• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Primera versión de Antofa Innova culmina con el pilotaje de siete innovaciones y proyecta continuidad para el 2023
Uncategorized

Primera versión de Antofa Innova culmina con el pilotaje de siete innovaciones y proyecta continuidad para el 2023

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 05/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Durante el transcurso de 18 meses, Club de Innovación llevó a cabo las primeras tres convocatorias del Torneo de innovación abierta “Antofa Innova”, iniciativa de Comité Corfo Antofagasta que busca potenciar y promover el desarrollo de emprendimientos e innovaciones tecnológicas, mediante la generación de soluciones aplicadas a las principales industrias de la región.

Te puede interesar

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Para lograr este objetivo, los torneos consideraron la presentación de múltiples desafíos de innovación, auspiciados por prestigiosas empresas, donde emprendimientos, pymes, fundaciones y universidades, tanto locales como nacionales, pudieron presentar sus soluciones. 

Los tres torneos contaron con un total de 12 empresas auspiciadores, autoras de 17 desafíos de innovación, recibiendo un total de 109 propuestas, correspondientes a 301 emprendedores participantes. De las 17 soluciones ganadoras, siete de ellas avanzaron exitosamente a la fase de pilotaje, promoviendo soluciones para industrias clave como la minería, agua-agricultura, energía, logística y turismo. 

Los proyectos ganadores provienen de instituciones especializadas en sus distintos rubros, como por ejemplo la reutilización de desechos como el pelo humano y los residuos tecnológicos, el desarrollo de aplicaciones basadas en la nanotecnología, la creación de soluciones acuícolas, entre otros campos. Asimismo se encuentran ubicadas en distintas regiones de Chile, e incluso algunas de ellas con alcance internacional en España e Italia.

Te puede interesar

Enel anuncia corte de luz en 8 comunas de Santiago el jueves 2 de octubre

Al respecto, Melissa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, expresó que, «lo más importante que dejaron los tres torneos de Antofa Innova es la conexión entre el mundo de la gran empresa con los emprendedores y pymes regionales y nacionales, sentando el precedente de que se puede trabajar de manera asociada, sobre todo porque la calidad de las soluciones fue de alto estándar. Este formato de innovación abierta entrega grandes beneficios, porque es una excelente manera de incluir la cuota de innovación en organizaciones que no tienen instalado de manera permanente un equipo a cargo de generar soluciones disruptivas para resolver brechas internas y, por otro lado, coloca a los proveedores a pensar, permitiéndoles acceder a nuevos contratos y ampliar su negocio».

En la misma línea, Adriana Guerrero, gerenta de Gestión y Desarrollo del Club de Innovación, y quien estuvo a cargo de la coordinación del desarrollo de las tres primeras convocatorias de Antofa Innova, explicó que, “de no ser por la conexión y el trabajo colaborativo que promueve el torneo, posiblemente las empresas auspiciadoras, no hubieran dado con las instituciones autoras de estas soluciones”. Asimismo, agregó que, “muchas de las iniciativas ya existían con anterioridad, sin embargo el gran desafío al cual se vieron expuestos, y lo que les permitió resultar ganadores, fue adaptar sus proyectos a las necesidades que tenía cada empresa auspiciadora, de acuerdo a sus respectivas realidades, sus dificultades, las condiciones naturales de cada zona, entre otros factores”.

Te puede interesar

Enel informa corte de luz en 10 comunas de Santiago para el miércoles 1 de octubre

Próximos pasos

“Dado los buenos resultados de Antofa Innova, esperamos dar continuidad con una segunda versión, proyectada para el 2022-2023. El objetivo es invitar e incentivar a las principales empresas tractoras de la región para que, en un nuevo proceso, nos compartan sus principales problemáticas y desafíos tecnológicos, invitando al ecosistema de emprendimiento e innovación de Antofagasta a ser parte de la solución. Además, se espera que los desafíos tengan un componente transversal de sostenibilidad, como un eje que se quiere impulsar, tanto desde lo público como lo privado”, detalló Adriana Guerrero. 

Las siete soluciones que pasaron exitosamente a pilotaje son las siguientes: 

“Acolchado de pelo humano, Agropelo, para el ahorro hídrico”, de Fundación Matter of Trust (Mattia Carenini y Luis Alberto Infante) para Aguas Antofagasta.

“Agropelo es un acolchado de pelo humano, realizado con pelo recibido de centros de acopio. Al mes se botan más de 500 toneladas de pelo humano, nosotros lo recuperamos, lo comprimimos y lo transformamos en discos y planchas (…) Antes de Antofa Innova teníamos un producto validado en laboratorio, con sensores e investigación para demostrar que ahorraba agua. Tras el torneo, salimos con un producto validado y certificado, que ya está vendiéndose”, dijo Mattia Carenini, director de operaciones de Fundación Matter of Trust Chile, quien detalló que, tras la instalación de Agropelo en plantaciones de choclo, se comprobó un crecimiento de hasta un 20% superior en las plantas, una maduración de 15 días antes, una reducción en un 71% de la pérdida de agua por evaporación directa del suelo, entre otros logros alcanzados en el pilotaje. 

“Película nano protectora para heliostatos”, de Nano2 Chile (Víctor Morales y Nibaldo Castillo) para Cerro Dominador.

