Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos

Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos

La Superintendencia del Medio Ambiente lanzó una plataforma digital para fortalecer el control en la emisión de residuos líquidos.

Nueva herramienta para el seguimiento de residuos líquidos

Con el objetivo de mejorar la trazabilidad y el cumplimiento normativo en la emisión de residuos líquidos, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) implementó el “Sistema de Seguimiento de Residuos Líquidos”. Esta plataforma digital busca optimizar el proceso de ingreso y carga mensual de autocontroles, facilitando tanto el cumplimiento normativo como la verificación de las emisiones por parte de los reguladores. Según el anuncio, la herramienta está dirigida específicamente a establecimientos con una Resolución de Programa de Monitoreo (RPM) vigente, emitida por la SMA, la Superintendencia de Servicios Sanitarios o la Directemar.

Entre las ventajas que ofrece este nuevo sistema, se destacan el fortalecimiento de la trazabilidad de las descargas, el acceso a información actualizada y la mejora de la capacidad de análisis por parte de la institución. Además, el sistema incluye alertas automáticas para detectar posibles errores en los datos ingresados, preevaluaciones que permiten correcciones inmediatas y una certificación más clara del desempeño ambiental de cada proyecto, permitiendo la adopción temprana de medidas correctivas cuando sea necesario. La Superintendenta de la SMA, Marie Claude Plumer, señaló: “Este sistema es parte de una estrategia integral de la Superintendencia del Medio Ambiente para abordar esta problemática ambiental y mejorar las herramientas a fin de avanzar en el cumplimiento de la normativa ambiental por parte de los regulados”.

Estrategias complementarias para el cumplimiento regulatorio

Adicionalmente, en el marco de su Estrategia de Cumplimiento Ambiental de Residuos Líquidos, presentada en octubre, la SMA actualizó su guía orientativa para Programas de Cumplimiento. Esta herramienta ofrece criterios y estándares mejor definidos para los titulares de proyectos que enfrentan cargos por no cumplir con la norma de emisión de residuos líquidos, con el propósito de fortalecer las capacidades de gestión ambiental en sectores regulados. La estrategia también apunta a disminuir riesgos para la salud humana y los ecosistemas asociados a las descargas de residuos líquidos.

Por otro lado, el nuevo sistema está vinculado a la Ventanilla Única del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), del Ministerio del Medio Ambiente. Esto permite integrar toda la información de autocontroles de cada emisora en una única plataforma, facilitando el análisis detallado de los datos. De esta manera, se busca no solo asegurar el cumplimiento normativo, sino también profundizar en los impactos positivos para las comunidades y los entornos naturales afectados por las operaciones industriales.

  • Optimización de la trazabilidad de descargas.
  • Acceso a datos consolidados mediante la Ventanilla Única del RETC.
  • Estrategias orientadas a disminuir riesgos para la salud humana y ecosistemas.
Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil