BHP Group realizó una nueva aproximación para adquirir Anglo American, a pocas semanas de la votación decisiva sobre la propuesta de fusión entre Anglo y Teck Resources, valorada en US$53.000 millones.
Nueva oferta de BHP a Anglo American
BHP Group, la mayor minera del mundo, realizó un nuevo acercamiento para adquirir a Anglo American, pese a que esta última está inmersa en un proceso de fusión con Teck Resources, según informes emitidos recientemente por Bloomberg y Reuters. De concretarse la fusión entre Anglo y la canadiense Teck, representaría la mayor combinación de negocios en la industria de la minería en más de una década, valorándose en 53 mil millones de dólares.
De acuerdo con Bloomberg, las negociaciones entre BHP y Anglo están en marcha, aunque no hay garantías de que se alcance un acuerdo. Ambas empresas han optado por no dar declaraciones públicas. Esta no es la primera vez que BHP muestra interés por Anglo; el año pasado intentó adquirirla por un monto estimado de 49 mil millones de dólares, pero desistió debido a discrepancias en la estructuración del posible acuerdo. Esta vez, según las fuentes, la oferta de BHP presenta un enfoque más directo y simplificado.
Implicancias para el mercado de cobre
Anglo posee un importante portafolio en activos de cobre y ha sido considerado un objetivo de adquisición atractivo, aunque sus activos más especializados, como diamantes y platino, han sido factor de disuasión para algunos compradores. Un posible acuerdo entre BHP y Anglo transformaría significativamente el panorama minero, sobre todo en el mercado del cobre, consolidándolos como el mayor productor mundial del metal, alcanzando una producción anual cercana a los 2 millones de toneladas.
Esto toma relevancia en el contexto de las dudas sobre la fusión entre Anglo y Teck, la cual enfrenta obstáculos regulatorios y exigencias del gobierno canadiense, como compromisos sobre empleos ejecutivos y administrativos en Vancouver. Además, los accionistas de ambas firmas deben someter la fusión propuesta a votación en las próximas semanas, mientras que la aprobación de reguladores de Estados Unidos, Canadá y China resulta indispensable para el avance del proyecto.
