• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > El Far West en el norte minero
Opinión

El Far West en el norte minero

Última Actualización: 18/10/2022 20:19
Publicado el 18/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Las estadísticas muestran que las tasas de delito con mayor connotación social (robo con fuerza, robo con violencia, lesiones, homicidios) se concentran en las principales regiones mineras (Antofagasta, Atacama y Tarapacá), probablemente derivado de la crisis de migración irregular y narcotráfico, que es caldo de cultivo para el crimen organizado.»

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Durante años se ha venido registrando robo de cobre principalmente en las rutas de transporte desde las minas a los puertos. Lo que comenzó con asaltos esporádicos ha ido dando paso a una acción delictual sofisticada, con bandas apoyadas por medios relevantes como camionetas de última gama, grúas y equipos de comunicación. La violencia también ha ido in crescendo pues los últimos atracos han ocurrido con armamento de alto impacto y con maltratos que han amenazado la integridad de los trabajadores. Esto llevó a paralizar el servicio a Ferrocarril Antofagasta-Bolivia, la principal compañía de trenes que presta servicio a la minería en el norte, con lo cual se ha puesto en riesgo la crucial cadena logística de la minería del país.

Solo algunas horas después del último asalto se reportó el hallazgo del botín, una parte en Arica, presto a ser “exportado” a Perú donde sería blanqueado de alguna forma, y otro en Coquimbo, lugar donde se intentaría comercializar camuflado en alguna forma de chatarra metálica. La celeridad en la acción policial es elogiable, pero la pregunta es por qué este éxito en tiempo récord ocurre solo cuando se alcanza una situación crítica que obliga a una empresa a reaccionar y no se logró actuar antes, con lo cual se podría haber evitado la escalada del crimen y el fortalecimiento que alcanzaron las bandas especializadas en este delito.

Hay que reconocer que la violencia delictual en el norte minero ha alcanzado un nivel preocupante. No es solo el robo de cobre en ferrocarril, sino ya directamente atracos a instalaciones mineras como la que sufrió hace un par de meses la Compañía Minera Guanaco cerca de Taltal, una de las más importantes minas de oro del país.

El robo de cobre no es por cierto un tema aislado, sino que se relaciona con un incremento de los índices de delincuencia a nivel nacional. Más aún, las estadísticas muestran que las tasas de delito con mayor connotación social (robo con fuerza, robo con violencia, lesiones, homicidios) se concentran en las principales regiones mineras (Antofagasta, Atacama y Tarapacá), probablemente derivado de la crisis de migración irregular y narcotráfico, que es caldo de cultivo para el crimen organizado.

Este problema ha alcanzado una escala que requiere la atención nacional. La problemática de las regiones del país habitualmente queda en segundo plano respecto a la región metropolitana, pero este problema tiene la capacidad de golpear a la industria más importante del país, especialmente cuando los vientos económicos soplarán en contra y Chile no puede darse el lujo de comprometer los recursos de la minería.

La minería en Chile ha venido sufriendo un deterioro creciente de su ambiente de negocio e inversión. El debate constitucional generó gran aprehensión y ahora se está a la espera de cómo se resolverá la discusión en el Congreso. La propuesta de royalty se espera que quede resuelta el próximo año, pero se suma a lo anterior la complicada tramitación de permisos donde la ideología anti-minera se ha venido expresando a través de distintos órganos del estado. Todas estas situaciones comprometen la imprescindible certeza jurídica, por lo que si se agrega un grave problema de seguridad habrá consecuencias significativas en la industria minera que costará años reparar.

 

Por: Juan Carlos Guajardo

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Juan Carlos Guajardo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Tinka Resources comienza programa de perforación en proyecto Silvia buscando mineralización aurífera y cuprífera

Minería Internacional
28/10/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año

Energía
28/10/2025

Minería: El Nuevo Rostro de la Seguridad con EPP de Última Generación

Industria Minera
28/10/2025

Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año

Energía
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?