• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania
Commodities

Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Última Actualización: 21/11/2025 15:29
Publicado el 21/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

La fuerte baja del petróleo refleja cómo la geopolítica redefine las expectativas del mercado energético”.

Relacionados:

Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL
Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL
China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas
UBS proyecta precio récord para el oro: $4.500 por onza en 2026
El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad
Estados Unidos y Arabia Saudita sellan alianza estratégica para fortalecer la cadena global de tierras raras

Un mercado marcado por tensiones diplomáticas

Los precios internacionales del petróleo cerraron la semana con retrocesos significativos, afectados por el renovado impulso diplomático de Estados Unidos para forzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, así como por la entrada en vigor de nuevas sanciones dirigidas a productores rusos. En un escenario de alta sensibilidad geopolítica, la fuerte baja del petróleo refleja cómo la geopolítica redefine las expectativas del mercado energético, especialmente en un momento en que los inversionistas intentan anticipar los efectos de un eventual cambio en el conflicto europeo.

Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

En la sesión del viernes, el West Texas Intermediate (WTI), referencia estadounidense, cayó 1% hasta los US$58,43 por barril, su valor más bajo desde el 21 de octubre. Con ello, acumula una baja de 18% en lo que va del año. El Brent, índice del mercado europeo, retrocedió a US$62,88, nivel que no se veía en dos semanas, dejando su descenso anual en 15,8%.

Efectos directos para Chile y reacción del mercado

El retroceso del crudo tiene implicancias relevantes para Chile, país que importa más del 90% del petróleo que consume. Cambios abruptos en el precio internacional suelen trasladarse con rapidez a la inflación local, adicionando presión al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y a las expectativas respecto del costo del transporte y los combustibles.

En la esfera corporativa, las principales empresas del sector energético también sintieron el impacto negativo. En Europa, Shell y BP retrocedieron en torno a 1,6%, Equinor cayó 2,7% y Siemens Energy sufrió un desplome de 8%. En Estados Unidos, las gigantes Exxon Mobil y Chevron mostraron leves variaciones negativas en operaciones previas a la apertura.

Los analistas subrayan que, más allá del ruido diplomático, el mercado también está internalizando otros factores: las consecuencias de las sanciones estadounidenses sobre Rosneft y Lukoil, el fortalecimiento del dólar y las expectativas frente a la próxima decisión de tasas de la Reserva Federal, todos elementos que han contribuido a intensificar la presión bajista.

El plan de paz impulsado por Washington

La caída del petróleo estuvo dominada por la difusión de detalles del plan de paz promovido por la administración del presidente estadounidense Donald Trump. De acuerdo con reportes filtrados y recogidos por CNBC, la propuesta contemplaría que Ucrania ceda territorios actualmente ocupados por Rusia, incluyendo Crimea, Luhansk y Donetsk, a cambio de garantías de seguridad “fiables” y del compromiso de renunciar a una eventual incorporación a la OTAN.

El borrador también exigiría a Ucrania reducir el tamaño de sus Fuerzas Armadas a 600.000 efectivos. Pese a las implicancias estratégicas de estas concesiones, el plan ha sido recibido con escepticismo por diversos especialistas internacionales.

Guntram Wolff, senior fellow del centro de estudios Bruegel, señaló que si bien el reinicio del diálogo es positivo, considera inviable que Kiev acepte un acuerdo percibido como claramente favorable a Moscú. Para los estrategas de Saxo Bank, la presión de Washington para que Ucrania “acepte los términos de un borrador de plan para terminar la guerra” ha sido un factor determinante detrás de la volatilidad reciente del mercado petrolero.

Sanciones, dólar fuerte y niveles técnicos del crudo

A la incertidumbre política se sumó la activación de sanciones estadounidenses contra las mayores petroleras rusas, lo que añadió ruido a un mercado ya tenso. Las restricciones a Rosneft y Lukoil podrían redefinir flujos de suministro global, aunque en el corto plazo su impacto parece haber sido superado por el efecto del plan de paz.

En el análisis técnico, Saxo Bank advirtió que el Brent operaba muy cerca de su nivel de soporte inmediato en US$62,34, con un siguiente límite relevante alrededor de los US$60 por barril. Para los inversionistas, ese umbral representa una zona clave que podría activar ventas adicionales si los fundamentos geopolíticos continúan deteriorándose.

Asimismo, el fortalecimiento del dólar —que encarece las materias primas cotizadas en esa divisa— y la anticipación a los próximos movimientos de la Reserva Federal añadieron capas de presión, manteniendo a los precios del petróleo bajo una trayectoria descendente durante la semana.

Te puede interesar:

  1. Oro cae más del 3% tras declaraciones de la Reserva Federal de EE.UU
  2. Informe Semanal de Precios: Variación de combustibles a partir de este jueves 20 de noviembre
  3. El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad
Etiquetas:BrentEstados UnidosinflaciónIPCLukoilPetróleoplan de pazReserva FederalRosneftRusiasancionesUcraniaWTI
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El precio del oro supera los US$ 4.088 impulsado por la incertidumbre y la demanda de refugio

El precio del oro supera los US$ 4.088 impulsado por la incertidumbre y la demanda de refugio

19/11/2025
El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global

El Cobre repunta a US$ 10.812: inversores aprovechan el retroceso global

19/11/2025
Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

Cochilco eleva proyección del precio del cobre para 2026 y anticipa un mayor dinamismo en la producción global

19/11/2025
Precios del oro caen por expectativas de tasas y postura de la Fed

Precios del oro caen por expectativas de tasas y postura de la Fed

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?