• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera francesa Eramet tiene presupuesto de US$ 800 millones para invertir en litio en Chile
Industria Minera

Minera francesa Eramet tiene presupuesto de US$ 800 millones para invertir en litio en Chile

Última Actualización: 20/07/2023 11:35
Publicado el 19/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En junio, el grupo minero francés Eramet -en que el Estado galo tiene un 26% de la propiedad- se instaló físicamente en Chile, en una oficina en Enrique Foster. Pero desde hace varios meses que viene preparando su desembarco en el país. Según Miguel Fuentes, vicepresidente de desarrollo de proyectos de la compañía, la idea es replicar la experiencia en Argentina, donde han invertido US$ 800 millones en el salar Centenario Ratones.

Te puede interesar

Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

El ejecutivo señaló que en Chile «la inversión dependerá del tamaño del recurso de litio que logremos delinear». Agregó que «en principio, pensamos que podemos replicar nuestra experiencia en el salar de Centenario Ratones, en Argentina, donde hemos invertido unos US$ 800 millones para la construcción de la primera fase de un proyecto de litio, basado en extracción directa, capaz de producir 24 kilotoneladas de carbonato de litio al año, cantidad suficiente para cubrir las necesidades de producir 500.000 vehículos eléctricos», un proyecto que comenzará a producir durante el año 2024.

Minera francesa Eramet tiene presupuesto de US$ 800 millones para invertir en litio en Chile

Aunque en la actualidad no tienen pertenencias en Chile, la apuesta de Eramet por el país es firme. «Eramet considera Chile como un país estratégico y está trabajando en distintos frentes para materializar nuestro interés de participar en el mercado local, aportando a la industria del litio en Chile nuestra tecnología y experiencia internacional», señaló Fuentes.

Precisó que Eramet ha realizado una extensa cartografía geológica de los salares chilenos, identificado actores claves en la industria del litio y seguido muy de cerca los desarrollos de la Estrategia Nacional del Litio. «Dentro de este marco de desarrollo, Enami Litio y Codelco son socios naturales para Eramet», puntualizó el ejecutivo. Añadió que «con ambas empresas hemos forjado vínculos profesionales sólidos y establecido conversaciones asociadas al desarrollo de proyectos de litio en sus portafolios». A su juicio, «esto nos ha permitido plantear la posibilidad de firmar acuerdos de entendimiento para explorar, producir y procesar litio en base a nuestra tecnología de extracción directa de litio, probada a nivel industrial; y, a estándares muy exigentes de respeto hacia las comunidades y al medio ambiente, agregando de esta manera valor sostenible a la economía chilena».

Fuentes explicó que «para Eramet es fundamental generar asociaciones con el Estado chileno que puedan hacer una contribución directa a las comunidades y cadena productiva local».

Eramet comenzó las primeras investigaciones en procesos de recuperación de litio a partir de salmueras llevadas a cabo por el departamento de I+D del Grupo Eramet.  Luego, de 2012 a 2015, la firma gala desarrolló y patentó una tecnología propia de proceso de adsorción -extracción directa del litio denominada DLE por sus siglas en inglés- en asociación con el IFPEN, el Instituto Francés del Petróleo y las Nuevas Energías.

En 2022, la compañía francesa partió la construcción de la planta de Centenario Ratones, con una capacidad de 24 kilotoneladas (kt) de carbonato de litio por año es su primera etapa.

«La producción comenzará en 2024 y ya estamos desarrollando un proyecto de ampliación de la capacidad que triplicará la producción (hasta 75kt/año). Dicha ampliación se encuentra en fase de estudio de viabilidad detallada», adelantó Méndez, quien detalló que «el proceso DLE desarrollado por Eramet ofrece varias ventajas sobre el proceso convencional de evaporación natural utilizado por la gran mayoría de productores de litio a partir de salmuera», con un rendimiento del proceso es de aproximadamente el 90%, frente a alrededor del 50% del proceso de evaporación convencional, por lo que requiere el consumo de la mitad de los recursos del yacimiento para la misma producción final.

Asimismo, el ciclo de producción, entre el bombeo de la salmuera y la obtención del producto final, es mucho más corto, de aproximadamente una semana, frente a los 12 a 18 meses del proceso convencional. Finalmente, la producción está mucho menos expuesta a los cambios de las condiciones meteorológicas, ya que no incluye una etapa de evaporación natural.

Industria automotriz

Eramet destacó el vínculo comercial que tienen con varios fabricantes de automóviles y compañías especializadas en la fabricación de baterías.

«Durante el mes de julio firmamos un Memorándum de Entendimiento (MOU) con Blue Solutions, un fabricante francés de baterías en estado sólido. «El objetivo del acuerdo es establecer un proyecto conjunto en Chile con el fin de desarrollar y procesar litio para su uso en baterías de vehículos eléctricos. En este sentido, estudiaremos las diferentes posibilidades para convertir los materiales precursores de litio extraídos en Chile en litio metálico», resaltó Fuentes. 

Respecto a la visita del Presidente Boric a Francia, el vicepresidente de desarrollo de la firma gala afirmó que «es una gran oportunidad para ambas naciones, porque es una instancia donde se podrán establecer conversaciones concretas de cómo la experiencia de Francia puede aportar al desarrollo de la industria del litio en Chile». Y confidenció que «como parte de la agenda, Eramet, junto a otras empresas francesas, ha sido invitada a participar en reuniones con miembros de la delegación chilena para tratar temas concretos asociados a nuestras actividades en Chile».

«Por nuestro lado vamos a reiterar nuestro interés de ayudar al estado chileno a implementar la Estrategia Nacional de Litio, mediante propuestas de valor innovadoras y que generen un impacto social y ambiental positivo en el país», concluyó el ejecutivo.

Fuente: DF

Etiquetas:Blue SolutionsCodelcoEnami LitioErametLitioMiguel Fuentes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

05/11/2025

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?