• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Brazo tecnológico de YPF comienza la producción de baterías de litio en Argentina
Minería Internacional

Brazo tecnológico de YPF comienza la producción de baterías de litio en Argentina

Última Actualización: 13/06/2023 15:53
Publicado el 13/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa de tecnología de YPF, Y-Tec, empezará a producir baterías de litio a partir de agosto en su planta de La Plata.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

Desde agosto Argentina empezará a producir baterías de litio. Así lo anunció Roberto Salvarezza, el director de la empresa tecnológica Y-Tec, perteneciente a YPF, y ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Brazo tecnológico de YPF comienza la producción de baterías de litio en Argentina

La primera planta nacional de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion-litio, que es un emprendimiento conjunto entre la Universidad Nacional de La Plata, el CONICET e Y-Tec, empezará a funcionar en menos de dos meses. Su producción estará destinada al sector público y a proyectos estratégicos.

Se estima que la planta ubicada en predio del Polo Productivo Tecnológico «Jorge Alberto Sábato», tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 15 MWh. Esto es el equivalente a 1.000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables, o unas 50 para colectivos eléctricos.

Salvarezza precisó que estas baterías se destinarán a «demandas concretas», como equipamiento de comunicación de las fuerzas armadas, electromovilidad o energía estacionaria, que complementarán a las energías renovables como la eólica o la solar para abastecer algunas ciudades de menor tamaño que aún no poseen energía.

De esta manera, el exfuncionario también reveló que está en marcha un proyecto piloto que busca abastecer de energía a la población de la Isla Paulino, una localidad del partido de Berisso, al noreste de la provincia de Buenos Aires, que no posee conexión eléctrica. «Con baterías de litio y paneles solares se producirá un paquete de soluciones que abastecerán aproximadamente 150 viviendas», sostuvo durante un panel realizado en la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Sin embargo, contó que el gran desafío estará en pensar cómo se va a cobrar una tarifa cuando, en estos casos, no se consume electricidad de red.

Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.

Fuente: DFSud

Etiquetas:Argentinabaterías de litioRoberto SalvarezzaY-TECYPF
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?