• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sindicatos defienden rentabilidad social de nueva fundición de Enami y llaman al Presidente Boric a cumplir con su palabra
Industria Minera

Sindicatos defienden rentabilidad social de nueva fundición de Enami y llaman al Presidente Boric a cumplir con su palabra

Última Actualización: 11/07/2023 07:30
Publicado el 11/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Representantes de la pequeña y mediana minería enfatizaron en el rol fundamental que cumple Enami para la actividad. También fustigaron al ex vicepresidente de la estatal, Enrique Valdivieso, por sus críticas a la actual administración y aseguraron que “teníamos al enemigo dentro de la empresa”.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

Como un “incalculable nivel de incertidumbre” calificaron los trabajadores de la Fundición Hernán Videla Lira la situación que atraviesa la Empresa Nacional de Minería (Enami). Todo, luego del conflicto que estalló en pleno directorio de la compañía estatal, respecto del futuro que le depara a su principal operación ubicada en Paipote. Esto, luego que el plan para crear una nueva fundición y refinadora, que originalmente consideraba una inversión de más de US$1.100 millones, fuera puesto bajo revisión por recomendación de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), organismo estatal encargado de fiscalizar a las empresas estatales mineras.

Sindicatos defienden rentabilidad social de nueva fundición de Enami y llaman al Presidente Boric a cumplir con su palabra

Dicho episodio estuvo marcado incluso por la petición de un voto de censura en contra del vicepresidente ejecutivo de la estatal, Jaime Pérez de Arce, por parte del subsecretario de Minería, Willy Kracht, molesto por una entrevista. “No tiene nada que ver con la gestión”, dijo Kracht a El Mercurio, al respecto.

La indefinición sobre el plan para el futuro de la estatal mantiene preocupados a diversos actores de la industria. El Comité de Análisis de Enami de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), solicitó la semana pasada la intervención directa del Presidente Gabriel Boric por la delicada situación financiera de la Enami, cuyo nivel de endeudamiento supera los US$700 millones.

La inquietud también la sienten los trabajadores de la Enami, quienes llegaron hasta la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, a presentar su punto de vista sobre la crisis que vive la compañía estatal.

“Creemos que es impresentable en el directorio cuando Cochilco y el ministerio de Desarrollo Social autorizan a Enami a iniciar los trabajos de factibilidad para el proyecto de la nueva fundición que fue aprobado. Inexplicablemente en el directorio desconocen este oficio de fecha 22 de mayo, y acuerdan contratar un estudio privado para la factibilidad del nuevo proyecto”, dijo Eduardo de la Barrera, presidente del Sindicato de Trabajadores N°1 de la Fundición Hernán Videla Lira, este lunes en la instancia parlamentaria.

A su juicio, el nuevo estudio encargado “no tiene posibilidades de credibilidad”, y defendió la necesidad de avanzar en una nueva fundición para la región de Atacama.

En eso, exhibió un documento de compromiso de campaña del Presidente Gabriel Boric, suscrito por Izkia Siches, en el cual “se compromete a modernizar la Fundición Hernán Videla Lira, y los planteles de Enami”, afirmó el representante sindical

“Nosotros qué pedimos, que cumpla la palabra”, enfatizó.

De la Barrera también enfatizó en la rentabilidad social que generaría la nueva fundición, y cuestionó a las voces que apuntan a la rentabilidad de la Enami para llevar a cabo nuevos proyectos. En eso, afirmó que “las asociaciones mineras manejan cifras sorprendentes: entre 2008 y 2015 Enami giró al sector minero US$38 millones, que circularon en las regiones del norte. ¿Y nos dicen que no somos rentables? ¿Qué saben de rentabilidad social?”, cuestionó.

En esa línea, defendió que “para mantener vivo el sector de la pequeña y mediana minería, es fundamental el nuevo proyecto para la fundición de Atacama”, y fustigó que la estatal “no ha sido capitalizada nunca, se han retirado utilidades que nunca se generaron, no ha habido inversiones mayores y nos exigen rentabilidad”.

“Acá faltan voluntades y que hay sesgos políticos que nos están llevando al despeñadero”, remarcó.

También apuntó en contra del ex vicepresidente de la Enami, Enrique Valdivieso, quien criticó duramente “el despilfarro de dinero” tras las pérdidas obtenidas en 2022 por US$78 millones, y que continuaron el primer trimestre de 2023, con pérdidas por US$51 millones.

“El señor Valdivieso, que escribe en la prensa que Enami no es rentable, que no debiera tener fundiciones; él fue vicepresidente de Enami, o sea teníamos el enemigo dentro de la empresa. (…) Hoy día cuestionan ya no solamente la administración de Enami, cuestionan el rol de Enami. Hablan que la fundición debiera ser de Codelco; Codelco no tiene ese rol de fomento, tiene el rol productivo. Es Enami la que tiene el rol de fomento, y nos quieren medir por rentabilidades financieras, cuando Enami tiene rentabilidades sociales”, lanzó el dirigente.

Eduardo Catalano, presidente de la Asociación Minera de Copiapó, respaldó la defensa en torno al rol de Enami, señalado que su principal virtud “es ser cluster smelter o la fundición por encargo, que ha sido virtuosa en el tiempo y es una política pública de caso 100 años”.

“Este es un proyecto virtuoso por dónde se le mire, y nosotros estamos por sobre las contingencias, queremos dejar claro que una política de fomento de 100 años, tiene que por lo menos permanecer otros 100 años. La pequeña y mediana minería forman un lazo indisoluble entre los productores y el desarrollo del país con la Enami; la Enami no existe sin nosotros y nosotros no existimos sin la Enami”, remarcó.

Respaldo de parlamentarios

Por su parte, el diputado por Atacama, Cristián Tapia (PPD), respaldó los planteamientos de los trabajadores y remarcó que “este no es solo un proyecto importante para la región, sino que un proyecto importante país”.

También remarcó en el compromiso adoptado por el Presidente Boric. “Aquí hay un compromiso (…) aquí está la palabra del Presidente de la República, y a él en esta materia lo representa el vicepresidente y la ministra de Minería; o sea, para mí, lo que dicen los directores y lo que dicen los que están más abajo, esa palabra no vale”.

La posición de Tapia fue compartida por la presidenta de la comisión, la diputada Yovana Ahumada (Ind), quien recordó además que “cuando aprobamos el cierre de la Fundición Ventanas, efectivamente quedamos acá con un acuerdo, que era que íbamos a sumar más fundiciones, y estábamos todos de acuerdo, así como también a ustedes se les comprometió, en esta comisión también hubo un acuerdo”.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Asociación Minera de CopiapóCOCHILCOEduardo CatalanoEduardo de la BarreraEnamiEnrique ValdiviesoFundición Hernán Videla LiraJaime Pérez de Arcenueva fundiciónPaipoteSonamiWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?