• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad
Minería Internacional

España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad

Última Actualización: 19/11/2025 10:24
Publicado el 19/11/2025
Jonathan Naveas
España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad

En el tablero geopolítico global, donde potencias como Estados Unidos y China disputan el control de los recursos tecnológicos, España emerge como un actor con un potencial estratégico clave. Gracias a su geología, el país alberga reservas fundamentales de tierras raras y minerales críticos, tanto en nuevos yacimientos como en los residuos de antiguas explotaciones, posicionándose como una alternativa real para reducir la dependencia europea.

Relacionados:

First Andes Silver acelera exploración en Santas Gloria con tecnología innovadora
First Andes Silver acelera exploración en Santas Gloria con tecnología innovadora
Xali Gold amplía potencial del Proyecto Pico Machay tras visitas técnicas exitosas
Barrick Mining anuncia reestructuración global, fusiona regiones y cambia altos ejecutivos
Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras
Equinox Gold alcanza producción récord en mina Valentine y proyecta expansión en 2026

El foco de la economía mundial ha girado. Si antes el objetivo eran los microchips, hoy la batalla se libra por las materias primas necesarias para fabricarlos. Estos minerales son esenciales para la transición digital y energética: desde teléfonos móviles y ordenadores hasta placas solares y aviones de combate F-35.

España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad

Actualmente, China lidera esta partida de ajedrez, controlando tanto los mayores yacimientos como la infraestructura de refino necesaria. Sin embargo, España cuenta con una de las pocas reservas de tierras raras de Europa y yacimientos de minerales estratégicos concentrados principalmente en:

  • El norte de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén.
  • Ciudad Real y Extremadura.
  • La región noroeste de la Península Ibérica.

El dilema: Potencial geológico frente a rechazo social

A pesar de que España posee reservas suficientes para construir las baterías de más de la mitad de los coches eléctricos que circularán por el continente, existe un riesgo latente de desaprovechar esta oportunidad. El Gobierno busca sumarse a esta «fiebre del oro» de los minerales críticos, pero se enfrenta al rechazo social a los proyectos mineros.

La memoria de desastres pasados pesa sobre la opinión pública, eclipsando las oportunidades actuales:

  • La rotura de la presa de Aznalcóllar (Sevilla): Que puso en jaque al valle del Guadalquivir.
  • El desastre de Portmán (Murcia): Donde los residuos peligrosos comprometieron la salud y el futuro de la zona.

No obstante, expertos como Rosendo Mendoza, director del Máster en Ingeniería de Minas (Jaén, Córdoba y Huelva), aseguran que la industria ha evolucionado radicalmente. Según Mendoza, la minería actual es «preventiva, cautelosa y sostenible», con objetivos de vertido cero y restauración ambiental obligatoria.

Matamulas: El gigante dormido en Ciudad Real

Uno de los puntos neurálgicos de este potencial se encuentra en la comarca del Campo de Montiel (Ciudad Real). Allí se ubica el yacimiento de Matamulas, considerado el segundo depósito de tierras raras más grande de Europa, solo superado por uno en Suecia.

Según cálculos de 2022, este proyecto podría abastecer el 60% de la demanda europea durante diez años, reduciendo la dependencia de terceros países (actualmente el 80% de las tierras raras consumidas en Europa son importadas).

Características técnicas del yacimiento:

  1. Composición: Es un depósito de monacita gris de origen detrítico (fruto de la erosión), que contiene casi todas las tierras raras existentes.
  2. Baja radiactividad: Presenta un contenido de torio por debajo del 2%, evitando los problemas radiactivos de las extracciones en China.
  3. Extracción sencilla: La capa enriquecida es superficial (menos de 5 metros de espesor), permitiendo una extracción similar a sacar grava de un río, sin uso de disolventes químicos para aislar la monacita, solo agua.

Pese a las explicaciones técnicas de expertos como Pablo Higueras (Catedrático de la UCLM), quien asegura que los daños serían mínimos y reparables, el proyecto impulsado por la empresa Quantum permanece paralizado. El Gobierno de Castilla-La Mancha no ha autorizado la explotación debido a la fuerte oposición vecinal y de la Plataforma Sí a la Tierra Viva.

Economía Circular: El valor oculto en las escombreras

Más allá de abrir nuevas minas, España avanza en un modelo de economía circular aplicado a la minería: recuperar minerales de las más de 1.000 balsas y escombreras existentes en el país. Esta estrategia se alinea con el Plan de Acción para las Materias Primas Minerales 2025-2029, dotado con 400 millones de euros.

Investigaciones recientes han revelado el potencial de estos residuos:

  • Faja Pirítica Ibérica: Un estudio de la Universidad de Huelva estima que hay 23 millones de toneladas de residuos con potencial. Se han identificado reservas de hierro, azufre, silicio, cobre, zinc, e incluso tierras raras.
  • Mina de Golpejas (Salamanca): El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ha detectado que el 1% del material en escombreras contiene metales de interés comercial como tantalio, niobio y estaño.

Teresa Llorens, investigadora principal, destaca la rentabilidad de este método: al ser material ya triturado, se ahorran costes de extracción inicial y se permite una segunda restauración ambiental de la zona. El procesamiento se realiza mediante métodos gravimétricos (usando agua y gravedad), evitando procesos químicos contaminantes.

Innovación: Fitominería y Nanominería

La investigación española está abriendo nuevas fronteras para la obtención de recursos sin métodos invasivos tradicionales:

1. Cosechar metales con plantas

El grupo EARTH de la Universidad de Castilla-La Mancha, dirigido por Luis Rodríguez, ha ensayado el uso de plantas para capturar metales en las antiguas minas de San Quintín (Ciudad Real).

  • La planta arenaria roja (Spergularia rubra) demostró capacidad para acumular zinc, cadmio, plomo y tierras raras (20 miligramos por kilo).
  • Aunque es una técnica con potencial limitado actualmente, se considera una alternativa estratégica ante posibles cortes de suministro geopolíticos.

2. Proyecto NANOMET

Liderado por José María González, este proyecto busca elementos de interés a escala nanométrica (del grosor de un cabello). El objetivo es afinar la búsqueda en yacimientos conocidos, como en la Faja Pirítica, detectando recursos que la tecnología actual aún no explota masivamente pero que estarán disponibles en el futuro, mejorando así el rendimiento de los yacimientos sin necesidad de abrir nuevas zonas de explotación.

Te puede interesar:

  1. Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025
  2. Tactical Resources asegura $140 millones para proyecto clave de tierras raras en Texas
  3. Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras
Etiquetas:EspañaMinerales CríticosTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

Industria Minera
19/11/2025

AbraSilver continúa perforando oro de alta calidad en Diablillos, con 36 metros de oro de 2,32 g/t intersectados en Oculto Este

Exploración Minera
19/11/2025

SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

Industria Minera
19/11/2025

Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

Industria Minera
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Elliott Management adquiere participación en Barrick y evalúa posible división estratégica

Elliott Management adquiere participación en Barrick y evalúa posible división estratégica

18/11/2025
Freeport-McMoRan reactivará producción en Grasberg con miras al 2026 tras incidente fatal

Freeport-McMoRan reactivará producción en Grasberg con miras al 2026 tras incidente fatal

18/11/2025
Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

18/11/2025
La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?