• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Espacial > Como un geofísico de la U. de Atacama ayudó a la Nasa a definir el sitio ideal para una base en la Luna

Como un geofísico de la U. de Atacama ayudó a la Nasa a definir el sitio ideal para una base en la Luna

Giovanni Leone, junto a un equipo internacional de científicos, localizó en el Polo Sur lunar el lugar ideal para la generación de combustible, energía eléctrica que permitiría la supervivencia humana.

Última Actualización: 9 de octubre de 2023 16:08
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
Compartir
8 Minutos de Lectura
Como un geofísico de la U. de Atacama ayudó a la Nasa a definir el sitio ideal para una base en la Luna

“La exploración robótica y tripulada de la Luna es el próximo objetivo de la exploración del Sistema Solar. La disponibilidad de recursos –in situ– como hielo de agua, óxidos de hierro, helio-3 y elementos de tierras raras, combinada con áreas permanentemente iluminadas por el Sol, brinda la oportunidad para el primer asentamiento, ya sea humano o robótico, en la Luna”.

Esta premisa es parte de la investigación denominada “Sverdrup-Henson crater: a candidate location for the first lunar South Pole settlement” (Cráter Sverdrup-Henson: un lugar candidato para el primer asentamiento lunar en el Polo Sur) publicado en la revista científica iScience.

Relacionados:

Exportaciones chinas de tierras raras crecen un 69% en julio
Exportaciones chinas de tierras raras crecen un 69% en julio
China a empresas: Cuidado con las tierras raras, podrían escasear
Core Energy Minerals: Hallazgos en Brasil impulsan mercado de Tierras Raras

Geofísico de la U. de Atacama ayudó a la Nasa a definir el sitio ideal para una base en la Luna

El equipo científico que involucra a la Nasa, entre otras universidades y centros de investigación dispersos en América, Europa y Asia Occidental, es liderado por el doctor en Geofísica del Instituto de Investigación en Ciencias Planetarias (INCT) de la Universidad de Atacama (UDA), Giovanni Leone, quien explica a través de su investigación, que “utilizamos varios criterios de selección para identificar un área adecuada para una futura base en el cráter Sverdrup en el polo sur. Debido a la mayor abundancia de hielo de agua, descubrimos que el sitio de Sverdrup es más adecuado para albergar una base que los cráteres cercanos de Gerlache y Shackleton”.

Como un geofísico de la U. de Atacama ayudó a la Nasa a definir el sitio ideal para una base en la Luna
En el círculo rojo el cráter Sverdrup en el polo sur de la Luna.

El área estudiada contempla un sitio para el alunizaje, distante -por motivos de seguridad- a unos 30 kilómetros del espacio determinado como el ideal para emplazar el asentamiento.

Respecto a las características de este sitio, el artículo científico detalla que “el suelo del cráter está parcialmente en sombra permanente y exhibe numerosas huellas de hielo de agua. Dado que el hielo de agua es esencial para la producción de combustible para cohetes y la supervivencia humana, su presencia es necesaria para un primer asentamiento.

Relacionados:

Vulcan Elements: $65 millones para producción de imanes de tierras raras
Vulcan Elements: $65 millones para producción de imanes de tierras raras
Acuerdo económico clave entre EE. UU. y Rusia podría ofrecer acceso tierras raras
Aclara Resources y Virginia Tech se asocian para planta de tierras raras

Sverdrup tiene un piso plano ideal para construir y atravesar con seguridad, es accesible desde las llanuras entre cráteres circundantes y tiene ubicaciones cercanas adecuadas para comunicaciones y producción de energía solar. Por tanto, concluyó la investigación, “el sitio de Sverdrup tiene un gran potencial para futuras misiones. Proponemos una mayor exploración de esta área a través de mediciones in situ para limitar mejor los recursos disponibles”.

La investigación coincide justo a semanas de que la India enviara la misión no tripulada denominada Chandrayaan-3 al polo sur de la Luna, lo que les ha permitido probar su tecnología aeronáutica y de exploración en superficie en búsqueda de agua congelada, sin tener por el momento los antecedentes que se dan a conocer en esta publicación, precisa el investigador. “La disponibilidad de hielo de agua por km2 de superficie de suelo y recursos minerales, al menos 0,2 detecciones de agua por km2, haría que el sitio fuera conveniente”, añadió la investigación.

