• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Los bonistas sufren las consecuencias de los problemas que atraviesa Codelco
Industria Minera

Los bonistas sufren las consecuencias de los problemas que atraviesa Codelco

Última Actualización: 06/08/2023 21:22
Publicado el 06/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Durante esta semana, los valores de Codelco, la gigante empresa estatal de cobre en Chile, han sufrido un duro golpe con una caída del 3,3%. Esta cifra representa el triple del promedio de pérdidas registrado en el grupo de empresas similares durante el mismo período de tiempo. La producción de Codelco se ha visto seriamente afectada, lo que ha tenido un impacto negativo en el mercado global del cobre y, por ende, en las arcas del Estado chileno, que dependen en gran medida de los ingresos generados por esta industria. Sin embargo, quienes más están sufriendo las consecuencias en este momento son los tenedores de bonos de la compañía.

Te puede interesar

Abogado de Codelco apunta a Vivanco y Movitec por trama bielorrusa
Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio
Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro
Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”

En efecto, los bonistas de Codelco han sido los que han experimentado las mayores pérdidas entre todas las empresas de materiales de mercados emergentes con grado de inversión. La caída del 3,3% en los valores de Codelco los ha dejado en una situación delicada. Esta situación se ha visto agravada por la emisión de deuda en dólares que llevó a cabo la compañía, la cual ha tenido un desempeño inferior desde hace unos días, cuando Codelco cl redujo su proyección de producción anual y elevó las estimaciones de costos debido a otro trimestre decepcionante en sus minas chilenas. Los niveles de deuda de Codelco han alcanzado un punto crítico, superando en más de cinco veces la ganancia antes de partidas, lo que la convierte en uno de los principales productores de cobre más endeudados del mundo.

Los bonistas sufren las consecuencias de los problemas que atraviesa Codelco


Plataforma mi codelco cl

El sector de la minería está enfrentando retos significativos en general, y Codelco no es la excepción. La producción de la compañía ha alcanzado su nivel más bajo en los últimos 25 años, lo que refleja la difícil situación que atraviesa toda la industria debido a la disminución de la calidad del mineral. Sin embargo, Codelco enfrenta un desafío adicional y más complicado que otros competidores, ya que ha estado lidiando con años de falta de inversión. En consecuencia, se ha visto obligada a gestionar varios proyectos importantes al mismo tiempo, mientras enfrenta interrupciones persistentes en la cadena de suministro, inflación y cuellos de botella en la construcción.

«La capacidad de financiar y ejecutar proyectos sigue siendo una interrogante», señaló Colin Hamilton, analista de BMO Capital Markets, en una nota enviada por correo electrónico durante esta semana.

La situación actual de Codelco refleja la necesidad de tomar decisiones estratégicas y eficientes para superar la crisis. La compañía debe encontrar una manera de equilibrar la inversión en nuevos proyectos con la estabilización y optimización de sus operaciones actuales. El bajo nivel de producción ha generado una caída en los ingresos, afectando la capacidad de Codelco para hacer frente a sus obligaciones financieras, incluido el pago a los bonistas. Esta situación no solo tiene un impacto en la empresa y sus inversores, sino también en la economía nacional y en el mercado global del cobre.

Por otro lado, la falta de inversión y el deterioro de las operaciones han llevado a una disminución en la confianza de los inversores y analistas en la capacidad de Codelco para cumplir con sus compromisos financieros. Esto ha llevado a un aumento en la percepción del riesgo crediticio de la compañía, lo que a su vez ha afectado negativamente su calificación crediticia y la demanda de sus bonos en el mercado. Los tenedores de bonos están ahora preocupados por la capacidad de Codelco para honrar sus obligaciones, lo que ha llevado a una mayor aversión al riesgo y a la venta masiva de bonos de la compañía.

En respuesta a esta situación, Codelco ha estado buscando formas de fortalecer su posición financiera y restaurar la confianza de los inversores. Una de las medidas que se han tomado es el lanzamiento de la plataforma «Mi Codelco Cl», una iniciativa en línea que permite a los inversores acceder a información y datos relevantes sobre la compañía y sus proyectos. Esta plataforma busca aumentar la transparencia y la comunicación con los inversores, brindándoles una mayor comprensión de la situación actual de la compañía y sus perspectivas futuras.

Además, Codelco está explorando opciones para reducir su deuda y mejorar su estructura financiera a través de la venta de activos no estratégicos y la optimización de sus operaciones. La compañía también está evaluando la posibilidad de atraer inversión externa a través de alianzas estratégicas con otras empresas del sector minero. Estas medidas buscan fortalecer la posición de Codelco en el mercado y proporcionarle los recursos necesarios para afrontar los desafíos que enfrenta actualmente.

Es importante destacar que la situación de Codelco no solo tiene implicaciones financieras, sino también sociales y políticas. La compañía es una de las principales fuentes de empleo en Chile y su estabilidad es crucial para la economía del país. Además, el cobre es uno de los principales productos de exportación de Chile, por lo que cualquier problema en la industria minera puede tener un impacto significativo en la balanza comercial y en las finanzas públicas del país.

En resumen, Codelco se enfrenta a una serie de desafíos que requieren soluciones rápidas y efectivas. La caída en los valores de la compañía y el aumento de su deuda han generado preocupación entre los tenedores de bonos y han llevado a la búsqueda de medidas para fortalecer su posición financiera y restaurar la confianza de los inversores. La c» y otras estrategias de mejora buscan proporcionar mayor transparencia y comunicación con los inversores, mientras que la búsqueda de alianzas estratégicas y la optimización de operaciones buscan mejorar su estructura financiera. El futuro de Codelco y su impacto en la economía chilena están en juego, y es necesario abordar estos desafíos con determinación y enfoque estratégico.

Etiquetas:Codelco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia

Minería Internacional
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

09/11/2025

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

09/11/2025

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

09/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?