• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad
Industria Minera

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Un estudio indica que el uso de agua, especialmente de fuentes continentales, es hoy el principal factor de diferenciación entre las empresas productoras de cobre.

Última Actualización: 25/11/2025 17:47
Publicado el 25/11/2025
Sergio Mendoza
Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

La forma en que se produce el cobre (un metal tradicionalmente considerado una materia prima homogénea) está comenzando a ganar protagonismo en los mercados internacionales. Así lo plantea un estudio realizado por académicos de la Universidad de Chile, el AMTC, Cesco y SERC Chile, titulado, Product differentiation in mineral commodities based on sustainability indicators: The case of copper mining. 

Relacionados:

SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile
Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos
Alianza entre Sence y Mine Class suma más de 21.600 inscripciones en cursos gratuitos de minería
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

El estudio menciona que históricamente, los metales han sido tratados como productos indiferenciados: su valor proviene de sus propiedades físico-químicas, que son idénticas independientemente del origen. Bajo esta lógica, los impactos sociales o ambientales asociados a su producción no influían en su posicionamiento de mercado. Sin embargo, la creciente preocupación por el abastecimiento futuro, las restricciones de financiamiento y la presión de consumidores e inversionistas están modificando este paradigma.

Cobre “verde”: un nuevo escenario para la industria ante la creciente presión por diferenciarse en sostenibilidad

Emilio Castillo, investigador del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile y de SERC Chile, y quien participó del estudio, explicó a Reporte Minero y Energético que el documento analiza indicadores ambientales, sociales y de gobernanza para determinar el potencial de diferenciación dentro del sector del cobre.

Informes de sostenibilidad: de herramienta comunicacional a insumo estratégico

El estudio señala que los informes de sostenibilidad han pasado de ser ejercicios de comunicación corporativa a convertirse en una fuente clave de información para evaluar riesgos, desempeño y potencial diferenciación. 

De acuerdo con el investigador:  “Desde 2017 las compañías han estandarizado más su forma de reportar agua, emisiones y otros indicadores, lo que permite sistematizar la comparación entre empresas. Así se abre una puerta de diferenciación: empresas que reportan más y mejor, o que muestran menores impactos relativos, pueden posicionarse como productores de responsables”. 

El agua: el indicador que más diferencia a la minería del cobre

La investigación destaca que el consumo de agua, y especialmente el de agua continental, es el indicador con mayor dispersión entre faenas, lo que lo convierte en el principal factor de diferenciación.

“A diferencia de las emisiones, que suelen ser más dependientes de condiciones comunes (por ejemplo, si una matriz eléctrica es limpia, todas las minas del país se benefician), el agua depende fuertemente del contexto local y de inversiones específicas como plantas desaladoras, recirculación o infraestructura de transporte”, explicó Castillo. 

En este sentido, el investigador añadió que «por eso se convierte en el eje principal de diferenciación: es local, varía mucho entre minas y requiere decisiones estratégicas para reducir impactos. Además, es un recurso crítico para las comunidades y uno de los temas más sensibles para la aceptación social».

Gobernanza: la otra dimensión que marca diferencias entre países

El estudio también evidencia que los mayores contrastes socioeconómicos y regulatorios se observan en los indicadores de gobernanza. Países con instituciones más sólidas suelen ofrecer mejores regulaciones, fiscalización y estándares ambientales, lo que favorece una producción más alineada con expectativas socioambientales.

«Esto genera una ventaja para países de altos ingresos, que pueden destacar como entornos propicios para una producción sostenible. En contraste, países con menor gobernanza enfrentan más desafíos para demostrar prácticas robustas, pese a que el desempeño local de una mina pueda ser alto», menciona Castillo.

Un mercado del cobre más complejo y con oportunidades de valor agregado

«La diferenciación verde puede generar un doble efecto»., sostiene el investigador de la Universidad de Chile Por un lado, “abre oportunidades para crear nuevos nichos de valor, donde productores con mejor desempeño ambiental puedan acceder a primas de precio, financiamiento verde o contratos preferenciales con compradores que necesitan control en sus cadenas de abastecimiento”.

Por otro lado, indica, añade que “puede aumentar la complejidad del mercado del cobre, incentivando servicios, tecnologías y certificaciones que agregan valor aguas arriba”. 

“En el contexto de la transición energética, donde la demanda de cobre crecerá, esta diferenciación puede acelerar la inversión en operaciones más limpias, pero también profundizar brechas entre países según su capacidad para cumplir estándares más exigentes», concluye el investigador.

Te puede interesar:

  1. Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
  2. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
  3. Estudio desarrollado por Alta Ley y Phibrand selecciona tres tecnologías chilenas para impulsar la mediana minería
Etiquetas:cobrecobre verdeestudio
Fuente:Reporte Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Perforación de minerales Sun Summit Intervalo más fuerte hasta la fecha en la zona del arroyo distrito de Toodoggone, Columbia Británica.

Exploración Minera
25/11/2025

Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025

Minería Internacional
25/11/2025

Osisko Development vende proyecto San Antonio en México a Axo Copper en acciones

Minería Internacional
25/11/2025

Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días

Gadgets
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

Lomas Bayas extiende operaciones mineras en Antofagasta con inversión de US$103 millones

25/11/2025
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

25/11/2025
Corfo premia innovación chilena con foco en género, tecnología y sostenibilidad

Corfo premia innovación chilena con foco en género, tecnología y sostenibilidad

25/11/2025
Minero muere tras desbarrancar por quebrada en medio de labores con maquinaria pesada en Petorca

Minero muere tras desbarrancar por quebrada en medio de labores con maquinaria pesada en Petorca

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?