• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global
Minería Internacional

Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global

Última Actualización: 27/11/2025 11:08
Publicado el 27/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global

El valor embarcado en octubre alcanzó los US$650 millones, superando el máximo registrado en 2011 y confirmando el peso del oro como activo refugio en medio d

Relacionados:

Silver Mountain avanza en Proyecto Reliquias con altas leyes de minerales polimetálicos
Silver Mountain avanza en Proyecto Reliquias con altas leyes de minerales polimetálicos
Hot Chili confirma expansión de mineralización en La Verde con prometedores resultados
Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande
SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028
Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Un mes histórico para la minería argentina

Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en octubre un hito sin precedentes. Según el informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, los envíos totalizaron US$650 millones, la cifra mensual más alta desde que existen registros, superando ampliamente el máximo de 2011. Este desempeño marca un punto de inflexión en un año ya excepcional para la industria, que entre enero y octubre acumula US$4.870 millones, superando en 4% todo el valor exportado durante 2024.

Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global

El dinamismo del sector lo ha convertido en un protagonista creciente del comercio exterior argentino. Solo en octubre, la minería representó el 8,9% de las exportaciones totales del país, mientras que en el acumulado anual su participación alcanza el 6,9%.

El oro como motor del crecimiento exportador

El principal factor detrás del récord no fue un aumento en los volúmenes exportados, sino un fuerte incremento en los precios internacionales del oro y la plata. Los minerales metalíferos —oro, plata, litio y cobre— concentraron el 80,8% del total exportado en octubre, equivalente a US$525 millones. De ese monto, el oro y la plata aportaron el 65% y el 15%, respectivamente, sumando en conjunto US$519 millones durante el mes.

Paradójicamente, los envíos físicos de estos metales mostraron caídas significativas entre enero y octubre:

  • Oro: –56,2% interanual
  • Plata: –10,1% interanual

Lo que explica el salto en ingresos es la marcada apreciación de ambos metales. Según el informe mensual de precios, en la comparación interanual:

  • El oro subió 50,9%
  • La plata aumentó 52,6%

Este fenómeno permitió que las exportaciones de oro y plata pasaran de US$772 millones en los primeros cuatro meses de 2024 a US$1.192 millones en el mismo período de 2025, un salto del 54%. Como señala el analista Guido D’Angelo, “la elevada incertidumbre global impulsó fuertemente el precio del oro como activo de refugio”, frase clave que sintetiza el motor principal del récord exportador del país.

Factores globales que empujan los precios

El repunte del oro responde a una combinación de tensiones externas que elevaron la demanda por activos defensivos. Entre ellas destacan:

  • La incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
  • El cierre del gobierno estadounidense y sus efectos sobre la estabilidad financiera.
  • La persistencia de riesgos geopolíticos y desaceleración económica global.

El resultado fue un incremento históricamente anormal del índice de precios de los metales exportados por Argentina, que subió 11,2% intermensual en octubre.

Más dependencia del precio de las materias primas

Este boom exportador abre oportunidades, pero también pone de relieve riesgos estructurales. El economista Haroldo Montagu advierte que la creciente participación del sector minero y energético en la generación de divisas podría profundizar la vulnerabilidad externa del país.

Si bien la agroindustria es históricamente el motor exportador, Argentina aún se encuentra lejos de un liderazgo global en minería y energía. Montagu sostiene que esta transición aumenta la exposición a la volatilidad internacional, y plantea la necesidad de avanzar en la industrialización: “Si no se avanza en la cadena de valor hacia la exportación de bienes y servicios con mayor valor agregado, pueden surgir problemas estructurales”.

El desafío, concluye, es aprovechar los ingresos extraordinarios para fortalecer sectores asociados y promover investigación y desarrollo, en lugar de depender exclusivamente de los ciclos de precios internacionales.

Un récord que abre una nueva etapa

El desempeño de octubre confirma que la minería argentina se encuentra en un punto de crecimiento acelerado, empujada por el contexto global y por proyectos metalíferos de alta relevancia. Sin embargo, el récord también expone los límites de un modelo basado más en valor de mercado que en volúmenes productivos.

A medida que la economía global transita un período de incertidumbre, la sostenibilidad de este impulso dependerá de la capacidad del país para diversificar su matriz exportadora, estabilizar su política macroeconómica y avanzar hacia una mayor agregación de valor en su industria minera y energética.

Te puede interesar:

  1. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  2. Sitka Gold perfora 172,4 metros de oro de 0,90 g/t, incluyendo 33,4 metros de oro de 2,40 g/t, en Blackjack , Yukon
  3. AbraSilver continúa perforando oro de alta calidad en Diablillos, con 36 metros de oro de 2,32 g/t intersectados en Oculto Este
Etiquetas:activos refugioArgentinaexportaciones minerasminería metalíferaOroPlataprecios internacionalesRécord Históricovolatilidad global
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería 4.0: Solo 25% de proyectos de IA logra integración plena en Chile

Industria Minera
27/11/2025

Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre

Industria Minera
27/11/2025

Mauricio Daza y caso Muñeca Bielorrusa: «Se investiga una red de corrupción que no distingue poderes del Estado»

Nacional
27/11/2025

Ministro de Transporte y sello que advertirá riesgos en conducción vehicular de algunos medicamentos

Nacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

26/11/2025
Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

26/11/2025
Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana

Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana

26/11/2025
Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú

Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?