• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > Hoy comienza la toma de muestras para determinar contaminación por petróleo en caso que enfrenta a Engie Chile con la Zofri
Medio Ambiente

Hoy comienza la toma de muestras para determinar contaminación por petróleo en caso que enfrenta a Engie Chile con la Zofri

Última Actualización: 05/01/2023 09:00
Publicado el 05/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Primer Tribunal Ambiental fijó la realización de actividades preliminares y campañas de monitoreo en el sitio donde antes operó la ex Central Diésel Iquique, a petición de la eléctrica. La zona franca acusa a la compañía de capitales franceses por abandonar entre los restos inútiles de la ex generadora “combustibles y otras sustancias peligrosas”, y de causar un daño ambiental significativo.

Te puede interesar

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos
Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

Desde este miércoles, y durante tres días, se extenderá la toma de muestras que buscan determinar el nivel de contaminación por petróleo que ocasionó el abandono de la ex Central Diésel Iquique, instalaciones ubicadas en un sitio que forma parte del barrio industrial en la ciudad del norte del país, y en las que hasta 2016 funcionó una generadora eléctrica operada por Engie Chile.

Hoy comienza la toma de muestras para determinar contaminación por petróleo en caso que enfrenta a Engie Chile con la Zofri

Las diligencias, que fueron fijadas por el Primer Tribunal Ambiental a solicitud de la compañía de capitales franceses, permitirán a la eléctrica recolectar sus propias pruebas en terreno, respecto a los combustibles y otras sustancias que quedaron en el lugar. “En dicha oportunidad deberán realizarse tanto las actividades preliminares, como también las campañas de monitoreo asociadas a las muestras de aguas y suelos”, dijo el tribunal especializado, en una resolución dictada el pasado 22 de diciembre.

El caso se da en medio del duro enfrentamiento judicial que sostiene la Zona Franca de Iquique (Zofri) contra Engie Chile, en una estrategia legal que sigue dos caminos: una ante el ente jurisdiccional especializado, y otra ante la Justicia Civil.

Francisco Tapia, abogado del estudio que asesora a la Zofri, Fix Abogados, y quien lidera la estrategia legal en sede ambiental, explicó que las actividades que comienzan este miércoles forman parte de una “diligencia que fue solicitada por Engie, y a la que nosotros accedimos que se hiciera siempre por el intermedio del Tribunal”.

El Primer Tribunal Ambiental definió dicho mecanismo para realizar las diligencias, rechazando así la solicitud de Engie de tener acceso irrestricto a las instalaciones, lo que les permitía ingresar a ellas de manera liberada. Las diligencias se dan previo a la inspección que realizarán personalmente los ministros del ente jurisdiccional, Sandra Álvarez y Mauricio Oviedo, diligencia que estaba citada para el 25 de noviembre, pero que fue suspendida y hasta el momento no ha sido reagendada, ya que quedó reservada para el término del período probatorio, el que aún no se inicia a la espera que concluya la actual fase del proceso. En dicha ocasión, deberán asistir además de los ministros, personal técnico del tribunal, personal de la Capitanía de Puerto de Iquique de la Armada de Chile; el seremi de Medio Ambiente regional, Héctor Derpich; y el seremi de Salud de Tarapacá, David Valle.

En la ocasión estarán ambos equipos legales, además de los representantes de cada compañía, para supervisar la toma de muestras que permitirán a Engie actualizar los parámetros de un estudio de Muestreo y Análisis de Suelo, realizado en 2018 por una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA) -reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente- el que ya había detectado que “las concentraciones de hidrocarburos en el suelo superan los límites establecidos en la norma de calidad canadiense para uso comercial e industrial”, según detalló Zofri en su demanda por daño ambiental.

Cabe recordar que en dicha demanda, Zofri presentó un reporte técnico elaborado por la consultora de estudios e ingeniería ambiental Teba, cuyo estudio sostiene que los monitoreos realizados en el lugar “detectaron valores muy por sobre las normas chilenas”, tanto para grasas y aceite, como para hidrocarburos fijos en descargas e hidrocarburos totales. Dicho documento también afirma que, aunque no se pudo determinar la extensión de la contaminación, “se trata de una contaminación severa a nivel de aguas subterráneas que representan, a juicio de los profesionales que analizan este documento, una amenaza para la salud de las personas y de los ecosistemas”.

Al respecto, Tapia explica que “nosotros ya tenemos presentado el estudio de aguas, y mandamos a hacer el de suelos también, pero ambas partes tenemos como precedente, y que acompañan la demanda ambiental, un estudio de 2018 que mandó a hacer Engie, y que ya tenía contaminación y, de hecho, por eso surge toda la discusión respecto a la remediación del suelo y del agua”.

En su análisis, dice que la eléctrica “querrá algún nuevo informe actualizado, pero ya hay bastante información acompañada en el juicio”, aunque remarcó que “obviamente, Engie tiene derecho a presentar su prueba durante el juicio”.

Consultada por las diligencias, desde Engie Chile señalaron que éstas permitirán “caracterizar ambientalmente el sitio”. Además, recordaron que el pasado 5 de diciembre la compañía contestó la demanda interpuesta por Zofri “controvirtiendo los hechos imputados e interponiendo una demanda reconvencional en contra de Zofri para hacer efectiva su responsabilidad, en caso de establecerse la existencia de daño ambiental en el terreno en el que operaba la Central Diesel de Iquique, solicitando al Tribunal que condene a Zofri y obligue a repararlo conjuntamente”.

Causa civil también avanza

La vía que sigue Zofri en la justicia ordinaria también tendrá novedades esta semana. De hecho, este jueves las partes se verán las caras ante el 2°Juzgado de Letras de Iquique, en el contexto de la audiencia de contestación, conciliación y prueba, que está citada para las 09:00 hrs de este 5 de enero. La diligencia forma parte de la segunda etapa procesal, luego que la demanda fuera acogida por el tribunal civil el pasado 22 de noviembre.

El cara a cara entre las partes se desarrollará en paralelo a la solicitud que realizó Engie Chile para declarar la incompetencia del Tribunal para conocer el caso, requiriendo además la suspensión del mismo, por considerar que la materia de la demanda, sus hechos y alegaciones “son idénticos a aquellos que se contienen en la demanda de reparación de daño ambiental” que se tramita ante el Primer Tribunal Ambiental.

Al respecto, el abogado de Zofri, Nicolás Zisis, quien lidera la estrategia en sede civil, comentó a Pulso que dicha parte ya prepara de manera preventiva su contestación ante dicha solicitud. “Eso todavía no lo resuelve el tribunal y nosotros estamos preparando nuestra contestación respecto de eso”, dijo.

Cabe recordar que la demanda civil de Zofri en contra de Engie Chile busca forzar a la eléctrica a realizar el correcto desmantelamiento de la planta, además de solicitar una indemnización por lucro cesante y daño emergente, cuyo monto no ha sido especificado.

 

Fuente: La tercera

 

Etiquetas:ENGIE ChileZofri
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025

Medidas de la SMA para proteger el desierto florido en Atacama.

13/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

09/10/2025

En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

02/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?