Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  

·       Cámara Internacional del Litio y Energías, CIL Lithium, participó en LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025, Argentina, organizada por The Net-Zero Circle by IN-VR, promoviendo el trabajo colaborativo entre la industria, los Estados, la academia y los representantes del territorio, para potenciar a Chile y Argentina, en el Triángulo del Litio.

En un momento en que el litio y el cobre se consolidan como los ejes estructurales de la transición energética, Latam & Argentina Critical Minerals 2025 organizada por The Net-Zero Circle by IN-VR, fue el escenario en común de gobiernos, empresas, mercados financieros, diplomacia y territorios mineros, y representantes de Canadá, Suecia, India y Unión Europea. En la ocasión, la Cámara Internacional del Litio y Energías, CIL Lithium, participó en distintos paneles promoviendo el liderazgo de Chile y Argentina, como potencias del Triángulo del Litio en el cono sur.

The Net Zero Circle constituye la plataforma británica referente en capital, innovación y gobernanza climática, que busca construir puentes institucionales entre Sudamérica y los centros globales de inversión energética. En el encuentro, CIL Lithium fue representada por una delegación integrada por: Pamela Goicovich, presidenta directorio; Sebastián Quiñones, director de desarrollo estratégico; Olga Aguilar, directora de proyectos y territorio; Eduardo Gigante, embajador Argentina de CIL LITHIUM; y José Gustavo de Castro Alem, director de litio.

Goicovich lideró la Mesa “Redefiniendo la Participación Comunitaria y el ESG en la Era del Litio y el Cobre”, que reunió una mesa 100 % de mujeres que hoy lideran la transformación social y ambiental en el corazón del triángulo del litio: Lucila Lasry, responsable de Relaciones Comunitarias e Institucionales de empresa productora de litio Exar , Tatiana Cortez Burgos, responsable de Relaciones Ambientales y Comunitarias de Hanaq Group, y María José Alzari, del área de Transparencia y Licencias Sociales de empresa CEADS.

El enfoque fue claro: la sostenibilidad ya no es un discurso, sino una práctica construida en el territorio. La mesa dejó en evidencia el creciente liderazgo de mujeres en la toma de decisiones estratégicas del sector, así como la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo donde la minería del litio se piense desde el territorio, con trazabilidad, diálogo y alianzas reales.

Pamela Goicovich destacó que: «la gobernanza regional de los minerales críticos ya no depende de actores aislados, sino de instituciones capaces de unir estándares, territorios y capital humano a escala continental. Este tipo de espacios, permiten que confluyan gobiernos, industria y diplomacia, para trabajar juntos por un futuro energéticos sostenible y respetuoso». La presidenta de CIL Lithium compartió los pilares estratégicos de la institución para el 2026, que buscan: atraer inversiones con capital inteligente y fortalecimiento de las startup en  I+D+i, impulsar el Sello Sostenible Internacional para el Litio producido en América, y fortalecer una diplomacia territorial, conectando gobiernos, empresas, comunidades, fondos y organizaciones internacionales.

El programa del encuentro abordó el mapa del litio y el cobre, explorando proyectos, exportaciones, financiamiento, infraestructura, ESG y comunidades. Asimismo, incluyó mesas de discusión a cargo de CEOs y provincias, y análisis de la gobernanza territorial. Interesantes debates a cargo de expertos y protagonistas del ecosistema argentino e internacional.

En su segunda jornada, Eduardo Gigante, embajador de Argentina de CIL Lithium, ex Director Nacional de la Secretaría de Asuntos Estratégicos y ex Asesor de la Secretaría de Minería, moderó el panel «Breakthrough Projects Transforming the Mining Sector», que abordó los proyectos existentes y en desarrollo en Argentina, principalmente el de Lithium South recientemente adquirido por Posco, el Proyecto Exar en Jujuy, proyecto perteneciente a Lithium Américas y Ganfeng, y el proyecto Tres Cruces. En el espacio, además se conversó sobre los desafíos de los proveedores para responder a las necesidades actuales y futuras en la minería de litio. «Las conclusiones se resumen en una activa dinámica en los proyectos de litio, un alza en los precios del litio a nivel mundial para 2026, avances tecnológicos en los proyectos y la incorporación de metodologías DLE, y  dificultades para los proveedores para responder a los altos requerimientos que tiene el sector minero actual. En suma, más allá de las dificultades propias del sector y donde se encuentra inmerso, los proyectos de litio continúan avanzando a paso firme y está dinámica no se detendrá y seguirá un crecimiento sostenido por los próximos años», asegura Gigante.

Por su parte, Sebastián Quiñones, director estratégico de CIL Lithium y Head LATAM – Rain City Resources, moderó la «Mesa de líderes tecnológicos: Innovaciones de Vanguardia en la Industria del Litio», en la que participaron Felipe De Mussy, Presidente para Sudamérica-Lilac Solutions; y Sergio Mastnak, Finance Manager-Tsinghsan Mining Development. La instancia permitió contrastar dos visiones tecnológicas clave para el futuro del litio en la región, centradas en avances en tecnología DLE de última generación y el enfoque de integración vertical. Quiñones señaló: «El principal consenso fue que Latinoamérica está transitando hacia un modelo híbrido, donde tecnologías avanzadas como DLE y la integración industrial permitirán reducir tiempos, elevar estándares y posicionar al Triángulo del Litio como un actor tecnológico global».

En el encuentro, CIL Lithium anunció la “Cuarta Cumbre Mundial del Litio y Energías: Full Inversiones 2026”, que se realizará en octubre de 2026 en Chile, reuniendo a gobiernos, diplomáticos, fondos de inversión internacionales , empresas productoras de litio, energías limpias,  startup, compañías tecnológicas, instituciones académicas, inversores de comunidades originarias internacionales y actores de la transición energética global.

Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil