• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > ¿Cómo se vende el Cobre?, en REDIMIN te lo contamos
Uncategorized

¿Cómo se vende el Cobre?, en REDIMIN te lo contamos

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 04/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El cobre puede venderse en distintos formatos, dependiendo de su nivel de refinación:

Te puede interesar

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama
Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

Concentrado: es el resultado de la etapa de Flotación, de la cual se obtiene un producto como una arena con cerca de 30% de cobre, el que debe ser sometido a los procesos de Fundición y Refinación para convertirse en cátodos de alta pureza.
Cobre blíster: una vez fundido el concentrado se obtiene material metálico que puede llegar a tener alrededor de 96% de pureza.
Ánodos: cobre blíster con una nueva etapa de refinación que alcanza una pureza del 99,4-99,6%, aproximadamente, y su refinación permite obtener cátodos de cobre.
Cátodos: planchas de cobre que pasaron por todas las etapas del proceso productivo, con lo cual su pureza alcanza el 99,99%. 

¿Cómo se vende el Cobre?, en REDIMIN te lo contamos

Producción de Cobre a nivel mundial

Chile es el mayor productor de cobre del mundo, con 5.505,5 miles de toneladas de cobre de mina en 2017, lo que representa el 28% de la producción total mundial (20.254,8 miles de toneladas).

Nuestros principales compradores son China (cobre refinado y concentrado), Estados Unidos (cobre refinado), Europa (cobre refinado y concentrado) y Japón (concentrado de cobre).

Venta en la bolsa de valores

La Bolsa de Metales de Londres (Inglaterra) es el mayor mercado de transacciones donde se transa y fija el precio de cátodos de cobre diariamente para contratos para entrega inmediata o futuras hasta 10 años, además de opciones de compra y venta de varios metales no ferrosos.
Este precio se utiliza como referente para determinar el precio de venta de cobre y otros minerales (aluminio, zinc, nickel, plomo y estaño) tanto para cátodos como otros productos con mayor o menor valor agregado los que ajustan este precio con descuentos (para concentrados, blíster y ánodos) o premios o sobreprecios para cátodos, alambrón, alambres, tubos, etc.
La LME ofrece dos plataformas de transacciones: el proceso Electrónico (London Metal Exchange Select) y la Rueda a viva voz.
También se transan cátodos de cobre en otras 2 bolsas de metales, una en Nueva York (Estados Unidos), y otra en Shanghai (China), las que operan en forma electrónica y son utilizadas para las trasacciones domésticas en Norteamérica y China.

Cómo se compone el precio final

A modo de ejemplo, si Codelco realiza una venta de 1.000 toneladas de cátodos a un cliente en China, se utiliza el promedio mensual de los precios determinados día a día en Londres durante el mes siguiente al del embarque desde Chile. Esto porque el material llegará durante el mes siguiente pues la nave se tarda cerca de 30 días en llegar al puerto de destino. A ese valor se le adiciona un «premio», el que consiste en un valor extra negociado con el cliente y que tiene relación con gastos de administración y logística que invierte el productor por dejar el metal en el lugar solicitado por el cliente, además de asegurar un abastecimiento seguro de calidad conocida.

Para una venta de concentrados de cobre, el precio se determina de la misma forma, pero se considera el promedio del cuarto mes después del embarque, ya que hay que agregar lo que tarda una fundición y refinería en transformar ese concentrado en cátodos. Tambien el concentrado requiere ser fundido y refinado, por lo que se negocian descuentos llamados «cargos de tratamiento y refinación» para costear estos procesos.

Subproductos

Los llamados barros anódicos son componentes del ánodo que no se disuelven y se depositan en el fondo de las celdas electrolíticas en el proceso de electroobtención. En estos barros anódicos se encuentra oro, plata, selenio, platino y paladio, y constituyen un subproducto de alto valor que se vende en diversos formatos y mercados.

Otro subproducto de interés es el concentrado de molibdeno, que se obtiene durante el proceso de concentración, el que se tuesta para producir óxido, el cual se vende como aditivo para la producción de un acero especial (inoxidable, de mayor resistencia, más maleable, etc). El precio se rige por la cotización pública semanal de la revista norteamericana Metals Week, sobre la base de encuestas realizadas a vendedores y compradores en distintos lugares del mundo.

Un artículo de CODELCO Educa

Etiquetas:cátodoChilecobreCodelcoLME
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

04/11/2025

Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?