• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Primera versión de Antofa Innova culmina con el pilotaje de siete innovaciones y proyecta continuidad para el 2023

Primera versión de Antofa Innova culmina con el pilotaje de siete innovaciones y proyecta continuidad para el 2023

Última Actualización: 5 de octubre de 2022 10:07
Cristian Recabarren Ortiz
Primera versión de Antofa Innova culmina con el pilotaje de siete innovaciones y proyecta continuidad para el 2023
Empresas Mencionadas:
  • • + Antofagasta Minerals (ANTO)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Durante el transcurso de 18 meses, Club de Innovación llevó a cabo las primeras tres convocatorias del Torneo de innovación abierta “Antofa Innova”, iniciativa de Comité Corfo Antofagasta que busca potenciar y promover el desarrollo de emprendimientos e innovaciones tecnológicas, mediante la generación de soluciones aplicadas a las principales industrias de la región.

Lo más leído:

Negociación minera entre Indonesia y EE. UU.: acuerdos estratégicos y aranceles
Negociación minera entre Indonesia y EE. UU.: acuerdos estratégicos y aranceles
Renacimiento minero de Lockheed Martin en el Clarion-Clipperton: aguas profundas del Pacífico.
Chile aborda dilema: ¿Cambiar estrategia internacional de exportación de cobre?
Primera versión de Antofa Innova culmina con el pilotaje de siete innovaciones y proyecta continuidad para el 2023

Para lograr este objetivo, los torneos consideraron la presentación de múltiples desafíos de innovación, auspiciados por prestigiosas empresas, donde emprendimientos, pymes, fundaciones y universidades, tanto locales como nacionales, pudieron presentar sus soluciones. 

Los tres torneos contaron con un total de 12 empresas auspiciadores, autoras de 17 desafíos de innovación, recibiendo un total de 109 propuestas, correspondientes a 301 emprendedores participantes. De las 17 soluciones ganadoras, siete de ellas avanzaron exitosamente a la fase de pilotaje, promoviendo soluciones para industrias clave como la minería, agua-agricultura, energía, logística y turismo. 

Los proyectos ganadores provienen de instituciones especializadas en sus distintos rubros, como por ejemplo la reutilización de desechos como el pelo humano y los residuos tecnológicos, el desarrollo de aplicaciones basadas en la nanotecnología, la creación de soluciones acuícolas, entre otros campos. Asimismo se encuentran ubicadas en distintas regiones de Chile, e incluso algunas de ellas con alcance internacional en España e Italia.

Al respecto, Melissa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, expresó que, «lo más importante que dejaron los tres torneos de Antofa Innova es la conexión entre el mundo de la gran empresa con los emprendedores y pymes regionales y nacionales, sentando el precedente de que se puede trabajar de manera asociada, sobre todo porque la calidad de las soluciones fue de alto estándar. Este formato de innovación abierta entrega grandes beneficios, porque es una excelente manera de incluir la cuota de innovación en organizaciones que no tienen instalado de manera permanente un equipo a cargo de generar soluciones disruptivas para resolver brechas internas y, por otro lado, coloca a los proveedores a pensar, permitiéndoles acceder a nuevos contratos y ampliar su negocio».

En la misma línea, Adriana Guerrero, gerenta de Gestión y Desarrollo del Club de Innovación, y quien estuvo a cargo de la coordinación del desarrollo de las tres primeras convocatorias de Antofa Innova, explicó que, “de no ser por la conexión y el trabajo colaborativo que promueve el torneo, posiblemente las empresas auspiciadoras, no hubieran dado con las instituciones autoras de estas soluciones”. Asimismo, agregó que, “muchas de las iniciativas ya existían con anterioridad, sin embargo el gran desafío al cual se vieron expuestos, y lo que les permitió resultar ganadores, fue adaptar sus proyectos a las necesidades que tenía cada empresa auspiciadora, de acuerdo a sus respectivas realidades, sus dificultades, las condiciones naturales de cada zona, entre otros factores”.

