Canadá anuncia inversiones y acuerdos clave para la producción de minerales críticos, buscando liderar en seguridad energética y manufactura.
Iniciativas estratégicas bajo la Alianza de Producción de Minerales Críticos
Durante la Reunión de Ministros de Energía y Medio Ambiente del G7 en Toronto, Canadá presentó 26 nuevas medidas orientadas a fortalecer la producción y procesamiento de minerales críticos. Según el Ministro de Energía y Recursos Naturales, Tim Hodgson, estas iniciativas facilitarán el desarrollo de cadenas de suministro seguras en sectores estratégicos como la energía limpia, la manufactura avanzada y la defensa. Este anuncio se enmarca en la Alianza de Producción de Minerales Críticos, un plan que involucra movilización de capital público y privado, acuerdos con aliados internacionales y una inversión total estimada en US$ 6,4 mil millones.
Entre las acciones destacadas se encuentran contratos de compraventa firmados entre el Gobierno de Canadá y las empresas Nouveau Monde Graphite y Rio Tinto. Asimismo, se lanzó la Hoja de Ruta de Mercados Basados en Normas, como parte del Plan de Acción del G7 sobre Minerales Críticos (CMAP). Según Hodgson, “estas inversiones son fundamentales para la soberanía, la competitividad y el liderazgo de Canadá en la economía global”. Los acuerdos también abarcan coinversiones con Alemania, Japón, Estados Unidos y otros países del G7, consolidando a Canadá como un socio clave en la producción de minerales esenciales.
Medidas para la seguridad nacional y el liderazgo en minerales críticos
Además de las iniciativas económicas, Canadá recurrirá a la Ley de Producción de Defensa para fortalecer su seguridad nacional mediante el almacenamiento estratégico de minerales críticos. Este mecanismo busca proteger las capacidades industriales en defensa nacional, asegurar el suministro para sectores estratégicos y apoyar los objetivos de la OTAN. También se destinarán US$ 20,2 millones a proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en minerales críticos en colaboración con socios internacionales, reafirmando el compromiso del país con la sostenibilidad y la cooperación global.
