AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”

Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”

Última Actualización: 4 de diciembre de 2022 18:58
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
6 Minutos de Lectura
Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”

Las más de 700 publicaciones del Dr. José Rodríguez Pérez lo han situado por noveno año consecutivo como el investigador chileno más citado en el mundo en el campo de la ingeniería. El académico, que dirige desde abril pasado la U. San Sebastián, dice que Chile tiene todo para transformarse en potencia mundial en producción y exportación de hidrógeno verde, la energía del futuro que va a ser decisiva contra el calentamiento global.

Optimista, pero crítica es la mirada del Dr. José Rodríguez Pérez, el investigador chileno más citado en el mundo en el ámbito de la ingeniería por noveno año consecutivo. Uno de sus trabajos más prometedores tiene que ver con el corazón de la electromovilidad, aplicando una nueva teoría, basada en ecuaciones propias, respecto del control predictivo en electrónica de potencia en los motores eléctricos, aumentando su eficiencia.

Relacionados:

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Chile impulsa la industria del hidrógeno verde con millonarios incentivos fiscales

Admirador del genio croata estadounidense Nikola Tesla, el rector de la U. San Sebastián (USS) desde abril de este año, nació en el pequeño pueblo de Malalhue, en la región de Los Ríos, luego su familia se trasladó a Osorno y a los 13 años comenzó sus estudios de electrónica en Valparaíso, y tras titularse en la Universidad Técnica Federico Santa María, partió a doctorarse en Alemania (U. Erlangen).

“Les digo a los jóvenes que querer es poder. En mi caso, soy una persona con capacidades cognitivas normales, como cualquier persona, así que los resultados que he obtenido los puede alcanzar cualquiera. La clave es trabajar en equipo y ser optimista”, afirma.

-¿Cuál o cuáles de estas energías tiene más potencial de desarrollo y masificación en Chile: eólica, solar, mareomotriz o geotérmica?

-La que tiene más potencial en Chile es, por lejos, la fotovoltaica, y luego la eólica. La geotérmica y la mareomotriz son muy pequeñas para pensar en un desarrollo exponencial. Como país, en el norte tenemos cielos con mucha radiación y en la zona austral contamos con vientos extremadamente fuertes.

Relacionados:

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile
Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Aprobado contrato especial para proyecto Salares Altoandinos en prioritario plan de litio
Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”
«Las universidades privadas jóvenes, como la USS, están intensificando su accionar en los ámbitos de investigación y doctorados, alcanzando niveles de excelencia», afirma el Dr. José Rodríguez. Foto: Pablo Sanhueza/La Tercera.
-¿Cree que Chile puede convertirse en potencia exportadora de hidrógeno verde?

-Hasta ahora hemos tenido aciertos regulatorios que propiciaron el desarrollo en energías renovables no convencionales. También hay empresarios muy interesados en desarrollar la industria del hidrógeno verde en Chile. Desde aquí podríamos exportarla al resto del planeta. Por ejemplo, los vientos de Punta Arenas tienen un potencial eólico increíble, y eso permite soñar con la industrialización a gran escala de hidrógeno verde, pero necesitamos tener reglas claras para poder atraer los capitales que se requieren.

-¿Está de acuerdo con los pasos que está dando el país en este sentido?

-Veo con profunda preocupación algunas exigencias regulatorias relacionadas con el impacto ambiental. Uno de los proyectos más avanzados en la zona de Magallanes (Faro del Sur) fue retirado por la empresa, porque las exigencias del regulador introducían, entre otras cosas, más de un año de retraso solamente en el estudio de impacto ambiental. El retiro de este proyecto impactó negativamente en el mundo empresarial. Se trata de un hecho grave.

-¿Nos podemos quedar fuera para producir y exportar hidrógeno verde?

-Está por verse. Mi advertencia es que todos los países están estudiando producir y exportar hidrógeno verde. Para atraer el capital tenemos que ser competitivos. Comparándonos con las potencias petroleras, Chile tiene el potencial de convertirse en una Arabia Saudita del hidrógeno verde, lo que cambiaría la cara y el estatus de nuestro país para siempre. Por eso, tenemos que hacer las cosas bien, ser más ágiles, más competitivos. Si no, esta oportunidad la vamos a perder y eso sería lamentable para Chile y para el planeta que le vamos a dejar a las próximas generaciones. Nos está pasando con el litio; nos superó Australia y al 2030 lo hará Argentina, lo mismo China. Hay que hacer un análisis profundo en materia de mercado y regulación para ser competitivos.

Relacionados:

Enami y Rio Tinto firman acuerdo estratégico para proyecto de litio
Enami y Rio Tinto firman acuerdo estratégico para proyecto de litio
Aprobación crucial para Salares Altoandinos: Cochilco avala contrato especial de litio
Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
-¿Por qué no tenemos fábricas de baterías de litio en Chile?

-Es lo que ocurre a menudo. Fabricar baterías de litio es un proceso tecnológico muy sofisticado, y para que las empresas las instalen en Chile tendríamos que ofrecer atractivas condiciones de mercado y ser más ágiles, porque este tipo de inversiones son cuantiosas. Las plantas se van a instalar donde tengan más atractivo para los inversionistas. Así de simple y contra esa realidad no podemos hacer nada. La economía global funciona de esa manera.

-¿Cómo es el desarrollo de la investigación en las universidades privadas, como la que Ud. dirige?

-Las universidades privadas jóvenes están intensificando su accionar en los ámbitos de investigación y doctorados, alcanzando niveles de acreditación de excelencia. La USS también está comprometida con esto, tenemos un plan de contratación de más de 200 investigadores para que vengan a reforzar este trabajo y hemos buscado alianzas, como la que tenemos con la Fundación Ciencia para la Vida del destacado investigador Pablo Valenzuela, y con el Centro de Estudios Científicos de Claudio Bunster en Valdivia. También estamos motivando a que se haga más investigación entre académicos y estudiantes.

 

Fuente: La tercera

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/dr-jose-rodriguez-chile-tiene-el-potencial-de-convertirse-en-la-arabia-saudita-del-hidrogeno-verde/">Dr. José Rodríguez: “Chile tiene el potencial de convertirse en la Arabia Saudita del hidrógeno verde”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:hidrógeno verdeJosé Rodríguezlitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Kodiak Copper perfora superficie en la zona sur de Columbia Británica

Exploración Minera
21 de agosto de 2025

Nicolás Grau asume como ministro de Hacienda tras renuncia de Mario Marcel

Nacional
21 de agosto de 2025

Dryden Gold informa de 8.68 g/t de oro en 9.40 metros en Jubilee

Exploración Minera
21 de agosto de 2025

Perú: First Andes Silver informa ensayos de plata de alta ley, Proyecto Santas Gloria

Exploración Minera
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

21 de agosto de 2025
CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

21 de agosto de 2025
Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

21 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

21 de agosto de 2025
Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

21 de agosto de 2025
Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

21 de agosto de 2025
Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

21 de agosto de 2025
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

21 de agosto de 2025
Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

21 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

21 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?