Un debut con alta participación local
Más de 800 personas acudieron a la feria laboral “Hay Pega”, realizada en las comunas de Pozo Almonte y Huara, instancia que dio inicio al proceso formal de contratación para la nueva faena Tana de Cosayach. El proyecto, que comenzará a operar en enero, contempla la creación de 600 empleos permanentes y se perfila como una de las mayores expansiones de la compañía en la región de Tarapacá.
En esta primera etapa, la empresa abrió 150 vacantes orientadas principalmente a los equipos de operación, mantención y servicios. La actividad se desarrolló en alianza con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de ambas comunas y la Seremi del Trabajo, consolidando un modelo de articulación público-privada para ampliar oportunidades laborales en el territorio.
Según destacaron los organizadores, la feria laboral evidenció el fuerte interés de la comunidad en acceder a las oportunidades generadas por la nueva faena Tana, reflejado tanto en la masiva asistencia como en el nivel de postulaciones recibidas.
Una operación estratégica para la industria del yodo
La faena Tana se suma a las actuales operaciones Cala Cala, Soledad y Negreiros de Cosayach en Tarapacá, y representa un paso clave para ampliar la capacidad productiva del Grupo Errázuriz dentro de un mercado donde Chile mantiene el liderazgo mundial en producción de yodo.
Marcelo Valdebenito, gerente de Asuntos Corporativos de Cosayach, explicó que el nuevo proyecto incorpora un diseño orientado a la sostenibilidad hídrica. “Esta es una operación nueva, que nos va a permitir inyectar una nueva producción para Chile y seguir posicionando al país como el mayor productor del mundo de yodo. Utilizamos 100% agua de mar, lo que le da un factor de sostenibilidad muy relevante”, afirmó.
El proyecto incluye un sistema de más de 55 kilómetros de tuberías que permite transportar agua de mar hasta la zona de operación, reduciendo la presión sobre los recursos continentales. Una vez en régimen, Tana generará 600 empleos permanentes, cifra que la compañía espera completar mediante un proceso gradual de reclutamiento durante el próximo año.
Enfoque territorial y apuesta por la mano de obra local
Desde autoridades regionales, el proyecto fue valorado por su énfasis en la contratación local. La delegada presidencial (S) de Tarapacá, Camila Castillo, subrayó la relevancia de priorizar el talento del territorio. “Cosayach tiene toda su mano de obra local, y eso es muy importante. Que el trabajo sea para quienes viven en la zona es clave para fortalecer nuestras comunidades y generar desarrollo real en el Tamarugal”, señaló.
En la misma línea, el director regional del Sence, Iván Escares, destacó la articulación entre organismos públicos y el sector privado como un factor decisivo para ampliar el acceso al empleo formal. “Esta alta convocatoria nos confirma que el trabajo conjunto entre Sence, los municipios y Cosayach es fundamental para generar empleo formal en la región. Es una señal clara de que estamos comprometidos con el empleo local”, afirmó.
Próximas convocatorias y continuidad del proceso
Dado el éxito de la feria laboral y la necesidad de completar progresivamente los equipos que operarán la nueva faena, Cosayach anunció que replicará la iniciativa en otras comunas de la región. El objetivo es captar talento local, diversificar la oferta de postulantes y acompañar el crecimiento operativo de Tana durante 2025.
La compañía proyecta que las futuras instancias mantendrán un fuerte enfoque territorial, con el fin de asegurar que los beneficios laborales derivados del proyecto se traduzcan en oportunidades concretas para las familias del Tamarugal. La estrategia busca robustecer el vínculo comunitario y avanzar en la instalación de una operación sostenible, moderna y con impacto directo en el desarrollo regional.





