• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Un dispositivo eólico de bajo coste convierte la más mínima brisa en electricidad
Innovación y Tecnología

Un dispositivo eólico de bajo coste convierte la más mínima brisa en electricidad

Última Actualización: 05/04/2023 10:46
Publicado el 05/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Científicos de la Nanyang Technological University de Singapur (NTU Singapur) han desarrollado un dispositivo de bajo coste capaz de aprovechar la energía eólica, aunque sea tan leve como una ligera brisa, y almacenarla en forma de electricidad.

Te puede interesar

Cobre al alza y petróleo a la baja: balance económico en Chile
Inversionistas Chilenos se Suman al Auge del Cobre y Oro
OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Menor oferta y precios al alza: el impacto minero tras los accidentes de Codelco y Freeport

Este dispositivo recién desarrollado puede producir un voltaje de tres voltios y generar electricidad de hasta 290 microvatios cuando se expone a vientos con una velocidad de apenas dos metros por segundo (m/s). Esto es suficiente para alimentar un sensor comercial y enviar los datos a un teléfono móvil o un ordenador.

El dispositivo, ligero y duradero, también desvía la electricidad que no se utiliza a la batería, donde puede almacenarse para alimentar dispositivos en ausencia de viento. Con unas dimensiones de 15 cm por 20 cm, el equipo de la NTU afirma que el dispositivo puede montarse fácilmente en los laterales de los edificios y sería ideal para entornos urbanos, como los suburbios de Singapur, donde la velocidad media del viento es inferior a 2,5 m/s, fuera de las tormentas.

El cuerpo del aerogenerador está hecho de fibra epoxi, un polímero muy duradero, con el accesorio principal que interactúa con el viento y está fabricado con materiales baratos, como cobre, papel de aluminio y politetrafluoroetileno, un polímero duradero que también se conoce como teflón.

 

Cuando la máquina se expone al flujo del viento, empieza a vibrar, haciendo que su placa se acerque y se aleje del stopper. Esto hace que se formen cargas en la lámina, y se forma una corriente eléctrica a medida que fluyen de la lámina de aluminio a la de cobre.

En pruebas de laboratorio, el dispositivo de captación de viento desarrollado por la NTU podía alimentar 40 LED de forma constante a una velocidad del viento de 4 m/s. También podía activar un sensor y suministrarle energía suficiente para enviar la información sobre la temperatura ambiente a un teléfono móvil de forma inalámbrica.

Los investigadores afirman que su invento puede sustituir a las baterías en la alimentación de luces de diodos emisores de luz (LED) y sensores de control de la salud estructural. Éstos se utilizan para vigilar la salud estructural y alertar a los ingenieros de problemas como inestabilidades o daños físicos en construcciones metropolitanas como rascacielos y puentes.

«Como fuente de energía renovable y limpia, la generación de energía eólica ha atraído una gran atención investigadora», afirma el profesor Yang Yaowen, director del proyecto.

 

«Nuestra investigación pretende resolver la falta de un dispositivo recolector de energía a pequeña escala para funciones más específicas, como alimentar sensores y dispositivos electrónicos más pequeños. El dispositivo que desarrollamos también sirve como alternativa potencial a las baterías de iones de litio más pequeñas, ya que nuestro cosechador eólico es autosuficiente y sólo requeriría un mantenimiento ocasional, y no utiliza metales pesados, que, si no se eliminan adecuadamente, podrían causar problemas medioambientales.»

El equipo de la NTU trabaja ahora en mejorar las funciones de almacenamiento de energía de su dispositivo, así como en experimentar con distintos materiales para mejorar su potencia de salida.

 

Fuente: worldenergytrade
Foto: worldenergytrade

Etiquetas:AerogeneradorcobreEnergía EólicaEólico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026

Industria Minera
16/10/2025

ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

Industria Minera
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

No solo el oro y el cobre: otros metales superan su desempeño en 2025

10/10/2025

Teck reduce proyección de cobre en Quebrada Blanca, pero Anglo mantiene su apuesta por la compra

10/10/2025

Cobre sube a máximo de 16 meses tras recorte de producción en mina Quebrada Blanca de Teck Resources

10/10/2025

Cobre alcanza récord histórico y podría sumar más de US$2.000 millones al fisco en 2026

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?