• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Gobierno ingresa con suma urgencia proyecto que busca cerrar la fundición Ventanas
Industria Minera

Gobierno ingresa con suma urgencia proyecto que busca cerrar la fundición Ventanas

Última Actualización: 10/08/2022 16:22
Publicado el 10/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Gobierno ingresó, con suma urgencia, el proyecto para permitir el cierre de la fundición Ventanas de Codelco, luego que el directorio de la Corporación decidiera el 17 de junio avanzar hacia el cese de operaciones ante episodios de contaminación en la zona.

Te puede interesar

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

La iniciativa pretende modificar la Ley 19.993, para que el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería, enviados por la Empresa Nacional de Minería (Enami) a Codelco, sea realizado en instalaciones distintas.

Gobierno ingresa con suma urgencia proyecto que busca cerrar la fundición Ventanas

El oficio ingresado a la Cámara de Diputadas y Diputados indica que «la Fundición Ventanas ha cumplido cabalmente con las normativas y exigencias ambientales que actualmente le aplican, llegando al límite de las posibilidades que admiten su estructura y tecnología».

Si bien la fundición ha aumentado «significativamente» la capacidad de captura de gases, llegando al 95,6%, el texto señala que «a pesar de ello, sus emisiones de dióxido de azufre son cercanas a las 10.000 toneladas anuales y representan más del 60% del total de emisiones de ese contaminante en el polo industrial» de Puchuncaví.

«Por otra parte, los espacios remanentes de mejora que admite la actual tecnología y equipos de la fundición son marginales, y requieren de importantes inversiones que no permiten alcanzar estándares internacionalmente exigidos, los que se prevé también serán aplicados en el país en el corto plazo», agrega.

«Es por ello que, ni siquiera una cuantiosa inversión garantizaría el cumplimiento de las metas de captura de emisiones equivalentes a las mejores tecnologías disponibles para la industria de fundición a nivel mundial, ni evitaría nuevos episodios de emergencia, debido a la crisis socioambiental del polo industrial y las condiciones atmosféricas de esta zona saturada», complementa el texto.

Tratamiento

Respecto del tratamiento de minerales, la iniciativa mantiene «la capacidad de recepción de dichos productos en la división Ventanas, el mandato legal a Codelco y Enami de celebrar acuerdos a precios de mercado por los servicios que la primera presta a la segunda, y la facultad de acordar diferentes modalidades para el procesamiento de los productos».

«Asimismo, se garantiza la materia prima y flujo de materiales necesario para el funcionamiento de la refinería Las Ventanas mientras perduren sus autorizaciones para operar, lo que permite la continuidad operacional de la división», agrega.

El proyecto plantea que «la modificación que se propone permitirá mayor flexibilidad para fundir en instalaciones distintas los productos. Con ello se habilitará la realización de un proceso de reconversión productiva, participativo y equitativo, mediante una transición justa en que se resguarden los derechos de los trabajadores y los intereses de la comunidad».

Etiquetas:Fundición VentanasVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?