• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Laboral > Finiquito: Este es el plazo legal del empleador para pagarlo
Laboral

Finiquito: Este es el plazo legal del empleador para pagarlo

Última Actualización: 12/09/2023 19:06
Publicado el 22/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Finiquito: Este es el plazo legal del empleador para pagarlo

Una vez que un trabajador pone término a su relación laboral con un empleador (empresa), es importante que ambas partes lleguen a un acuerdo mediante la firma del finiquito. Este documento acredita el fin del vínculo y contempla los eventuales compromisos que acuerden los respectivos actores.

Relacionados:

ICV inicia reclutamiento en Calama para más de 40 vacantes mineras
ICV inicia reclutamiento en Calama para más de 40 vacantes mineras
Ministerio de Desarrollo Social ofrece vacantes laborales con sueldos de hasta $3,5 millones
Teck publica nuevas ofertas laborales para su operación en Quebrada Blanca: revisa los cargos disponibles y fechas de postulación
SQM abre 10 nuevas vacantes laborales en Santiago, Iquique y más regiones
Codelco abre 42 vacantes con turnos 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: revisa aquí los cargos y requisitos

Entre toda la información que contiene se encuentra la causal de despido, las indemnizaciones, los plazos en que se ejecutarán dichos compromisos acordados y el monto que pagará la empresa a su excolaborador.

Finiquito: Este es el plazo legal del empleador para pagarlo

Si eventualmente una persona es despedida de su fuente de trabajo y no acude a la ratificación del finiquito, igualmente se concretará el término de la relación laboral. Sin embargo, es fundamental que los extrabajadores tengan a mano este documento, dado que será necesario para los probables trámites judiciales que conlleve posteriormente.

¿Qué plazo tiene el empleador para entregar el finiquito?

Según informa la Dirección del Trabajo, la empresa o empleador está mandatado a entregar el finiquito y poner el pago a disposición de su extrabajador dentro de un plazo de 10 días hábiles, contabilizados desde que el empleado fue separado de sus funciones (despedido).

Respecto al procedimiento de pago del finiquito, la normativa señala que podrá ser pagado en cuotas (considerando intereses y reajustes), solo si ambas partes acuerdan esta modalidad.

¿Qué pasa si el empleador no cumple con el plazo establecido?

Si transcurren más de diez días hábiles desde que ocurrió el despido y no ha recibido su pago, entonces el extrabajador afectado puede interponer un reclamo ante la Inspección del Trabajo. 

Para ello, debe reunir una serie de antecedentes (tanto del contrato, suyos como del exempleador) para ingresar la solicitud, cuyo trámite también se puede realizar en Internet con Clave Única.

¿En qué casos no se debe firmar el finiquito?

Existen dos escenarios: en uno, la firma no es necesaria, ya sea por parte del trabajador despedido o del empleador (empresa); mientras que el otro hace referencia a un derecho del trabajador afectado.

Más en detalle, la firma no es necesaria cuando los contratos son menores a 30 días, a no ser que ese plazo se amplíe por otros 30 días; o cuando vencido el plazo de contrato, el trabajador continúe prestando servicios con conocimiento del empleador. De cumplirse una de estas condiciones, entonces sí es necesaria la firma.

Finiquito: Este es el plazo legal del empleador para pagarlo

El segundo caso constituye un derecho del trabajador el no firmar el finiquito cuando no está de acuerdo con las condiciones estipuladas en el documento, siempre que haya sido despedido.

Según explica ChileAtiende, «el trabajador puede dejar constancia en el finiquito si no está de acuerdo con estos montos, aunque acepte los otros pagos al momento de firmar», como las gratificaciones o las vacaciones proporcionales, por ejemplo.

Cambios en la firma de finiquitos

Recientemente, la Dirección del Trabajo estableció que los trabajadores y trabajadoras que hayan terminado su relación laboral podrán hacer reserva de derechos en sus finiquitos, sin necesitar el consentimiento de su empleador.

Desde ahora, las personas que pierdan su empleo podrán estampar en el documento de finiquito su reserva de derechos para hacer eventualmente reclamos judiciales posteriores sobre materias con las que estén en desacuerdo.

Con esta modificación, la legislación impide que los trabajadores recientemente desempleados renuncien a dineros adeudados o derechos pendientes, luego de haber firmado su finiquito de manera rápida para obtener el pago inmediato de sueldos atrasados.

Sobre la reserva de derechos, entiéndase como «el acto mediante el cual un trabajador deja estipulada su decisión de poder reclamar, posteriormente en tribunales, materias con las que esté en desacuerdo tras haber firmado el finiquito», explica la Dirección del Trabajo.

Fuente: Meganoticias

Etiquetas:FiniquitosLaboral
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería Activa cierra acuerdo clave de USD 15 millones en proyecto Indiana

Industria Minera
27/11/2025

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta Minerals abre 43 vacantes 4x3 y 7x7 con opción híbrida: revisa los perfiles y postula en línea

Antofagasta Minerals abre 43 vacantes 4×3 y 7×7 con opción híbrida: revisa los perfiles y postula en línea

24/11/2025
Komatsu Cummins Chile busca instructores, técnicos y subgerentes en tres regiones del país

Komatsu Cummins Chile busca instructores, técnicos y subgerentes en tres regiones del país

21/11/2025
Sueldos superan los $2,3 millones: Conoce las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Economía y cómo postular a ellas

Sueldos superan los $2,3 millones: Conoce las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Economía y cómo postular a ellas

20/11/2025
Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre 42 vacantes 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: oportunidades con sueldos mineros sobre $1,2 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?