Argentina avanza en el desarrollo del litio con importantes proyectos en curso, consolidando su posición en el mercado global del “oro blanco”.
Permiso ambiental para el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la declaración de impacto ambiental (DIA) para la etapa inicial del proyecto Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), ubicado en la provincia de Salta, Argentina. Este permiso representa un paso clave para el avance de uno de los proyectos asociados al crecimiento del sector del litio en el país trasandino, que ya suma 67 iniciativas en diferentes etapas de desarrollo.
El proyecto PPG integra las cuencas del Salar de Pastos Grandes y el Salar de Pozuelos, y se desarrolla como resultado de una carta de intenciones firmada en abril entre Ganfeng y Lithium Argentina. Las compañías acordaron unificar tres proyectos bajo una estructura conjunta: Pozuelos-Pastos Grandes (control exclusivo de Ganfeng), Pastos Grandes (85% Lithium Argentina y 15% Ganfeng) y Sal de la Puna (65% Lithium Argentina y 35% Ganfeng). La empresa creada para gestionar PPG está controlada en un 67% por Ganfeng, mientras que Lithium Argentina mantiene el 33% restante.
Argentina como actor clave en el mercado del litio
Con el desarrollo de nuevos proyectos y el aumento de su capacidad productiva, Argentina se posiciona como un actor relevante en la producción mundial de litio. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el país ocupa el quinto lugar en términos de producción global, el tercero en reservas y lidera junto a Bolivia en recursos.
Actualmente, de los 67 proyectos identificados en el país, solo siete se encuentran en etapa de producción: Fénix y Olaroz (Rio Tinto), Sal de Oro (Posco), Cauchari-Olaroz y Mariana (Ganfeng), Centenario Ratones (Eramet) y Tres Quebradas (Zijin Mining). Sin embargo, con iniciativas en construcción avanzada como el PPG, se espera que Argentina pueda mejorar significativamente su posicionamiento mundial en el sector.

