• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Pakistán está cerca de permitir un proyecto de cobre y oro de 7.000 millones de dólares
Minería Internacional

Pakistán está cerca de permitir un proyecto de cobre y oro de 7.000 millones de dólares

Última Actualización: 15/12/2022 08:17
Publicado el 14/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Tribunal Supremo de Pakistán refrendó el viernes un acuerdo entre el Gobierno del país y Barrick Gold (NYSE: GOLD) (TSX: ABX), que permite a la minera canadiense reanudar las obras de su proyecto de cobre y oro Reko Diq.

Te puede interesar

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil
Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco
Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás
Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

La decisión judicial favorable es vital para asegurar el apoyo parlamentario al proyecto de 7.000 millones de dólares, que es la aprobación final que Barrick necesitaría para iniciar la construcción en Reko Diq.

Pakistán está cerca de permitir un proyecto de cobre y oro de 7.000 millones de dólares

El proyecto, que alberga uno de los mayores yacimientos de cobre y oro sin explotar del mundo, lleva en suspenso desde 2011 debido a una disputa sobre la legalidad de su proceso de concesión de licencias.

Barrick resolvió el largo enfrentamiento con Pakistán a principios de este año, llegando a un acuerdo preliminar extrajudicial que despejó el camino para un acuerdo final sobre cómo explotar la mina y los acuerdos de reparto de beneficios.

La mina propuesta sería una de las mayores inversiones extranjeras en Pakistán y uno de los proyectos clave de Barrick para esta década.

Plan en dos fases

El gigante canadiense del oro tiene previsto iniciar la producción de la fase 1 en 2027-2028, con un coste aproximado de 4.000 millones de dólares, y la fase 2 en cinco años, con un coste aproximado de 3.000 millones de dólares.

El diseño conceptual prevé una mina a cielo abierto con una vida útil de más de 40 años. Se construiría en dos fases, empezando por una planta que podrá procesar unos 40 millones de toneladas de mineral al año, cantidad que podría duplicarse en cinco años.

El último plan duplica la capacidad de producción anual y más que duplica la inversión estimada en un estudio de viabilidad inédito de 2010.

Durante el pico de construcción, se espera que el proyecto dé empleo a 7.500 personas y, una vez en producción, creará 4.000 puestos de trabajo a largo plazo durante los 40 años previstos de vida útil de la mina.

Pakistán es ahora socio al 50% en Reko Diq, con un 25% en manos del Gobierno Provincial de Baluchistán y un 25% en manos de empresas estatales paquistaníes.

Barrick ya había adoptado un modelo similar en Papúa Nueva Guinea. Este tipo de acuerdos da a los países anfitriones un interés más directo en garantizar el éxito de un proyecto.

Etiquetas:cobreOroPakistán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

04/11/2025

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

04/11/2025

Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?