• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Planta desaladora ENAPAC propone solución a desafíos de las industrias minera y agrícola de Atacama
Uncategorized

Planta desaladora ENAPAC propone solución a desafíos de las industrias minera y agrícola de Atacama

Última Actualización: 16/06/2023 18:16
Publicado el 16/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Planta desaladora ENAPAC propone solución a desafíos de las industrias minera y agrícola de Atacama

Se trata de un proyecto único en Chile, que propone liberar una gran cantidad de agua continental de parte de las industrias minera y agrícola, al ofrecer agua completamente desalada mediante energías renovables no convencionales y que es parte del portafolio de inversiones de la israelita Solaer y su subsidiaria Agua-Sol.

Relacionados:

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma
Litio fragmenta al pueblo Colla en Atacama: Comunidades acusan arbitrariedad y exclusión en la consulta indígena por el Salar de Maricunga
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

El proyecto de la planta desaladora ENAPAC avanza en sus operaciones para proporcionar una gran cantidad de agua desalada a las industrias minera y agrícola. Este proyecto innovador y desafiante, que utiliza energías renovables no convencionales, es parte del portafolio de inversiones de Agua-Sol, subsidiaria de Solaer, una multinacional de origen israelita.

Planta desaladora ENAPAC propone solución a desafíos de las industrias minera y agrícola de Atacama

En el tercer trimestre de 2022, Solaer firmó un acuerdo para adquirir el proyecto ENAPAC, y desde entonces sus ingenieros especialistas y el equipo de Alvarez & Marsal Chile han estado trabajando en los aspectos técnicos, económicos y regulatorios, con el fin de garantizar la viabilidad del proyecto y su pronta construcción y puesta en marcha.

«El proyecto es único en Chile y propone una solución a los desafíos que la desertificación y el cambio climático le presenta a las principales industrias de la Región de Atacama. Por lo tanto, se suma al portafolio de inversiones de Solaer en el mundo, que asciende a 4.896 MW.

ENAPAC es una inversión que tiene sentido para nosotros, ya que somos expertos en tecnologías de energías renovables no convencionales y desalación, que es una tecnología probada y de alto estándar en mi país. De esta manera, unimos dos áreas en las que podemos agregar mucho valor al mercado chileno y esperamos seguir invirtiendo en soluciones de esta naturaleza en Chile y en el mundo», afirmó Alon Segev, Presidente del Directorio de Agua-Sol y CEO de Solaer.

ENAPAC es el único proyecto de desalinización multicliente en la región de Atacama y será alimentado por su propia planta fotovoltaica de 130 MW de potencia. Proporcionará un suministro confiable de agua de 1.750 l/s en su primera fase (llegando a 2.600l/s al final de la segunda fase) y contará con un embalse de respaldo para garantizar un flujo estable a sus clientes.

La consultora multinacional Alvarez & Marsal – que en Chile se ha especializado en estrategia de capital – ha estado trabajando en los detalles técnicos y financieros de ENAPAC en representación de Solaer. Su Director Senior, Alejandro Arriagada, aseguró: «En este momento la planta desaladora está completamente aprobada, así como una línea de distribución hídrica de 166 km que llevará agua a las grandes empresas mineras ubicadas en la línea norte del proyecto, la que se encuentra cercana al sector de Diego de Almagro. También hemos avanzado en la selección de la empresa EPC para comenzar la construcción durante el segundo trimestre de 2024, y de otras empresas de renombre en diferentes áreas que involucra el proyecto».

Actualmente se encuentra en la etapa final del proceso de aprobación ambiental una segunda línea de distribución de agua, la que busca abastecer a las compañías mineras ubicadas en la zona del Salar de Maricunga. La línea se extenderá por unos 192 km y tendrá una capacidad de 1.200 l/s.

Se espera que la planta desaladora ENAPAC inicie sus operaciones durante el último trimestre de 2026, brindando un suministro vital de agua desalada a las industrias minera y agrícola de la región de Atacama.

Fuente: chañarcillo

Etiquetas:Planta desaladoraSalar de Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio

Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio

10/11/2025
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

04/11/2025
Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

04/11/2025
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?