Respecto al hallazgo científico, Giovanni Leone dijo que al final de tres años hemos logrado encontrar un lugar perfecto para establecer una base. Y posee el recurso más importante: el agua, porque se necesita para toda la operación que se requiere para la sobrevivencia de los astronautas y para producir combustible.

Relacionados:

Europa Clipper: Misión de la NASA rumbo a revelar secretos espaciales
Europa Clipper: Misión de la NASA rumbo a revelar secretos espaciales
Powermax Minerals informa de los alentadores resultados del ensayo de elementos de tierras raras (REE) del programa de fase 1 en el proyecto Cameron, Columbia Británica
Brasil y sus tierras raras: una nueva era de desarrollo tecnológico

“El cráter Sverdrup tiene una cantidad de agua superior a la de otros cráteres cercanos y es accesible, tiene un lugar para la entrada y la salida. Tiene bastante espacio para que un día la base se pueda también expandir. Hemos encontrado el mejor lugar en el polo sur lunar, lo que es de interés para todas las agencias espaciales del mundo”, señaló el geofísico.

Como un geofísico de la U. de Atacama ayudó a la Nasa a definir el sitio ideal para una base en la Luna

Importancia de la investigación para Chile

“La exploración de la Luna es un tema científico que representa un avance de la tecnología humana y es un tema muy importante también para Chile, porque los recursos mineros un día se agotarán”, dijo Giovanni. “Entonces hay que pensar con buena antelación exactamente como solucionar el problema antes de esperar que este se presente. La idea exactamente de explorar la Luna y aprovechar sus recursos y con eso, claro, va a necesitar una base. Y no es solo eso, también va a dar el salto a recursos más importantes, cuáles podrían ser los asteroides o Marte”.

Señaló que es diferente es lanzar una nave desde la Luna, que tiene una gravedad 1,6 m/s2; en cambio otra cosa es realizar un lanzamiento desde la Tierra, con una gravedad 9,8 m/s2. El gasto en combustible tiene una ventaja increíble en la Luna.

Agregó que también hay que resguardar el medio ambiente, por eso, dado que la Luna no tiene atmósfera, no se va a contaminar nada. “Veo varias ventajas en mover operaciones espaciales y también de minería en la Luna”, enfatizó el académico del INCT de la Universidad de Atacama.

“Imagínense establecer una base en la Luna, que es como construir una pequeña ciudad. Entonces necesita varios tipos de recursos, como hierro, material para construcción. El lugar lo tiene y requiere poca entrega desde la Tierra, por lo menos los recursos iniciales para empezar. Y la ventaja también de este lugar es que tiene bastante luz, porque es importante para alimentar los paneles solares para producir energía. Este lugar está con luz 80% del año lunar y claro, para el 20% restante hay que organizar como un almacenamiento de la energía. Entonces, hay que instalar también un reactor nuclear para producir energía donde no hay luz. Hay que involucrar también al Gobierno para empujar la participación de Chile en las operaciones espaciales y en el futuro”, acotó.

Desafíos de una base lunar en este cráter

Dijo que una futura misión en el sitio tiene como desafío las bajas temperaturas que presenta el remoto paraje selenita porque el agua se encuentra en lugar en la sombra permanente y allí hay una temperatura súper baja. La temperatura del área con luz puede variar entre -50 y diez grados centígrados, pero en la zona la sombra permanente la temperatura ronda los -200 C°. Es un desafío tremendo, porque todo el equipamiento tiene una variación extrema de temperatura. “El frío puede dañar maquinarias y la batería no va a durar mucho. El verdadero desafío es encontrar tecnología para que se pueda alcanzar el agua. Hay varias tecnologías que existen, que se pueden probar”, señaló.

