• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > El organismo de control de la ONU retrasa la minería en aguas profundas hasta 2024
Minería Internacional

El organismo de control de la ONU retrasa la minería en aguas profundas hasta 2024

Última Actualización: 26/07/2023 11:53
Publicado el 26/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los planes para comenzar a extraer metales del lecho marino que podrían usarse en la transición energética se retrasaron al menos hasta el próximo año después de que una reunión del regulador respaldado por la ONU en Jamaica terminó sin acuerdo sobre cómo se regularía la industria.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

El Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) descartó cualquier permiso inmediato para iniciar la minería, como se esperaba, tras una reunión en Kingston que finalizó el viernes, pero mantuvo abierto un resquicio legal que podría permitir que comience el próximo año.

El organismo de control de la ONU retrasa la minería en aguas profundas hasta 2024

Los críticos dicen que no se han realizado suficientes investigaciones sobre la industria y su impacto en la vida silvestre , y que el costo de la remediación podría eclipsar con creces cualquier ventaja obtenida al obtener los metales.

Pero los defensores, incluida The Metals Company de Canadá, dicen que la minería del lecho marino apoyará la transición energética de una manera menos dañina para el medio ambiente que la minería terrestre.

Jessica Battle, experta en océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza, dijo que «no había luz verde» para que siguiera adelante la minería en los fondos marinos.

La minería en aguas profundas puede afectar a miles de nuevas especies que se encuentran en el punto crítico

“Lo que parece muy claro es que la mayoría de los estados se sienten muy incómodos con la concesión de una licencia antes de que se establezcan las regulaciones, se haya realizado suficiente investigación científica y se pueda garantizar la protección efectiva del medio ambiente marino”, dijo Battle.

En el centro del debate hay una laguna conocida como la «regla de los dos años», que dice que el Consejo de la ISA debe «considerar y aprobar provisionalmente» las solicitudes dos años después de que se presenten, ya sea que haya finalizado las regulaciones o no.

Nauru, el estado patrocinador de TMC, activó el mecanismo legal de la «regla de dos años» en julio de 2021, pero aunque la fecha límite ya pasó, la ISA dijo el lunes que hasta la fecha no se había recibido ninguna solicitud para comenzar la minería.

El Consejo de la ISA dijo en un comunicado que si se recibe una solicitud para un «plan de trabajo» antes de haber completado las regulaciones mineras, tomará una decisión sobre cómo se debe aplicar la regla de dos años «como cuestión de prioridad» en su próxima reunión.

El presidente y director ejecutivo de TMC, Gerard Barron, dijo en un comunicado que la compañía estaba «decepcionada» de que la ISA no hubiera completado las regulaciones a tiempo, pero confiaba en que la minería comenzaría pronto.

“Ahora es una cuestión de cuándo, en lugar de si, comenzará la recolección de nódulos a escala comercial”, dijo.

“Creo que la línea de meta ahora está a la vista y esperamos el texto regulatorio consolidado en la próxima reunión en noviembre de 2023”.

La Asamblea de la ISA se reunirá esta semana y se espera que los opositores a la minería en aguas profundas realicen una votación entre los 168 miembros de la autoridad con el objetivo de imponer una moratoria.

Fuente: Mining

Etiquetas:Consejo de la Autoridad Internacional de los Fondos MarinosJessica Battleminería en aguas profundasONUThe Metals Company
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?