como Alto Jahuel y Diego de Almagro.

Según Zapata, la digitalización de estas infraestructuras no solo optimiza la transmisión de energía, sino que facilita el monitoreo remoto, reduce las interrupciones y hace más eficiente el mantenimiento, elementos vitales para la continuidad operacional de la industria.

Te puede interesar:

  1. Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile
  2. Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica
  3. Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave
Etiquetas:Hitachi EnergyHitachi Energy Dayred eléctrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025

Equinox Gold alcanza producción comercial en Valentine Gold Mine, impulsando la producción de oro canadiense hacia 2026

Minería Internacional
18/11/2025

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Industria Minera
18/11/2025

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Industria Minera
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos

17/11/2025
Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile

17/11/2025
Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

17/11/2025
Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

16/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?