• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Como la tecnología de voladura inalámbrica de Orica superó los desafíos de la magnetita
Innovación y Tecnología

Como la tecnología de voladura inalámbrica de Orica superó los desafíos de la magnetita

Última Actualización: 15/08/2022 12:29
Publicado el 15/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una colaboración de cuatro años entre Orica y LKAB ha dado lugar a las primeras explosiones de producción utilizando tecnología de iniciación inalámbrica en la mina de mineral de hierro de Kiruna, en el norte de Suecia.

Te puede interesar

Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

Estas explosiones, cargadas a mediados de mayo y voladas a principios de junio, están apoyando en cierta medida los objetivos de seguridad, productividad y automatización a largo plazo de LKAB, según Abhisek Roy, Jefe de Marketing de la EMEA para Orica.

Como la tecnología de voladura inalámbrica de Orica superó los desafíos de la magnetita

Ha implicado una gran cantidad de trabajo para llegar a este hito de voladura, según Ingemar Haslinger, Technical Services Lead Europe en Orica.

Explicó: «Todo comenzó en 2018 cuando LKAB mostró interés en nuestra nueva tecnología inalámbrica WebGenTM. Podían ver los beneficios tanto en seguridad como en productividad con la nueva forma de producir el mineral».

Esto hizo que Orica fuera al sitio de la mina Kiruna en marzo de 2018 para comenzar con un estudio de señales, probando si la empresa podía obtener una buena señal entre la antena y los receptores del orificio.

WebGen permite que grupos de imprimaciones en el orificio se inicien de forma inalámbrica mediante un comando de disparo que se comunica a través de la roca, el agua y el aire. Esto elimina las restricciones a menudo impuestas por el requisito de una conexión física a cada imprimación en una explosión. El sistema de voladura inalámbrica no solo mejora la seguridad, al eliminar a las personas del peligro, sino que mejora la productividad, al eliminar las restricciones impuestas por las conexiones por cable.

Por lo tanto, se considera un precursor crítico para automatizar el proceso de carga.

Hasta este punto, WebGen ha disparado más de 100.000 unidades en más de 3.000 explosiones en todo el mundo en sitios de clientes, dice Orica.

En Kiruna, sin embargo, el proceso desde las pruebas hasta la incorporación de la tecnología fue menos que sencillo.

«En el área de la mina donde se completó el reconocimiento de señales en 2018, se descubrió que la señal no podía penetrar en absoluto en el mineral de magnetita», dijo Haslinger. «Esta fue la primera vez que nos encontramos con esto y fue un revés para Orica y LKAB».

En ese momento, Orica no tenía el equipo de campo localizado ni las herramientas de diagnóstico avanzadas para diagnosticar el problema de la antena, lo que dificultaba la determinación de la causa raíz.

«Tuvimos que volver a nuestros especialistas globales de WebGen y tratar de entender por qué estaba sucediendo esto, lo que pudimos hacer con éxito», dijo Haslinger.

Después de un trabajo dedicado del equipo global, Orica regresó a Kiruna en septiembre de 2020, buscando replicar la encuesta de señales de 2018 y utilizar sus herramientas de diagnóstico avanzadas para medir el rendimiento y la salida de la antena.

«También tuvimos la oportunidad de probar el comportamiento de la señal en los agujeros, así como de medir las propiedades de la roca alrededor de la antena y los receptores de los orificios», añadió Haslinger.

La encuesta tuvo éxito, explicando por qué la señal no podía pasar por el cuerpo del mineral. Esto permitió al equipo global de WebGen comenzar a desarrollar soluciones para superar el problema de la señal, lo que pudo hacer en poco tiempo.

En diciembre de 2020, el equipo de Orica estaba de vuelta en la mina subterránea de mineral de hierro para probar la nueva solución.

«Los primeros ensayos con la nueva solución mostraron resultados positivos y el equipo global continuó desarrollándolo aún más», dijo Haslinger. «En mayo de 2021, probamos la solución en muchas condiciones y aplicaciones diferentes para asegurarnos de que funcionaría en la mina. Estos ensayos nos dieron muchos más conocimientos sobre el medio ambiente y cómo funcionó la nueva solución.

«En 2022, estábamos listos para probar el sistema en operaciones mineras activas y ha sido una gran cantidad de trabajo para llevarnos a ese punto».

El desarrollo de la tecnología de voladura subterránea inalámbrica WebGen está en curso en la mina Kiruna

Michal Gryienko, ingeniero de LKAB en Kiruna, dijo que los dos primeros anillos de producción se cargaron con WebGen a mediados de mayo antes de que se produjera la voladura a principios de junio. Este es uno de los beneficios del sistema, con las imprimaciones inalámbricas capaces de permanecer inactivas en el perfil de voladura durante unos 30 días antes del inicio de la explosión.

«Los resultados se ven bien hasta ahora», dijo Gryienko. «En total, arruinaremos cinco anillos de producción, y está previsto que los tres finales sean volados en septiembre».

Entre los beneficios que destacó Gryienko se encontraban la reducción del riesgo asociado con el cebado de agujeros y la posibilidad de detonar más agujeros de voladura debido a la capacidad de superar las aplicaciones de voladura dañadas o inestables.

Roy de Orica dijo que la colaboración entre las dos empresas ha sido «fantástica».

«A pesar de los desafíos en torno a la transmisión de señal a través del cuerpo de magnetita, que es un requisito previo para una iniciación inalámbrica exitosa, ambas empresas han trabajado como socios durante los últimos cuatro años, encontrando soluciones prácticas y creativas», dijo.

«Esperamos que este sea el comienzo de una solución de voladura inalámbrica sostenible a largo plazo que apoye los objetivos de seguridad y productividad de LKAB y los objetivos de automatización a largo plazo».

Etiquetas:LKABMagnetitaORICAVoladura
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa

Empresa
04/11/2025

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

Industria Minera
04/11/2025

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

Empresa
04/11/2025

Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025

China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?