Minera Valle Central: 33 años de propósito, innovación y crecimiento

Minera Valle Central: 33 años de propósito, innovación y crecimiento

En tiempos en que la minería enfrenta el desafío de producir con eficiencia y respeto por el medioambiente, Minera Valle Central (MVC) celebra su aniversario número 33 reafirmando que la sustentabilidad es una oportunidad y no una restricción. Desde su planta en las cercanías de Requínoa, la empresa ha demostrado que es posible dar nueva vida a los residuos mineros, transformando los relaves en una fuente de cobre y molibdeno que vuelve a integrarse a la cadena productiva del país.

“Hemos recorrido un camino desafiante, pero profundamente valioso. Cada año es una oportunidad para confirmar que la minería circular es real y que desde esta región podemos aportar soluciones concretas al desarrollo sostenible”, destaca el gerente general de MVC, Christian Cáceres.

La historia de la compañía se remonta a principios de los años 90, cuando un grupo de ingenieros chilenos apostó por recuperar minerales desde los relaves de División El Teniente. Aquella idea, revolucionaria para la época, dio origen a una operación pionera, reconocida a nivel mundial por su aporte a la economía circular y a la reducción de los pasivos ambientales.

Con la llegada de Amerigo Resources, en 2003, MVC vivió un salto tecnológico decisivo. La inversión constante en infraestructura y procesos permitió elevar la capacidad productiva y asegurar un contrato de largo plazo con Codelco, vigente hasta 2037. Actualmente, produce alrededor de 30.000 toneladas de cobre fino y 1,7 millones de libras de molibdeno al año, lo que significa un incremento de 8% en la producción de El Teniente de Codelco. Tan importante como eso es que con ello genera empleo directo e indirecto para más de mil personas, la mayoría residentes de la Región de O’Higgins.

“Todo lo que hemos avanzado en MVC ha sido posible gracias al talento, la dedicación y el fuerte arraigo de quienes trabajan en ella. Somos una empresa que no solo produce y da empleo, sino que también construye comunidad”, enfatiza Cáceres.

El valor de hacer las cosas bien

En MVC, la gestión no se mide solo por la producción o los resultados financieros. Más que el cuánto, su foco están en el cómo: cómo generar valor, cómo reducir impactos, cómo fortalecer los lazos con las comunidades y cómo asegurar que su trabajo deje una huella positiva. “Tenemos la convicción como compañía de involucrarnos y ser parte del desarrollo de las comunidades vecinas a nuestra operación, liderando iniciativas que aporten especialmente al bienestar y calidad de vida de niños y niñas, adultos mayores y mujeres”, comenta el subgerente de sustentabilidad y asuntos corporativos, Eugenio Espinosa.

Ese enfoque se refleja en el estrecho vínculo con los vecinos de Gultro, Olivar y Requínoa, donde la compañía impulsa programas de liderazgo local, envejecimiento activo, vida saludable y formación de competencias, además de mantener colaboraciones permanentes con escuelas, juntas de vecinos y organizaciones sociales.

Durante los últimos años, MVC ha fortalecido también su relación con instituciones académicas, como la Universidad de O’Higgins, promoviendo becas, capacitación y empleabilidad. Asimismo, participa en programas público-privados de mentorías para mujeres jóvenes, fomentando su incorporación al mundo minero y abriendo espacios de equidad en un rubro históricamente masculino.

En términos de innovación y desarrollo los avances han sido notables. Hoy, el 95% de la energía eléctrica utilizada por MVC proviene de fuentes renovables, y más del 84% del agua empleada en sus procesos es recuperada y reutilizada. La compañía también lidera iniciativas de conservación de especies nativas, como la Avellanita bustillosii, y promueve la protección de humedales locales que sirven de hábitat para aves migratorias, fortaleciendo así la biodiversidad de la zona.

Al cumplir 33 años, Minera Valle Central mira el futuro con optimismo y responsabilidad. Su meta es seguir consolidando un modelo de minería sustentable, que combine productividad, innovación y respeto por las personas y el medioambiente.

“El futuro nos plantea nuevos desafíos, pero también grandes oportunidades. Queremos seguir creciendo, innovando y generando valor compartido. Nuestra verdadera fortaleza está en las personas y en la convicción de que se puede producir más, con menos impacto y mayor responsabilidad”, concluye Cáceres.

Fuente: El Rancagüino

Minera Valle Central: 33 años de propósito, innovación y crecimiento
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil