• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
Empresa

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

Última Actualización: 20/11/2025 13:17
Publicado el 20/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
  • El “Seminario Visión 360: De la Innovación a la Acción” congregó a ejecutivos, académicos y representantes gremiales para analizar los desafíos estructurales de la transición hacia sistemas energéticos más inteligentes y una minería cada vez más digital, eficiente y sostenible.

En un escenario donde la transición energética y la transformación tecnológica de la energía y la minería definen la competitividad futura de las economías, Siemens Chile convocó, este mes, a un selecto grupo de líderes empresariales, gremiales y académicos al Seminario Visión 360: De la Innovación a la Acción, realizado en el Hotel Ritz-Carlton de Santiago.

Relacionados:

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego
Pabellón de Energía de EXPONOR 2026 abre espacios para empresas que buscan crecer en la industria energética

El encuentro se consolidó como una plataforma de diálogo de alto nivel que abordó los principales retos y oportunidades que enfrenta el país para acelerar su desarrollo sostenible a partir de la innovación, la automatización y la digitalización de las industrias de energía y minería, dos sectores que sustentan el crecimiento estructural de la economía chilena y que son esenciales para cumplir los compromisos globales de descarbonización.

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

El evento contó con la participación de Stephan May, CEO Electrification & Automation de Siemens; Lamine Jendoubi, Global Head of Sales, Electrification & Automation, y Eduardo Gorchs, CEO de Siemens Sudamérica (sin Brasil), y Christian Candela, CEO de Siemens Chile.

En su presentación principal, Stephan May destacó la sólida posición de Chile para satisfacer la creciente demanda mundial de minerales críticos, señalando que el país, como el mayor exportador de cobre del mundo y un productor líder de litio, desempeña un papel central en la transición verde global. Explicó que esta base respalda la ambición más amplia de Chile en la transición energética y su potencial para evolucionar hacia un centro tecnológico en la región. 

“El impulso de Chile en energías renovables, almacenamiento de energía e hidrógeno verde muestra cómo la electrificación, la automatización y la digitalización pueden generar un valor real para la industria”, afirmó. May subrayó además que, con tecnologías avanzadas y una estrecha colaboración con socios locales, es posible reducir las emisiones, mejorar la productividad, fortalecer la competitividad de Chile y crear empleos locales.

Tras su intervención, se desarrollaron dos paneles estratégicos. El primero, “Energía Inteligente: diseñando la red entre tecnología, industria y sociedad”, reunió a Olivia Heuts, Vicepresidenta de Desarrollo de Negocios de Transelec, Juan Villavicencio, Gerente General & Managing Director Renewables & Batteries, ENGIE Chile., y Felipe Pezo, Director General LATAM, Grenergy, con la moderación de Christian Candela, CEO de Siemens Chile. El segundo, “Minería del ahora: energía limpia, datos inteligentes y crecimiento sostenible”, contó con la participación de Mario Larenas, Country Manager Chile, Freeport-McMoRan., Juan Ignacio Díaz, Presidente y CEO de International Copper Association, y Gina Ocqueteau, Presidenta del directorio de SQM, moderado por Juan Pablo Schaeffer, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American.

Para Christian Candela, CEO de Siemens Chile, este tipo de encuentros resultan necesarios para articular visiones compartidas y acelerar la adopción de soluciones tecnológicas que impulsen la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones. “Chile representa cerca del 25% del interés estratégico de Siemens en Latinoamérica, gracias a su estabilidad institucional, su ecosistema innovador y su compromiso con la sostenibilidad”, destacó.

“Siempre hemos trabajado para ser un aliado importante para avanzar hacia un desarrollo más competitivo. Nuestro crecimiento global, de más del 300% en los últimos cinco años, reafirma el valor de estas alianzas y la oportunidad que tiene el país de seguir liderando la transformación energética y minera en la región”, agregó el CEO.

El escenario para entender el presente y anticipar el futuro

A lo largo del encuentro, la conversación destacó que los próximos años serán un punto de inflexión para las industrias energética y minera a nivel global. Se proyecta que hacia 2050 el mundo requerirá duplicar su consumo de energía, impulsado por la electrificación masiva del transporte, las ciudades y la industria. Este cambio estará acompañado por una triplicación de la generación de Energía Renovable No Convencional (ERNC) y una duplicación de la capacidad de las redes eléctricas al año 2035, condiciones indispensables para sostener la transición hacia una economía baja en carbono.

En ese contexto, Chile se perfila como un protagonista regional. Se estima que hacia 2030 el país alcanzará una capacidad instalada de 25 GW en proyectos de hidrógeno verde, consolidándose como un productor competitivo en el mundo. En paralelo, la demanda energética del sector minero nacional aumentará un 31% al 2034, lo que exigirá avanzar en soluciones de eficiencia, automatización y almacenamiento para mantener la competitividad y reducir emisiones.

A escala global, la minería enfrenta una transformación estructural sin precedentes, con una inversión proyectada de 5,4 billones de dólares en CAPEX y la necesidad de incorporar cerca de 270 gigavatios de capacidad energética adicional para descarbonizar completamente la industria.

Bajo este panorama, Siemens reafirmó su compromiso con el desarrollo de infraestructura inteligente y sostenible en Chile y la región, fortaleciendo su rol como socio estratégico para acelerar la transición hacia una matriz energética más limpia, resiliente y digitalizada. Desde Chile, la compañía impulsa una visión que une innovación y acción, conectando a los líderes que hoy construyen las industrias del mañana.

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

Te puede interesar:

  1. Torex Gold logra autonomía energética en Media Luna y redefine el modelo de suministro eléctrico en la minería mexicana
  2. Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
Etiquetas:Christian CandelaEduardo GorchsLamine JendoubiSeminario Visión 360SiemensStephan May
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

20/11/2025
CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

20/11/2025
Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

20/11/2025
Codelco Gabriela Mistral recibe a delegación brasileña en visita técnica a sus plantas SX y EW

Codelco Gabriela Mistral recibe a delegación brasileña en visita técnica a sus plantas SX y EW

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?