• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá
Energía

SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

Última Actualización: 26/11/2025 17:00
Publicado el 26/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

Iniciativa fotovoltaica de 76,5 MWp incorpora sistema de almacenamiento y contempla opción de inyección al Sistema Eléctrico Nacional

Relacionados:

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce
Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global
Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes
ENGIE Chile avanza en la construcción de proyectos eólicos en Antofagasta y Ñuble

Una apuesta estratégica por energía limpia en el norte grande

SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

La compañía SQM ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un nuevo proyecto energético destinado a reforzar el abastecimiento eléctrico de sus operaciones en la Región de Tarapacá. Se trata de un parque fotovoltaico y su respectiva línea de transmisión, con una inversión estimada en US$111 millones, que se emplazará en la comuna de Pozo Almonte, en la provincia del Tamarugal.

La iniciativa se alinea con los planes de la firma para avanzar hacia una matriz energética más sostenible, aprovechando el alto potencial solar de la zona. Aunque la energía generada abastecerá principalmente sus instalaciones, SQM dejó abierta la posibilidad de inyectar excedentes al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), dependiendo de los requerimientos de operación y de las condiciones del mercado.

Capacidad instalada y almacenamiento: un proyecto de escala industrial

Según la documentación presentada ante el SEIA, el parque fotovoltaico tendrá una potencia instalada de 76,5 MWp, con una generación anual estimada de 170 GWh durante su primer año de funcionamiento. Esta cifra equivale al consumo aproximado de más de 55 mil hogares, reflejando la magnitud del proyecto en la matriz regional.

Uno de los elementos centrales de la propuesta es la incorporación de un sistema de almacenamiento energético de 320 MWh, diseñado para suministrar 20 MW de potencia durante 16 horas continuas. Este componente permitirá a la empresa asegurar la continuidad del suministro y mejorar la estabilidad de la energía disponible para sus operaciones, una frase clave que se desprende de la planificación: “asegurar la continuidad del suministro eléctrico en sus operaciones”.

El proyecto contempla además la construcción de una subestación elevadora, que incrementará la tensión desde 33 kV a 66 kV, elemento técnico necesario para optimizar el transporte de la energía generada dentro de la planta.

Línea de transmisión y obras complementarias

La propuesta ingresada al SEIA detalla también una línea de transmisión eléctrica (LTE) de 66 kV que tendrá una extensión aproximada de 6,6 kilómetros. Esta infraestructura permitirá conectar el parque fotovoltaico con una subestación seccionadora, facilitando la integración del proyecto tanto al sistema interno de SQM como, eventualmente, al SEN.

El diseño del trazado considera criterios de compatibilidad ambiental y territorial, dado que el proyecto se emplaza en una zona donde conviven actividades industriales, comunidades del Tamarugal y áreas de interés ecológico propias del desierto altoandino.

Empleo, cronograma y vida útil estimada

SQM estima que el proyecto tendrá una vida útil de 33 años, periodo durante el cual operará con una dotación acotada pero especializada. En la etapa de construcción —programada para iniciar en agosto de 2028 y concluir en julio de 2030— se proyecta un promedio de 200 trabajadores, con picos de hasta 300 personas. Una vez en operación, el proyecto requerirá un máximo de 20 colaboradores y un promedio de ocho.

La compañía destacó que este tipo de iniciativas contribuye al desarrollo energético regional y al empleo en la zona, particularmente durante las fases más intensivas en obras civiles y montaje.

Una señal del rol energético de la minería no metálica

El desarrollo de este parque fotovoltaico refleja la tendencia creciente de grandes productores mineros y químicos a integrar proyectos de generación limpia dentro de sus propias operaciones. En el caso de SQM, la expansión del uso de energía renovable se ha transformado en un componente estratégico para avanzar hacia compromisos de sostenibilidad, reducir costos operacionales y asegurar una mayor autonomía energética en un contexto de demanda creciente por litio y productos derivados.

Si el proyecto obtiene la aprobación ambiental correspondiente, se integrará como una de las inversiones energéticas más relevantes en Tarapacá de la última década, consolidando el protagonismo de la región en soluciones de energía solar a gran escala.

Te puede interesar:

  1. Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio
  2. Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS
  3. Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros
Etiquetas:AlmacenamientoEnergía Solarinversión energéticaparque fotovoltaicoPozo AlmonteSEIASENSQMTarapacá
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

Industria Minera
26/11/2025

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Industria Minera
26/11/2025

Rockland Resources anuncia resultados de muestreo de 145 g/t de oro en la propiedad de la mina Cole Gold, distrito minero de Red Lake

Exploración Minera
26/11/2025

Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Industria Minera
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica

25/11/2025
Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

Aprobación Ambiental para el Cierre Operacional de Faena Minera Cardenilla en la Región de Valparaíso

25/11/2025
CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble

25/11/2025
SEA agiliza permisos sectoriales con nuevos Certificados PAS para proyectos ambientales

SEA agiliza permisos sectoriales con nuevos Certificados PAS para proyectos ambientales

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?