• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > China la batería con mayor flujo del mundo, con 100 MW de capacidad
Energía

China la batería con mayor flujo del mundo, con 100 MW de capacidad

Última Actualización: 25/07/2022 18:24
Publicado el 25/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Se ha puesto en marcha un sistema de almacenamiento de energía con baterías de flujo de redox de vanadio (VRFB) de 100MW/400MWh en Dalian, China.

Te puede interesar

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario
Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año
China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial
Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

El mayor proyecto de este tipo en el mundo actualmente, la planificación, el diseño y la construcción del proyecto VRFB ha durado seis años. Se conectó a la red de Dalian a finales de mayo, según un informe de esta semana del grupo industrial China Energy Storage Alliance (CNESA).

China la batería con mayor flujo del mundo, con 100 MW de capacidad

El sistema se encuentra en el distrito de Shahekou de la ciudad de Dalian, en la provincia de Liaoning, al noreste de China. Contribuirá a reducir los picos de carga en la red de la ciudad de Dalian y podría incluso desempeñar un papel a nivel provincial, mejorando el suministro de energía y la capacidad de conectar a la red nuevas fuentes de generación como las energías renovables.

El desarrollador y fabricante de VRFB, Rongke Power, suministró la tecnología de las baterías. La empresa tiene su origen en el Dalian Institute of Chemical Physics de la Academia de Ciencias de China, que ha supervisado el proyecto a través de Li Xianfeng, supervisor del doctorado y jefe de su departamento de almacenamiento de energía.

Anteriormente, se había informado de que Rongke Power estaba trabajando en el proyecto con la empresa estadounidense de tecnología de baterías de flujo UniEnergy Technologies, pero a finales del año pasado se informó ampliamente de la quiebra de esta empresa en virtud del capítulo 11, e incluso su sitio web aparece ahora fuera de línea.

El grupo comercial Zhongguancun Energy Storage Industry Alliance de Pekín publicó en junio un informe sobre el progreso del proyecto, en el que se explicaba que la tecnología VRFB había sido desarrollada por el equipo del Instituto de Física Química de Dalian.

En conjunto, los académicos han trabajado ya con Rongke Power en casi 40 proyectos comerciales de demostración de baterías de flujo, según la alianza, incluyendo proyectos tanto en China como en el extranjero, como un sistema de 10MW/50MWh que fue el mayor del mundo cuando se completó en 2013 y un proyecto de 10MW/40MWh en un parque eólico.

Se trata de la mayor batería de flujo del mundo

Anteriormente, la mayor instalación de baterías de flujo del mundo era un sistema de 15MW/60MWh desplegado en 2015 en el norte de Japón por Sumitomo Electric. Sumitomo Electric puso en marcha un segundo sistema a gran escala de 51MWh en abril de este año, que de nuevo figuraría entre los mayores del mundo para una tecnología que está muy bien considerada por sus capacidades técnicas, pero que hasta ahora ha sido incapaz de ampliarse.

Sin embargo, el proyecto de Dalian, además de ser un proyecto de demostración y formar parte de una oleada de VRFB a gran escala que China pretende desplegar, se encuentra sólo en su primera fase de construcción. Una segunda fase lo llevará a 200MW/800MWh.

Etiquetas:BateríaChina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Crecimiento del 15% en la producción de cobre de First Quantum Minerals impulsado por expansión en Zambia

Minería Internacional
29/10/2025

Región de Atacama: Autorizan $6.500 millones para apoyar a la pequeña minería local

Industria Minera
29/10/2025

Universidad de Chile lidera proyectos para una minería más limpia y monitoreo climático: $660 millones destinados

Industria Minera
29/10/2025

Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt

Mundo
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

28/10/2025

Cobre se acerca a máximos históricos ante señales de acuerdo entre EE.UU. y China y disrupciones en la oferta global

28/10/2025

Cobre retrocede tras máximos históricos ante cautela por acuerdo comercial entre EE.UU. y China

28/10/2025

Expansión del aluminio en Indonesia liderada por China amenaza mercado global

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?