Próximos pasos

“Dado los buenos resultados de Antofa Innova, esperamos dar continuidad con una segunda versión, proyectada para el 2022-2023. El objetivo es invitar e incentivar a las principales empresas tractoras de la región para que, en un nuevo proceso, nos compartan sus principales problemáticas y desafíos tecnológicos, invitando al ecosistema de emprendimiento e innovación de Antofagasta a ser parte de la solución. Además, se espera que los desafíos tengan un componente transversal de sostenibilidad, como un eje que se quiere impulsar, tanto desde lo público como lo privado”, detalló Adriana Guerrero. 

Las siete soluciones que pasaron exitosamente a pilotaje son las siguientes: 

“Acolchado de pelo humano, Agropelo, para el ahorro hídrico”, de Fundación Matter of Trust (Mattia Carenini y Luis Alberto Infante) para Aguas Antofagasta.

“Agropelo es un acolchado de pelo humano, realizado con pelo recibido de centros de acopio. Al mes se botan más de 500 toneladas de pelo humano, nosotros lo recuperamos, lo comprimimos y lo transformamos en discos y planchas (…) Antes de Antofa Innova teníamos un producto validado en laboratorio, con sensores e investigación para demostrar que ahorraba agua. Tras el torneo, salimos con un producto validado y certificado, que ya está vendiéndose”, dijo Mattia Carenini, director de operaciones de Fundación Matter of Trust Chile, quien detalló que, tras la instalación de Agropelo en plantaciones de choclo, se comprobó un crecimiento de hasta un 20% superior en las plantas, una maduración de 15 días antes, una reducción en un 71% de la pérdida de agua por evaporación directa del suelo, entre otros logros alcanzados en el pilotaje. 

“Película nano protectora para heliostatos”, de Nano2 Chile (Víctor Morales y Nibaldo Castillo) para Cerro Dominador.

“Nano2 Glass es un servicio de aplicación de película nanomaterial, desarrollado por Nano2 Chile, que destaca por su característica anti-adherente al polvo, transparente, hidrofuga, anti raya, y anti-estática, que permite reducir sobre un 50% la utilización de agua en el proceso de aseo industrial”, expresó Nibaldo Castillo, CEO de Nano2 Chile, quien agregó que, “Nano2 Glass es un producto disruptivo, duradero y amigable con el medio ambiente, el cual genera una película que reduce la adherencia de materiales no deseados en los espejos tratados, proporcionando anti-adherencia superficial, disminuyendo la adherencia de agua, polvo y chusca (costa salitral) que se deposita en los espejos”.

“Aplicación de Barniz nanoestructurado, Nano2 Liner”, de Nano2 Chile (Víctor Morales y Nibaldo Castillo) para Antofagasta Minerals.

“Nano2 Liner, es un producto innovador y disruptivo, que consiste en la aplicación de un revestimiento a partir de un barniz desarrollado con nanomateriales. Este producto es resistente al ácido y aislante, con el objetivo de evitar el depósito de cobre, y reemplazar cera que se aplica en los cátodos de acero inoxidable en procesos de despegue de los cátodos de cobre en la electroobtención, siendo resistente a las condiciones operacionales de este proceso”, expresó Nibaldo Castillo, CEO de Nano2 Chile, quien detalló que, tras el pilotaje, su producto logró un reemplazo del 100% de la cera por revestimiento nanoestructurado, resistente a las condiciones operacionales en el proceso de electroobtención. 

“Filtro fraccionador de Espuma de Flujo Continuo con aire-ozono (FFE)”, de CET Aquaculture Engineering Marine Tech (Rodrigo Burgos Vega) para Aguas Antofagasta.

“El FFE quita del agua de mar la materia orgánica particulada, coloidal y disuelta. Básicamente se trata de un equipo que enfrenta en contracorriente un flujo de agua con una mezcla de aire-ozono, esta mezcla está micronizada en una cámara de reacción, favoreciendo un proceso llamado Separación por Atracción de Burbujas (SAB), formando espuma”, explicó Rodrigo Burgos, gerente de CET, quien agregó que en el pilotaje buscan “reducir significativamente la marea roja del agua de mar captada por las plantas desaladoras. logrando un filtro eficaz que funcione como la primera barrera de tratamiento del agua que captan las desaladoras y disponibilizando un sistema de filtración eficiente y amigable con el medio ambiente”.

