Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

Más de 120 trabajadoras protagonizaron segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

La actividad convocó a representantes de diferentes empresas en una jornada de diálogo, inspiración y colaboración sobre el rol de las mujeres en la industria. La gerenta de Finanzas de Minera Centinela, Viviana Matus, destacó que “el desafío para todas las personas que estamos presentes hoy es seguir abriendo oportunidades e incentivando la participación femenina en nuestras empresas para potenciar la minería del futuro”.

En un ambiente de inspiración y colaboración, más de 120 trabajadoras, supervisoras y ejecutivas participaron en el segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela. La actividad busca fortalecer la inclusión, promover el desarrollo profesional y potenciar el liderazgo femenino en su cadena de valor.

La cita enmarcada en el programa Proveedores para un Futuro Mejor, reunió a 120 representantes de las casi mil mujeres que se desempeñan en empresas colaboradoras de la operación. Actualmente, ellas representan el 14,3% de la dotación externa, mientras que dentro de la compañía la presencia femenina alcanza un 29,9%, resultado que refleja un avance sostenido hacia equipos más diversos y balanceados.

La gerenta de Finanzas de Minera Centinela, Viviana Matus, destacó que “el desafío para todas las personas que estamos presentes hoy es seguir abriendo oportunidades e incentivando la participación femenina en nuestras empresas para potenciar la minería del futuro”.

Se trata del segundo encuentro de este tipo en Minera Centinela, en ambos participó Hanna Goldener, seremi de la Mujer y Equidad de Género, quien en esta oportunidad resaltó el compromiso de Minera Centinela con la igualdad de oportunidades, que va en línea con los esfuerzos regionales por aumentar la presencia femenina en los sectores productivos. “Incorporar más mujeres fortalece los equipos, permite mejores decisiones y contribuye a una región y un país más equitativo y justo para todos sus habitantes”, concluyó.

Talento local

En la instancia participó la vicepresidenta de Personas y Organización de Antofagasta Minerals, Georgeanne Barceló, quien destacó que la incorporación femenina contribuye directamente a la innovación, seguridad y a una cultura organizacional más robusta. “Nosotros tenemos una aspiración, que es tener equipos balanceados, formados por personas diversas, que integren sus perspectivas y generen más innovación. Queremos aumentar el número de mujeres colaboradoras, porque el talento está en todas partes y es nuestra misión ir a buscarlo para desarrollar minería para un futuro mejor”, destacó la ejecutiva.

La jornada contó como expositor con el director ejecutivo de Momento Ciudadano, Rodrigo Mayorga, quien expuso sobre las herramientas para el uso de la inteligencia artificial, y la empresaria y bailarina Flaviana Seeling, quien relató su experiencia personal para que las asistentes puedan alcanzar su mejor versión. Además, incluyó paneles, espacios de conversación y actividades prácticas que favorecieron la creación de redes y el intercambio de experiencias y aprendizajes.

Gladys Figueroa, representante de las empresas FTF y Training Capacitaciones, valoró la instancia: “Con buenas capacitaciones y acompañamiento hemos incorporado mujeres al montaje de andamios y esperamos seguir aumentando estas cifras”. Mientras que Yanixa Gutiérrez, mantenedora mecánica Empresa Thies, precisó que la inclusión “es bueno mostrar a mujeres de otros rubros, como es mi caso, que entrar al mundo minero no es imposible ni lejano. Hay muchas oportunidades y yo cumplí mi sueño; acepté el desafío”.

Por su parte, Rosa Ester Salazar, gerenta general del Grupos Roes y vicepresidenta de E+ Minera AG, manifestó que estos encuentros “son muy importantes. Ojalá más mineras lo hicieran o se unieran para que como proveedoras o trabajadoras llevemos esto a los colegios y escuelas técnicas para desarrollar más mujeres en el área STEM”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil