• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Consumo energético en minería del cobre sube 54% en 15 años en Chile
Industria Minera

Consumo energético en minería del cobre sube 54% en 15 años en Chile

Última Actualización: 28/11/2025 12:57
Publicado el 28/11/2025
Jonathan Naveas
Consumo energético en minería del cobre sube 54% en 15 años en Chile

El consumo energético de la minería del cobre subió un 54% en 15 años, destacando por procesos intensivos y uso de agua de mar.

Relacionados:

Minería chilena acelera su transición: 78% de su consumo eléctrico ya proviene de energías renovables
Minería chilena acelera su transición: 78% de su consumo eléctrico ya proviene de energías renovables
Cooperación minera entre Chile y Argentina: una oportunidad estratégica para la integración regional
Chile apuesta por liderazgo en litio con avances tecnológicos y sostenibilidad estratégica
Kinross prepara el ingreso del Proyecto Minero Lobo-Marte al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
Hito en minería: Sonami debuta en Asia Copper Week 2025 en China

El consumo energético supera los 199.000 terajoules para 2024

El último informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) detalla que el consumo energético total de la minería del cobre en 2024 alcanzó los 199.452 terajoules (TJ), representando un aumento del 54% desde 2010, mientras que la producción de cobre creció apenas un 1,6% en el mismo período. De este total, el 51,3% corresponde al uso de electricidad (102.307 TJ) y el 48,7% a combustibles (97.145 TJ).

Consumo energético en minería del cobre sube 54% en 15 años en Chile

Este incremento responde a la expansión de procesos como mina rajo y concentradoras, que consumen el 42% y 29% del total energético, respectivamente. Además, la reducción en la ley mineral (de 0,75% en 2010 a 0,62% en 2024) ha intensificado el consumo por tonelada de cobre producido, alcanzando los 36,2 GJ por tonelada, un 50% más que hace 15 años. Según el informe, el desafío reside en abordar factores operativos y geológicos que amplifican esta demanda energética.

Antofagasta, epicentro del consumo energético minero

La región de Antofagasta sigue liderando en consumo energético. Según Cochilco, concentra el 58% del total nacional, el 63% de todos los combustibles y el 54% de la electricidad empleada por la minería del cobre. Este peso se explica por la alta densidad de grandes faenas mineras y el aumento del uso de agua de mar para sus operaciones.

El bombeo y desalación del agua de mar ha requerido 11.308 TJ en 2024, lo que equivale al 11% del consumo eléctrico del sector. El informe destaca además la relevancia de las faenas en esta región para sostener la producción nacional, aunque con desafíos adicionales debido al envejecimiento de los yacimientos y la necesidad de mantener operaciones energéticamente eficientes.

El avance hacia la transición energética

En 2024, el 78% del consumo de electricidad en la minería provino de fuentes renovables, marcando un progreso significativo en la integración de soluciones energéticas sostenibles. Este porcentaje representa un alza de 4 puntos respecto a 2023. En ese contexto, destaca el liderazgo de la gran minería privada con un 96% de energía renovable, mientras que ENAMI llega al 84% y la mediana minería alcanza el 70%.

El informe atribuye esta mejora a la renegociación de contratos de suministro eléctrico sustentables (PPA verdes) y al uso del sistema de certificación RENOVA. Además, el 76% de las operaciones mineras ya cuentan con planes de electromovilidad, abarcando buses y vehículos eléctricos. Codelco, en particular, ha logrado una cobertura completa en transporte de bajas emisiones. Estos cambios son clave para cumplir con la Ley de Eficiencia Energética y avanzar hacia la meta de carbono neutralidad al 2050.

Te puede interesar:

  1. Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica
  2. Cómo la digitalización puede impulsar una transición energética más sostenible
  3. Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético
Etiquetas:ChilecobreCOCHILCOconsumo energéticominería del cobreTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lara Exploration anuncia el cierre de la adquisición de la licencia de Atlantica

Minería Internacional
28/11/2025

Montage Gold anuncia la adquisición de African Gold

Minería Internacional
28/11/2025

Hasta $17 millones: así es el programa Semilla Inicia que ayuda a financiar proyectos de emprendedores

Nacional
28/11/2025

SCM Carola destacó su transformación digital en Expo Innovación de Atacama 2025

Empresa
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Colbún anuncia inversiones millonarias y reformas para modernizar el sistema eléctrico chileno

Colbún anuncia inversiones millonarias y reformas para modernizar el sistema eléctrico chileno

28/11/2025
Certifican a 34 vecinos de María Elena en programas técnicos impulsados por SQM

Certifican a 34 vecinos de María Elena en programas técnicos impulsados por SQM

28/11/2025
Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja

Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja

28/11/2025
Ministra Aurora Williams impulsa minería sostenible chilena en Asia Copper Week 2025

Ministra Aurora Williams impulsa minería sostenible chilena en Asia Copper Week 2025

28/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?