• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Grupo CAP anuncia plan de inversiones por US$501 millones para mejoras productivas enfocadas en la descarbonización
Industria Minera

Grupo CAP anuncia plan de inversiones por US$501 millones para mejoras productivas enfocadas en la descarbonización

Última Actualización: 11/04/2023 21:49
Publicado el 11/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Nicolás Burr, gerente general del holding, aseguró que del total a invertir “cerca de un tercio serán en proyectos de sostenibilidad”.

Te puede interesar

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre
CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama
División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

Una estrategia enfocada en los procesos de descarbonización que llevan adelante múltiples industrias, y su respectivo plan de inversiones, anunció para este año el grupo CAP. En concreto, considera inversiones por US$501 millones, donde el área siderúrgica crecerá significativamente, dijo el presidente del grupo, Jorge Salvatierra en su junta ordinaria de accionistas.

Grupo CAP anuncia plan de inversiones por US$501 millones para mejoras productivas enfocadas en la descarbonización

“En el caso de CMP, se ejecutaron (en 2022) inversiones por US$425 millones, proyectando una cifra similar para el 2023, con una mayor proporción en los planes de crecimiento y avances en los nuevos yacimientos. En Huachipato, fueron US$34 millones en 2022, cifra que aumentará significativamente en los próximos años en importantes proyectos de reconversión hacia una siderurgia verde y sustentable, en un plan que debería cristalizar el año 2030, con una operación completamente renovada, eficiente y con estándares de avanzada en términos medioambientales”, dijo Salvatierra.

En el caso de Cintac, la filial enfocada en materiales de construcción, destinará su gasto de capital a ampliar sus capacidades constructivas, especialmente en el área de las soluciones de constructibilidad de alto estándar, enfocadas en el segmento de viviendas sociales.

Nicolás Burr, gerente general del holding, ahondó en la estrategia de crecimiento sostenible, asegurando que de los US$500 millones en inversiones “cerca de un tercio serán en proyectos de sostenibilidad”.

En diálogo con Pulso, el ejecutivo explicó que, en sus actividades mineras -que concentrará un 79% del total de inversiones-, la continuidad de la mina Los Colorados, ubicada cerca de Vallenar, en la región de Atacama, “se lleva parte importante de esa inversión”.

Burr agregó a ello que el depósito de relaves filtrados en el Valle del Huasco, actualmente en construcción y que se espera concluya durante el segundo semestre, también acapara otra parte relevante de las inversiones.

“También hay proyectos de sostenibilidad como la gasificación de nuestra planta de pellet, donde queremos cambiar de carbón a gas natural, y es algo que se va a iniciar ahora, además de nuestra inversión en la planta piloto de Huachipato, que es parte de las inversiones que estamos haciendo en un joint venture que llamamos azero, que tiene como objetivo producir acero verde, con reducción directa del mineral de hierro con hidrógeno verde”, detalló Burr.

Nicolás Burr es uno de los 46 candidatos para la renovación de 30 cupos del Consejo General de Sofofa. “CAP tiene mucho que aportar”, dijo el ejecutivo.

“Nosotros tenemos un desafío importante que es la descarbonización de nuestros procesos y la descarbonización de los procesos de nuestros clientes, porque nuestro enfoque es producir de manera que la cadena de valor hacia adelante se descarbonice. Y en ese sentido, tiene una gran oportunidad, porque producimos energía renovable barata, y en ese contexto creemos que para aprovechar esa oportunidad y tener esa transición, creo que desde las políticas públicas se requiere más profundidad”, comentó.

 

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Etiquetas:CintacCMPGrupo CAPInversionesJorge SalvatierraNicólas Burr
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025

ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

07/11/2025

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?