“Manta aluminizada, Rebolux”, de Fundación Matter of Trust (Mattia Carenini y Luis Alberto Infante) para Enel Green Power.

“Rebolux es el diseño de una manta con recubrimiento aluminizado, residente a los rayos UV, creada para la reflexión solar difusa, y elaborada a partir de residuos provenientes de los procesos logísticos de la industria farmacéutica y de la alimentación”, dijo Mattia Carenini, director de operaciones de Fundación Matter of Trust Chile, quien agregó que, “mediante Rebolux podemos aumentar la producción de energía hasta en un 20%, generando más energía limpia para las personas, sin necesidad de ampliar la infraestructura, reduciendo el impacto del uso del suelo y reduciendo la construcción de nuevos campos solares”.

“Granja modular de insectos, Kriket”, de Kriket Chile (Alexander Gotz) para Albemarle y la Municipalidad de San Pedro de Atacama. 

“Kriket consiste en la instalación de una granja modular de cultivo de larvas, donde se utiliza el gusano de la harina, las cuales son alimentadas con residuos cereales y poliestireno expandido, degradándolo de manera no energética, transformándolo en fertilizante y proteínas (alimentos) de alto valor biológico para aves de corral, cerdos, peces, mascotas e incluso humanos. Este proceso permite valorizar el poliestireno junto con producir 13 toneladas de larvas vivas y 8 toneladas de fertilizantes de manera anual”, expresó el ganador Alexander Gotz.

“X-Hesion Pro™”, de Envirotech Services Chile (Javier Ojeda) para Codelco.

“Mediante el producto X-Hesion Pro™ presentamos dos soluciones distintas que buscan abatir, según solicitud de Codelco, el polvo en mina rajo abierto y en mina subterránea. La solución planteada para la mina subterránea está enfocada en el control de material particulado (polvo) en partes del proceso productivo donde no se ha probado X-Hesion Pro™ en Chile pero que sí existen experiencias exitosas en otros lugares. Es una adecuación de tecnologías”, dijo Javier Ojeda, gerente general de Approbe Sustainable Roads (ex-Envirotech Services Chile). 

“Para el caso del desafío para los caminos del rajo y conociendo las ventajas comprobadas de X-Hesion Pro™, la solución busca implementar un proceso que hemos llamado Adaptative Dust & Water Sustainable Program con sus siglas ADWSP, para lograr un efectivo control de material particulado sumado a un manejo sustentable de los recursos hídricos en un ambiente de seguridad vial”, agregó Javier Ojeda.

 

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/primera-version-de-antofa-innova-culmina-con-el-pilotaje-de-siete-innovaciones-y-proyecta-continuidad-para-el-2023/">Primera versión de Antofa Innova culmina con el pilotaje de siete innovaciones y proyecta continuidad para el 2023</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Corfo AntofagastaMelissa Gajardo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

SHOA emite alerta de tsunami para tres regiones de Chile tras terremoto en Rusia

Mundo
29 de julio de 2025

Olas de más de tres metros: Emiten alerta de tsunami en Japón y Hawái tras terremoto en Rusia

Mundo
29 de julio de 2025

Terremoto de 8,7 en Rusia: Posible tsunami alerta a Chile y otras naciones

Alertas
29 de julio de 2025

CNE destaca avances hacia tarifas justas y transición energética en 2025

Energía
29 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

29 de julio de 2025
Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

29 de julio de 2025
Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

29 de julio de 2025
Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

29 de julio de 2025
Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

29 de julio de 2025
Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

29 de julio de 2025
Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

29 de julio de 2025
Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

29 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

29 de julio de 2025
Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

29 de julio de 2025
Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

29 de julio de 2025
Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

29 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

Sueldo mínimo en Chile sube a $529.000 y tendrá nuevo aumento en 2026

29 de julio de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre: revisa requisitos, montos y cómo postular

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre: revisa requisitos, montos y cómo postular

29 de julio de 2025
Nueva cotización del 1% entra en vigencia en agosto: empleadores asumirán el aporte

Nueva cotización del 1% entra en vigencia en agosto: empleadores asumirán el aporte

29 de julio de 2025
Agosto tendrá solo un feriado nacional y otro local en Chile

Agosto tendrá solo un feriado nacional y otro local en Chile

29 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?