• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos
Medio Ambiente

Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos

Última Actualización: 20/11/2025 13:09
Publicado el 20/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos

La Superintendencia del Medio Ambiente lanzó una plataforma digital para fortalecer el control en la emisión de residuos líquidos.

Relacionados:

SMA lanza plataforma para monitorear residuos líquidos y fortalecer cumplimiento ambiental
SMA lanza plataforma para monitorear residuos líquidos y fortalecer cumplimiento ambiental
Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves
Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades
SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos
Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento

Nueva herramienta para el seguimiento de residuos líquidos

Con el objetivo de mejorar la trazabilidad y el cumplimiento normativo en la emisión de residuos líquidos, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) implementó el “Sistema de Seguimiento de Residuos Líquidos”. Esta plataforma digital busca optimizar el proceso de ingreso y carga mensual de autocontroles, facilitando tanto el cumplimiento normativo como la verificación de las emisiones por parte de los reguladores. Según el anuncio, la herramienta está dirigida específicamente a establecimientos con una Resolución de Programa de Monitoreo (RPM) vigente, emitida por la SMA, la Superintendencia de Servicios Sanitarios o la Directemar.

Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos

Entre las ventajas que ofrece este nuevo sistema, se destacan el fortalecimiento de la trazabilidad de las descargas, el acceso a información actualizada y la mejora de la capacidad de análisis por parte de la institución. Además, el sistema incluye alertas automáticas para detectar posibles errores en los datos ingresados, preevaluaciones que permiten correcciones inmediatas y una certificación más clara del desempeño ambiental de cada proyecto, permitiendo la adopción temprana de medidas correctivas cuando sea necesario. La Superintendenta de la SMA, Marie Claude Plumer, señaló: “Este sistema es parte de una estrategia integral de la Superintendencia del Medio Ambiente para abordar esta problemática ambiental y mejorar las herramientas a fin de avanzar en el cumplimiento de la normativa ambiental por parte de los regulados”.

Estrategias complementarias para el cumplimiento regulatorio

Adicionalmente, en el marco de su Estrategia de Cumplimiento Ambiental de Residuos Líquidos, presentada en octubre, la SMA actualizó su guía orientativa para Programas de Cumplimiento. Esta herramienta ofrece criterios y estándares mejor definidos para los titulares de proyectos que enfrentan cargos por no cumplir con la norma de emisión de residuos líquidos, con el propósito de fortalecer las capacidades de gestión ambiental en sectores regulados. La estrategia también apunta a disminuir riesgos para la salud humana y los ecosistemas asociados a las descargas de residuos líquidos.

Por otro lado, el nuevo sistema está vinculado a la Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), del Ministerio del Medio Ambiente. Esto permite integrar toda la información de autocontroles de cada emisora en una única plataforma, facilitando el análisis detallado de los datos. De esta manera, se busca no solo asegurar el cumplimiento normativo, sino también profundizar en los impactos positivos para las comunidades y los entornos naturales afectados por las operaciones industriales.

  • Optimización de la trazabilidad de descargas.
  • Acceso a datos consolidados mediante la Ventanilla Única del RETC.
  • Estrategias orientadas a disminuir riesgos para la salud humana y ecosistemas.

Te puede interesar:

  1. SMA lanza plataforma para monitorear residuos líquidos y fortalecer cumplimiento ambiental
  2. Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento
  3. Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves
Etiquetas:PlataformaSMA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

11/11/2025
Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen

11/11/2025
Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

04/11/2025
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?