• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Alcalde de Putaendo interpone reclamación ante Segundo Tribunal Ambiental contra proyecto de US$ 2.000 millones
Industria Minera

Alcalde de Putaendo interpone reclamación ante Segundo Tribunal Ambiental contra proyecto de US$ 2.000 millones

Última Actualización: 01/08/2022 23:15
Publicado el 02/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, interpuso una reclamación contra Minera Vizcachitas, de la canadiense Andes Copper, ante el Segundo Tribunal Ambiental, con el objetivo de detener las prospecciones que hace esta empresa en la cordillera de Los Patos, Región de Valparaíso, en el contexto del desarrollo del proyecto minero de más de US$ 2.000 millones de inversión.

Te puede interesar

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético
Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

El edil explicó que “solicitamos que se deje sin efecto la autorización otorgada a la minera para ejecutar parte de su proyecto, por cuanto estimamos que las medidas o condiciones establecidas por el Tribunal Ambiental no son eficaces para impedir el impacto ambiental irreparable que se puede ocasionar a la especie del gato andino, que se encuentra en peligro de extinción y dentro del área de influencia del proyecto”.

Para la autoridad, “la minería es incompatible” con las otras actividades que hay en la zona, como la agricultura.

Agregó que “nosotros vamos a recurrir a todas las acciones en sede administrativa y en sede judicial que nos permitan proteger el ecosistema andino y evitar que se destruya la naturaleza”. “Vamos a llegar hasta la Corte Suprema si es necesario”, anunció la autoridad, quien ha sido asesorado por Simbiosis Bioconsultora, del abogado Rodrigo Avendaño, para interponer los diversos recursos judiciales.

El Segundo Tribunal Ambiental revirtió a fines de junio la decisión de suspender las obras de sondaje en la zona cordillerana de Putaendo. El proyecto de Minera Vizcachitas tiene recursos minerales por 2.000 millones de toneladas de cobre y 1.200 millones de toneladas de recursos medidos e indicados, lo que implica un desarrollo de gran minería con una vida útil de más de 30 años y con una producción, sobre todo en la primera década, de más o menos 150 mil toneladas de cobre fino al año, a un costo de US$ 1,36 por libra de cobre.

Conflicto con la minera

Respecto del interés en desarrollar una minería sustentable, expresado a DF por el CEO de Minera Vizcachitas, Santiago Montt, el alcalde señaló que “no existe bajo ningún aspecto una actividad minera que tenga cero impacto ambiental”. Añadió que “nadie puede garantizar, ni esta minera aquí ni en cualquier otra parte del mundo, que no vayan a destruir la naturaleza”.

La autoridad municipal se mostró escéptico de la buena voluntad del ejecutivo, expresando que Minera Vizcachitas “omitió información al hacer su Declaración de Impacto Ambiental”, dado que incorporó información de “98 especies pese a que hay 285 especies según información de la Universidad Católica de Valparaíso, por lo que no se consideró la existencia en la zona del gato andino, pumas y de otras especies”.

Y respecto a la voluntad manifestada por el CEO de Minera Vizcachitas, en orden a tomar las medidas necesarias para proteger la biodiversidad de la zona, el edil expresó sus dudas, porque “no es esa la actitud que ha tenido la empresa en durante al menos los últimos 15 años”.

El alcalde se explayó: “esta es la misma empresa que en 2008, cuando el Servicio Ambiental le rechazó un estudio de impacto ambiental para construir sondaje, los hizo igual, fuera de la ley. De hecho, fue sancionada por la Superintendencia Medio Ambiente. Además, esta es la misma empresa que ha sido sancionada por el Juzgado Policía Local por construir campamentos mineros sin permiso y recientemente, ha sido sancionada a solicitud de la CONAF por incumplir los planes de reforestación”. Concluyó diciendo que “no estamos hablando de una empresa que pareciera ser que es un buen vecino, un buen vecino no destruyen la naturaleza del vecino, no demanda al alcalde e intenta ocultar la información”.

El alcalde Mauricio Quiroz precisó que Minera Vizcachitas lo demandó por prevaricación “porque le pedimos autorización para subir a ver lo que efectivamente estaban haciendo el año pasado y nos negaron la autorización, no nos abrieron el portón y nos demandaron a mí y al director de obra, aduciendo que no tenemos facultad fiscalizadora”. Esta acción aún está en trámite, informó la autoridad edilicia.

Enfatizó que “la minería es incompatible” con las otras actividades que hay en la zona, como la agricultura. “Jamás hemos tenido gran minería del cobre en nuestro territorio, somos un pueblo agrícola de pequeña agricultura y somos una comuna patrimonial: este es el mismo territorio por el que pasó el Camino del Inca y es la ruta por donde el General José San Martín condujo el Ejército de los Andes”, señaló.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Andes CopperChileMauricio QuirozMinera Vizcachitas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Producción de oro en Ahafo North: clave en Ghana para Newmont

Minería Internacional
25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

25/10/2025

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

25/10/2025

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

24/10/2025

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?