• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > UCN lanza centro pionero para transformar los relaves en innovación y gobernanza democrática
Empresa

UCN lanza centro pionero para transformar los relaves en innovación y gobernanza democrática

Última Actualización: 27/11/2025 20:50
Publicado el 28/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
UCN lanza centro pionero para transformar los relaves en innovación y gobernanza democrática

La Universidad Católica del Norte (UCN) anunció la creación del Centro de Innovación Tecnológica para Residuos y Relaves Mineros (CITRAM), una iniciativa destinada a enfrentar uno de los principales desafíos socioambientales del país: la gestión sustentable de los más de 800 depósitos de relaves distribuidos a lo largo de Chile. El nuevo centro busca articular ciencia, tecnología y participación ciudadana, frase clave que resume el eje del proyecto.

Relacionados:

Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja
Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja
Nueva guía del SEA redefine estándares para evaluar proyectos de litio y tecnologías DLE en los salares
Empresarios de Kazajistán apuestan por minería en histórica transición económica
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

Un centro con alcance nacional y proyección internacional

El CITRAM nace en el marco del proyecto RESILMIN: Environmental Democracy and Technological Governance for Mine Tailings Management, adjudicado en el Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2025 de ANID, con un financiamiento de $660 millones. La iniciativa forma parte del anillo temático “Desafíos de la democracia en contextos de cambio global” y será liderada por la académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas de la UCN, Dra. Elizabeth Lam Esquenazi.

UCN lanza centro pionero para transformar los relaves en innovación y gobernanza democrática

El objetivo es convertir al CITRAM en un referente en innovación aplicada, gobernanza territorial y economía circular para la gestión de relaves, abordando simultáneamente dimensiones ambientales, sociales e institucionales.

Relaves en Chile: un reto estructural

Actualmente, existen alrededor de 820 depósitos de relaves en el país, con fuerte presencia en las regiones de Antofagasta y Atacama. Además de representar riesgos ambientales y de seguridad, estos depósitos concentran tensiones de gobernanza, desconfianza hacia las instituciones y escasas instancias de participación en la toma de decisiones.

La Dra. Lam destaca que los relaves son un “síntoma de múltiples brechas democráticas”: falta de información clara, desigualdad en los procesos de participación y escasa innovación para abordar los riesgos territoriales. En este escenario, CITRAM y RESILMIN buscan integrar ciencia, ciudadanía y nuevas tecnologías para generar soluciones con legitimidad social.

Tres líneas estratégicas de acción

El CITRAM trabajará en torno a tres ejes principales:

1. Sistemas de información abiertos
Se desarrollarán plataformas de datos que transparenten información vinculada a riesgos e impactos de los relaves, permitiendo su monitoreo por comunidades, autoridades locales y actores del sector.

2. Capacitación y valorización de residuos
Se implementarán programas formativos en tecnologías de reutilización de relaves, incluyendo un proceso aglomerador ya validado que permite utilizarlos como áridos para materiales de construcción.

3. Gobernanza territorial democrática
El centro impulsará lineamientos participativos construidos junto a comunidades, instituciones públicas, organizaciones sociales y empresas mineras, con el fin de fortalecer el diálogo y la toma de decisiones colaborativa.

Trayectoria previa y bases tecnológicas

El CITRAM se construye sobre el trabajo del Núcleo de Investigación en Desarrollos Tecnológicos para la Gestión de Residuos Mineros, dirigido por la propia Dra. Lam. Entre los avances previos destaca el proyecto FONDEF id22i10236, que desarrolló un proceso de estabilización y aglomeración de relaves para su uso como insumo constructivo, demostrando la viabilidad de transformar un pasivo en un recurso de valor.

A ello se suma el proyecto ORRM: Observatorio Regional de Relaves Mineros, dirigido por el Dr. Ítalo Montofré, que aporta monitoreo estratégico y herramientas de análisis territorial. Ambos esquemas serán articulados dentro del CITRAM.

La colaboración con el Centro de Investigación Tecnológica del Agua y Sustentabilidad en el Desierto (Ceitsaza) permitirá fortalecer las capacidades en gestión hídrica y evaluación de impactos en zonas de extrema aridez.

Innovación con legitimidad social

Según la Dra. Lam, la clave del CITRAM no radica solo en desarrollar soluciones tecnológicas eficientes, sino en asegurar que estas sean socialmente validadas: “Queremos que la innovación en relaves se construya con las comunidades, no para ellas”, afirmó. El proyecto cuenta con la participación de 10 instituciones de diversos sectores, entre ellas centros de excelencia, empresas, organismos públicos y comunidades indígenas.

Con la puesta en marcha del CITRAM, la UCN busca contribuir a una nueva forma de abordar los relaves en Chile, combinando ciencia de frontera, economía circular y procesos deliberativos para avanzar hacia una gestión resiliente y democráticamente gobernada.

Te puede interesar:

  1. UCN lanza Centro Tecnológico para relaves mineros impulsando desarrollo sustentable en Chile
  2. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  3. WSP Chile lanza plataforma de IA para transformar la gestión de relaves y fortalecer la seguridad minera
Etiquetas:ANIDCitrameconomía circulargobernanzaMineríarelavesresiduos minerosRESILMINUCN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Certifican a 34 vecinos de María Elena en programas técnicos impulsados por SQM

Industria Minera
28/11/2025

Ministra Aurora Williams impulsa minería sostenible chilena en Asia Copper Week 2025

Industria Minera
28/11/2025

Grupo Komatsu Cummins gradúa a 72 técnicos para la minería 4.0

Industria Minera
28/11/2025

Chile impulsa su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde con miras a 2030

Industria Minera
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Albemarle: Así inicia diálogos por proyecto de extracción directa del litio

Albemarle: Así inicia diálogos por proyecto de extracción directa del litio

27/11/2025
Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

27/11/2025
Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi

Propuesta artística sobre el pasado salitrero en sus últimos días de exhibición en Sala de Arte Casa Collahuasi

27/11/2025
Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025

Digitalización y almacenamiento: la fórmula para un sistema eléctrico más competitivo que Siemens presentó en FES Southern Cone 2025

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?