Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
  • El “Seminario Visión 360: De la Innovación a la Acción” congregó a ejecutivos, académicos y representantes gremiales para analizar los desafíos estructurales de la transición hacia sistemas energéticos más inteligentes y una minería cada vez más digital, eficiente y sostenible.

En un escenario donde la transición energética y la transformación tecnológica de la energía y la minería definen la competitividad futura de las economías, Siemens Chile convocó, este mes, a un selecto grupo de líderes empresariales, gremiales y académicos al Seminario Visión 360: De la Innovación a la Acción, realizado en el Hotel Ritz-Carlton de Santiago.

El encuentro se consolidó como una plataforma de diálogo de alto nivel que abordó los principales retos y oportunidades que enfrenta el país para acelerar su desarrollo sostenible a partir de la innovación, la automatización y la digitalización de las industrias de energía y minería, dos sectores que sustentan el crecimiento estructural de la economía chilena y que son esenciales para cumplir los compromisos globales de descarbonización.

El evento contó con la participación de Stephan May, CEO Electrification & Automation de Siemens; Lamine Jendoubi, Global Head of Sales, Electrification & Automation, y Eduardo Gorchs, CEO de Siemens Sudamérica (sin Brasil), y Christian Candela, CEO de Siemens Chile.

En su presentación principal, Stephan May destacó la sólida posición de Chile para satisfacer la creciente demanda mundial de minerales críticos, señalando que el país, como el mayor exportador de cobre del mundo y un productor líder de litio, desempeña un papel central en la transición verde global. Explicó que esta base respalda la ambición más amplia de Chile en la transición energética y su potencial para evolucionar hacia un centro tecnológico en la región. 

“El impulso de Chile en energías renovables, almacenamiento de energía e hidrógeno verde muestra cómo la electrificación, la automatización y la digitalización pueden generar un valor real para la industria”, afirmó. May subrayó además que, con tecnologías avanzadas y una estrecha colaboración con socios locales, es posible reducir las emisiones, mejorar la productividad, fortalecer la competitividad de Chile y crear empleos locales.

Tras su intervención, se desarrollaron dos paneles estratégicos. El primero, “Energía Inteligente: diseñando la red entre tecnología, industria y sociedad”, reunió a Olivia Heuts, Vicepresidenta de Desarrollo de Negocios de Transelec, Juan Villavicencio, Gerente General & Managing Director Renewables & Batteries, ENGIE Chile., y Felipe Pezo, Director General LATAM, Grenergy, con la moderación de Christian Candela, CEO de Siemens Chile. El segundo, “Minería del ahora: energía limpia, datos inteligentes y crecimiento sostenible”, contó con la participación de Mario Larenas, Country Manager Chile, Freeport-McMoRan., Juan Ignacio Díaz, Presidente y CEO de International Copper Association, y Gina Ocqueteau, Presidenta del directorio de SQM, moderado por Juan Pablo Schaeffer, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American.

Para Christian Candela, CEO de Siemens Chile, este tipo de encuentros resultan necesarios para articular visiones compartidas y acelerar la adopción de soluciones tecnológicas que impulsen la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones. “Chile representa cerca del 25% del interés estratégico de Siemens en Latinoamérica, gracias a su estabilidad institucional, su ecosistema innovador y su compromiso con la sostenibilidad”, destacó.

“Siempre hemos trabajado para ser un aliado importante para avanzar hacia un desarrollo más competitivo. Nuestro crecimiento global, de más del 300% en los últimos cinco años, reafirma el valor de estas alianzas y la oportunidad que tiene el país de seguir liderando la transformación energética y minera en la región”, agregó el CEO.

El escenario para entender el presente y anticipar el futuro

A lo largo del encuentro, la conversación destacó que los próximos años serán un punto de inflexión para las industrias energética y minera a nivel global. Se proyecta que hacia 2050 el mundo requerirá duplicar su consumo de energía, impulsado por la electrificación masiva del transporte, las ciudades y la industria. Este cambio estará acompañado por una triplicación de la generación de Energía Renovable No Convencional (ERNC) y una duplicación de la capacidad de las redes eléctricas al año 2035, condiciones indispensables para sostener la transición hacia una economía baja en carbono.

En ese contexto, Chile se perfila como un protagonista regional. Se estima que hacia 2030 el país alcanzará una capacidad instalada de 25 GW en proyectos de hidrógeno verde, consolidándose como un productor competitivo en el mundo. En paralelo, la demanda energética del sector minero nacional aumentará un 31% al 2034, lo que exigirá avanzar en soluciones de eficiencia, automatización y almacenamiento para mantener la competitividad y reducir emisiones.

A escala global, la minería enfrenta una transformación estructural sin precedentes, con una inversión proyectada de 5,4 billones de dólares en CAPEX y la necesidad de incorporar cerca de 270 gigavatios de capacidad energética adicional para descarbonizar completamente la industria.

Bajo este panorama, Siemens reafirmó su compromiso con el desarrollo de infraestructura inteligente y sostenible en Chile y la región, fortaleciendo su rol como socio estratégico para acelerar la transición hacia una matriz energética más limpia, resiliente y digitalizada. Desde Chile, la compañía impulsa una visión que une innovación y acción, conectando a los líderes que hoy construyen las industrias del mañana.

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil