• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería
Empresa

La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería

Última Actualización: 27/11/2025 18:34
Publicado el 27/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería

· Guillermo Sierra, jefe división estructuras y peritajes del Idiem, destaca el aporte de esta tecnología a la gestión preventiva y la continuidad operativa del sector minero.

Relacionados:

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025
Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025
Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi
Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025
SONAMI y principales gremios entregan proyecciones económicas para 2026 en seminario de la Cámara de Comercio de Santiago
Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina

En el complejo ecosistema de la operación minera, donde los activos críticos están sometidos a cargas extremas y condiciones ambientales severas, el monitoreo de salud estructural emerge como una herramienta estratégica para garantizar la continuidad y seguridad operacional. Este enfoque innovador, basado en la recopilación de datos empíricos, permite una gestión proactiva y predictiva de la infraestructura.

La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería

El Centro de investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) releva el valor estratégico del monitoreo de salud estructural como una herramienta clave para la gestión de activos críticos en la industria minera. Esta tecnología permite realizar un seguimiento en tiempo real del comportamiento de estructuras que albergan o soportan equipos mineros como chancadores, correas transportadoras, puentes industriales, anticipándose a fallas que podrían poner en riesgo la operación o las personas.

“El monitoreo de salud estructural entrega datos reales y confiables sobre cómo se comportan las estructuras bajo las condiciones operacionales y ambientales presentes en el momento. Esto permite detectar desviaciones respecto del comportamiento esperado, anticiparse a la ocurrencia de daños y planificar acciones correctivas o de mantenimiento para evitar que ocurra una falla”, explica Guillermo Sierra, jefe división estructuras y peritajes del Idiem.

Este tipo de monitoreo consiste en la instalación de sensores que registran variables estructurales tales como vibraciones, desplazamientos, deformaciones o cambios en los estados tensionales. La información recopilada es procesada de forma automática mediante algoritmos especializados y, una vez que se cuenta con un historial suficiente, es posible aplicar inteligencia artificial para identificar patrones de respuesta estructural futuros, de modo de realizar un mantenimiento anticipado si los datos así lo indican.

“Como ya se señaló, el mayor valor está en la capacidad predictiva que ofrece el sistema. No solo entregamos alertas tempranas, sino que también generamos la información necesaria para desarrollar planes de mantenimiento preventivo más eficientes, menos invasivos y a menor costo que una reparación estructural correctiva”, agrega Sierra.

Una inversión estratégica para estructuras críticas

Si bien esta tecnología puede aplicarse en cualquier tipo de infraestructura, su implementación es especialmente recomendable en estructuras claves dentro de la cadena productiva minera, donde una falla puede provocar una paralización completa de las operaciones, a veces por un largo periodo, generando millonarias pérdidas.

“Lo recomendable es partir con un análisis de costo-beneficio según la criticidad de la estructura. Cuando estas son nuevas, se puede incorporar el sistema en la etapa de diseño; en estructuras existentes, en cambio, realizamos un diagnóstico estructural inicial y, si es necesario, proponemos medidas de normalización estructural, antes de implementar el sistema monitoreo”, señala el jefe división estructuras y peritajes del Idiem,

El profesional enfatiza que responder a tiempo a las alertas que entrega el sistema y ejecutar los planes de mantenimiento sugeridos, son factores decisivos para conservar la salud estructural y asegurar la continuidad operacional a lo largo del ciclo de vida del activo.

La clave para extender la vida útil de infraestructuras críticas en minería

Te puede interesar:

  1. Perforación de minerales Sun Summit Intervalo más fuerte hasta la fecha en la zona del arroyo distrito de Toodoggone, Columbia Británica.
  2. Marimaca Copper: Pampa Medina Drilling continúa validando el modelo Manto de cobre alojado en sedimentos
  3. Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada
Etiquetas:Guillermo SierraIdieminfraestructuras críticas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

Industria Minera
27/11/2025

Tensiones en el mercado del litio: estabilidad global y rally spot en China

Commodities
27/11/2025

Atención PMGD: Suncast abordará implementación del DS88 y los cambios que trae la nueva Norma Técnica de Conexión y Operación

Uncategorized
27/11/2025

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pymes de Calama se capacitan en uso estratégico de Inteligencia Artificial en nuevo taller impulsado por Codelco

Pymes de Calama se capacitan en uso estratégico de Inteligencia Artificial en nuevo taller impulsado por Codelco

26/11/2025
Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama

Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama

26/11/2025
Sigdo Kopper Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero

Sigdo Kopper Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero

26/11/2025
Cena Anual de la Industria CORPROA 2025 destaca oportunidades de inversión y desarrollo social para Atacama

Cena Anual de la Industria CORPROA 2025 destaca oportunidades de inversión y desarrollo social para Atacama

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?