“Nano2 Glass es un servicio de aplicación de película nanomaterial, desarrollado por Nano2 Chile, que destaca por su característica anti-adherente al polvo, transparente, hidrofuga, anti raya, y anti-estática, que permite reducir sobre un 50% la utilización de agua en el proceso de aseo industrial”, expresó Nibaldo Castillo, CEO de Nano2 Chile, quien agregó que, “Nano2 Glass es un producto disruptivo, duradero y amigable con el medio ambiente, el cual genera una película que reduce la adherencia de materiales no deseados en los espejos tratados, proporcionando anti-adherencia superficial, disminuyendo la adherencia de agua, polvo y chusca (costa salitral) que se deposita en los espejos”.

“Aplicación de Barniz nanoestructurado, Nano2 Liner”, de Nano2 Chile (Víctor Morales y Nibaldo Castillo) para Antofagasta Minerals.

“Nano2 Liner, es un producto innovador y disruptivo, que consiste en la aplicación de un revestimiento a partir de un barniz desarrollado con nanomateriales. Este producto es resistente al ácido y aislante, con el objetivo de evitar el depósito de cobre, y reemplazar cera que se aplica en los cátodos de acero inoxidable en procesos de despegue de los cátodos de cobre en la electroobtención, siendo resistente a las condiciones operacionales de este proceso”, expresó Nibaldo Castillo, CEO de Nano2 Chile, quien detalló que, tras el pilotaje, su producto logró un reemplazo del 100% de la cera por revestimiento nanoestructurado, resistente a las condiciones operacionales en el proceso de electroobtención. 

“Filtro fraccionador de Espuma de Flujo Continuo con aire-ozono (FFE)”, de CET Aquaculture Engineering Marine Tech (Rodrigo Burgos Vega) para Aguas Antofagasta.

“El FFE quita del agua de mar la materia orgánica particulada, coloidal y disuelta. Básicamente se trata de un equipo que enfrenta en contracorriente un flujo de agua con una mezcla de aire-ozono, esta mezcla está micronizada en una cámara de reacción, favoreciendo un proceso llamado Separación por Atracción de Burbujas (SAB), formando espuma”, explicó Rodrigo Burgos, gerente de CET, quien agregó que en el pilotaje buscan “reducir significativamente la marea roja del agua de mar captada por las plantas desaladoras. logrando un filtro eficaz que funcione como la primera barrera de tratamiento del agua que captan las desaladoras y disponibilizando un sistema de filtración eficiente y amigable con el medio ambiente”.

“Manta aluminizada, Rebolux”, de Fundación Matter of Trust (Mattia Carenini y Luis Alberto Infante) para Enel Green Power.

“Rebolux es el diseño de una manta con recubrimiento aluminizado, residente a los rayos UV, creada para la reflexión solar difusa, y elaborada a partir de residuos provenientes de los procesos logísticos de la industria farmacéutica y de la alimentación”, dijo Mattia Carenini, director de operaciones de Fundación Matter of Trust Chile, quien agregó que, “mediante Rebolux podemos aumentar la producción de energía hasta en un 20%, generando más energía limpia para las personas, sin necesidad de ampliar la infraestructura, reduciendo el impacto del uso del suelo y reduciendo la construcción de nuevos campos solares”.

“Granja modular de insectos, Kriket”, de Kriket Chile (Alexander Gotz) para Albemarle y la Municipalidad de San Pedro de Atacama. 

“Kriket consiste en la instalación de una granja modular de cultivo de larvas, donde se utiliza el gusano de la harina, las cuales son alimentadas con residuos cereales y poliestireno expandido, degradándolo de manera no energética, transformándolo en fertilizante y proteínas (alimentos) de alto valor biológico para aves de corral, cerdos, peces, mascotas e incluso humanos. Este proceso permite valorizar el poliestireno junto con producir 13 toneladas de larvas vivas y 8 toneladas de fertilizantes de manera anual”, expresó el ganador Alexander Gotz.

“X-Hesion Pro™”, de Envirotech Services Chile (Javier Ojeda) para Codelco.

“Mediante el producto X-Hesion Pro™ presentamos dos soluciones distintas que buscan abatir, según solicitud de Codelco, el polvo en mina rajo abierto y en mina subterránea. La solución planteada para la mina subterránea está enfocada en el control de material particulado (polvo) en partes del proceso productivo donde no se ha probado X-Hesion Pro™ en Chile pero que sí existen experiencias exitosas en otros lugares. Es una adecuación de tecnologías”, dijo Javier Ojeda, gerente general de Approbe Sustainable Roads (ex-Envirotech Services Chile). 

“Para el caso del desafío para los caminos del rajo y conociendo las ventajas comprobadas de X-Hesion Pro™, la solución busca implementar un proceso que hemos llamado Adaptative Dust & Water Sustainable Program con sus siglas ADWSP, para lograr un efectivo control de material particulado sumado a un manejo sustentable de los recursos hídricos en un ambiente de seguridad vial”, agregó Javier Ojeda.

 

 

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Corfo AntofagastaEnelMelissa Gajardo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Se inicia la perforación en el proyecto Polymetallic Pike Warden de Transition Metals, Yukón

Exploración Minera
06/10/2025

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Subsidio eléctrico: el 98% de los postulantes del tercer proceso recibirán el beneficio en octubre

06/10/2025

Ley de 40 horas en Chile: a partir de esta fecha del 2026 se trabajará 2 horas menos

06/10/2025

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

06/10/2025

Lo más leído

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?