• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Los siete gigantes del petróleo tienen lo necesario para mantener la producción durante 40-60 años
Energía

Los siete gigantes del petróleo tienen lo necesario para mantener la producción durante 40-60 años

Última Actualización: 13/07/2022 14:47
Publicado el 13/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con dos tercios de los recursos mundiales en sus manos, siete compañías petroleras nacionales (National Oil Companies, NOC, por sus siglas en inglés) poseen la mayor parte de los recursos de petróleo y gas descubiertos restantes, afirma Wood Mackenzie, un grupo de inteligencia energética.

Te puede interesar

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital
ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García
Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025
Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario

Tras el ataque de Rusia a Ucrania, las perspectivas de la oferta, la demanda y el precio de los hidrocarburos cambian constantemente, lo que lleva a reescribir los flujos comerciales de energía, para reforzar la seguridad energética mundial.

Los siete gigantes del petróleo tienen lo necesario para mantener la producción durante 40-60 años

Teniendo esto en cuenta, Wood Mackenzie señaló la semana pasada que las NOC descubrieron el 41% de los recursos convencionales añadidos a nivel mundial desde 2011.

Además, su cuota ha ido en aumento desde 2018, aunque, a medida que la transición energética cobra velocidad, sus estrategias de exploración también están evolucionando debido a este impacto.

Sin embargo, siete NOC -QatarEnergy, Saudi Aramco, PDVSA, NIOC, Gazprom, ADNOC y Rosneft- de Oriente Medio, Rusia y Venezuela poseen la mitad de los recursos restantes del mundo, y estas gigantescas NOC pueden seguir produciendo a sus ritmos actuales durante otros 40-60 años a partir de los recursos existentes, explicó Wood Mackenzie, añadiendo que esto podría prolongarse aún más si convierten en comercial parte de lo que actualmente se considera recurso contingente.

La empresa de inteligencia energética subrayó además que los nuevos volúmenes descubiertos por las NOC de los países importadores de petróleo y gas se comercializan rápidamente, y detalló que las NOC aportan sistemáticamente más de un tercio de los recursos recién descubiertos en el mundo. La empresa reveló que esa proporción ha superado el 50% en algunos de los últimos años.

Dado que no todas las NOC son exploradoras, el papel de la exploración para las que cuentan con abundantes recursos difiere en comparación con las NOC de los países importadores.

En este sentido, los importadores de petróleo y gas necesitan comercializar rápidamente nuevos recursos para cumplir con los mandatos de seguridad energética, según la evaluación de Wood Mackenzie.

La empresa de inteligencia energética confirmó además que, aunque se espera que estas gigantescas NOC exportadoras superen con creces a sus pares importadoras en cuanto a la producción prevista de la exploración, los nuevos volúmenes descubiertos por las NOC de los países importadores -desde el petróleo de Guyana hasta el gas de Turquía- se están acumulando.

La empresa afirma que existe una gran diferencia entre ambos grupos en términos de porcentaje de la producción total. Así, la nueva producción procedente de los descubrimientos de la última década aportará, como mucho, el 4% de la producción futura de las NOC exportadoras, mientras que dentro de una década, por cada cinco barriles que produzcan las NOC de los países importadores, uno procederá del fruto de la exploración realizada en los últimos 10 años, subrayó Wood Mackenzie.

El proveedor de inteligencia energética destacó que gran parte de los nuevos recursos de las NOC son todavía contingentes y que las NOC han descubierto más de 100.000 millones de barriles de petróleo equivalente (boe) desde 2011, lo que supone el doble de la cifra de las grandes petroleras.

A pesar de ello, las grandes petroleras obtuvieron resultados significativamente mejores en términos de comercialidad, ya que alrededor de dos tercios de los volúmenes descubiertos por las grandes petroleras se consideran recursos viables y ventajosos. En cambio, cerca de dos tercios de los volúmenes descubiertos por las NOC se consideran todavía contingentes.

Wood Mackenzie añade que otro gran contraste es que más del 75% de los descubrimientos de las grandes petroleras se encuentran en aguas profundas, mientras que en el caso de las NOC -Petrobras es una notable excepción- es sólo un tercio.

Etiquetas:EnergíaRusia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

Industria Minera
29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

Industria Minera
29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

Industria Minera
29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

28/10/2025

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025

Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?