• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Manejo inteligente del agua eleva en US$12 millones rentabilidad de minera chilena
Industria Minera

Manejo inteligente del agua eleva en US$12 millones rentabilidad de minera chilena

Última Actualización: 25/11/2025 11:29
Publicado el 25/11/2025
Jonathan Naveas
Manejo inteligente del agua eleva en US$12 millones rentabilidad de minera chilena

Una operación minera en Chile logró aumentar su rentabilidad anual en US$12 millones tras implementar un sistema de optimización en el uso del agua y reducir las pérdidas asociadas a problemas en las líneas de proceso. Esta mejora se concretó mediante el trabajo conjunto con Nalco Water, una empresa de Ecolab, utilizando tecnologías de modelamiento y monitoreo digital.

Relacionados:

Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
SEA agiliza permisos sectoriales con nuevos Certificados PAS para proyectos ambientales
CEO de minería en Chile ganan hasta $31 millones líquidos al mes
Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025
26 micro y pequeñas empresas realizan pionera visita técnica a minera El Abra

La iniciativa, identificada como proyecto CH2138, permitió enfrentar uno de los desafíos operacionales más complejos del sector: las incrustaciones en las tuberías y equipos, logrando recircular 2.800 m³ de agua por hora y evitando así su extracción desde pozos subterráneos.

Manejo inteligente del agua eleva en US$12 millones rentabilidad de minera chilena

Resultados y eficiencia operativa

Según los datos entregados, la intervención técnica no solo mejoró el uso del recurso hídrico, sino que tuvo un impacto directo en la producción. La faena consiguió elevar su producción de cobre en 3.140 toneladas anuales.

En términos económicos, esto se tradujo en un aumento de ingresos por US$8,5 millones, sumado a un ahorro de US$4,5 millones en costos de mantenimiento, productos químicos y limpiezas no programadas.

Desde Ecolab detallaron que el proceso se apoyó en el software Mining Optimizer. Esta herramienta identifica dónde se forman las incrustaciones dentro del circuito hídrico. Con dicha información, la minera instaló un segundo punto de dosificación, ajustó las mezclas de agua e integró monitoreo digital en tiempo real, reduciendo bloqueos y detenciones.

El problema de la «agua pesada»

En la minería, el agua de proceso suele denominarse «agua pesada» debido a sus altas concentraciones de minerales, sólidos y sedimentos. A diferencia del agua potable, estos elementos tienden a cristalizarse al someterse a cambios de presión o temperatura, formando depósitos sólidos en válvulas y tuberías.

Esta acumulación reduce el flujo y aumenta el consumo de energía. En situaciones críticas, una línea obstruida puede forzar la detención de una planta concentradora completa para realizar reparaciones. Por ello, controlar este fenómeno es clave para asegurar la continuidad operacional.

Sergio Cepeda, Líder de la División de Minería de Latinoamérica Sur en Ecolab, explicó la importancia de este enfoque:

«El agua no es solo un insumo; es un activo productivo. Cuando se gestiona de forma inteligente, mejora la continuidad operacional, reduce costos y disminuye el impacto ambiental. Lo que más afecta a una industria es la paralización de las actividades y gracias al monitoreo constante, se logran ventajas superlativas como en este caso».

Contexto de estrés hídrico

El caso cobra relevancia considerando el escenario actual. De acuerdo con el índice global Aqueduct del World Resources Institute, Chile se ubica en el grupo de países con alto estrés hídrico, con niveles comparables a zonas como India o Sudáfrica. Organismos como la OCDE y el Banco Mundial han señalado que la sequía prolongada representa un riesgo para la competitividad nacional.

Además, la percepción ciudadana pone el foco en esta industria. El estudio Ecolab Watermark 2024 indica que el 57% de la población en Chile cree que la minería es el sector con mayor consumo de agua en el país.

«Cuando demostramos que una planta puede ahorrar millones de litros, reducir emisiones e incrementar producción usando tecnología diseñada de forma especializada para cada empresa, cambiamos la conversación. La minería puede ser parte de la solución», concluyó Cepeda.

Te puede interesar:

  1. Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones
  2. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  3. Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica
Etiquetas:aguaEcolabrentabilidad minera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte

Industria Minera
25/11/2025

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

Nacional
25/11/2025

Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

Empresa
25/11/2025

Viridis asegura US$30 millones para impulsar proyecto de tierras raras en Brasil

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Presentan ocho prioridades para reformar la minería en Chile hacia 2026-2030

Presentan ocho prioridades para reformar la minería en Chile hacia 2026-2030

25/11/2025
ACENOR y Grande Pyme firman alianza clave para Pymes en energía

ACENOR y Grande Pyme firman alianza clave para Pymes en energía

25/11/2025
Dr. Francis Pitard valida estándares de muestreo en División Gabriela Mistral

Dr. Francis Pitard valida estándares de muestreo en División Gabriela Mistral

25/11/2025
Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

25/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?