Existe una misión que está planeada por la Nasa en 2024, que al final del próximo año podría alunizar y que involucra un vehículo, un rover que se llamará Viper. “Yo sugiero que se envíe al lugar propuesto. Y ahí sí va a averiguar el agua que fue detectada espectroscópicamente resulta en una cantidad que sea útil para las operaciones en la superficie”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/como-un-geofisico-de-la-u-de-atacama-ayudo-a-la-nasa-a-definir-el-sitio-ideal-para-una-base-en-la-luna/">Como un geofísico de la U. de Atacama ayudó a la Nasa a definir el sitio ideal para una base en la Luna</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Chandrayaan-3LunaNASAtierras raras
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Gemini: La nueva era del asistente personalizado y proactivo

Gadgets
18 de agosto de 2025

Gemini y Family Link se renuevan: cómo Android 16 aporta novedades

Gadgets
18 de agosto de 2025

Starlink: Revolución en la conectividad móvil gracias a Direct to Cell

Gadgets
18 de agosto de 2025

Samsung Galaxy S25 lidera ventas mundiales y planifica nuevos lanzamientos

Gadgets
18 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Hasta $80 mil para estudiantes desde 5° básico: Revisa con tu RUT si te toca el Bono Logro Escolar

Hasta $80 mil para estudiantes desde 5° básico: Revisa con tu RUT si te toca el Bono Logro Escolar

18 de agosto de 2025
Nueva Cartola del Registro Social de Hogares: información más clara sobre beneficios del Estado 2025

Nueva Cartola del Registro Social de Hogares: información más clara sobre beneficios del Estado 2025

18 de agosto de 2025
IPS llama a beneficiarios de leyes de reparación a solicitar la Pensión Garantizada Universal (PGU) 2025

IPS llama a beneficiarios de leyes de reparación a solicitar la Pensión Garantizada Universal (PGU) 2025

18 de agosto de 2025
Subsidio DS19: monto máximo permitido para el costo de la vivienda

Subsidio DS19: monto máximo permitido para el costo de la vivienda

18 de agosto de 2025
Estas son las comunas donde es feriado el miércoles 20 de agosto

Estas son las comunas donde es feriado el miércoles 20 de agosto

18 de agosto de 2025
Lluvia en Santiago: los 3 días con precipitaciones y la jornada más intensa según el pronóstico

Lluvia en Santiago: los 3 días con precipitaciones y la jornada más intensa según el pronóstico

18 de agosto de 2025
Cómo recuperar tarjeta y clave de CuentaRUT

Cómo recuperar tarjeta y clave de CuentaRUT

18 de agosto de 2025
Cómo solicitar la CuentaRUT BancoEstado paso a paso

Cómo solicitar la CuentaRUT BancoEstado paso a paso

18 de agosto de 2025

Industria Minera

CORFO aprueba Alianza Binacional CHILE-FINLANDIA para el desarrollo y Transparencia Tecnológico

CORFO aprueba Alianza Binacional CHILE-FINLANDIA para el desarrollo y Transparencia Tecnológico

18 de agosto de 2025
Exploración de Mantau: Alto potencial de cobre y oro en Chile

Exploración de Mantau: Alto potencial de cobre y oro en Chile

18 de agosto de 2025
Andina Copper inicia la evaluación de campo del proyecto de cobre Mantou

Andina Copper inicia la evaluación de campo del proyecto de cobre Mantou

18 de agosto de 2025
Tintina Mines completa campaña de perforación e informa avances geometalúrgicos clave para respaldar la PEA 2025 para el proyecto Domeyko Sulfuros

Tintina Mines completa campaña de perforación e informa avances geometalúrgicos clave para respaldar la PEA 2025 para el proyecto Domeyko Sulfuros

18 de agosto de 2025
El Teniente busca relanzar operaciones en Diamante y Andes Norte tras solicitud al Sernageomin

El Teniente busca relanzar operaciones en Diamante y Andes Norte tras solicitud al Sernageomin

18 de agosto de 2025
Tintina Mines finaliza exitosa campaña de exploración en Proyecto Domeyko

Tintina Mines finaliza exitosa campaña de exploración en Proyecto Domeyko

18 de agosto de 2025
Se reanudaron contratos con empresas colaboradoras de El Teniente

Se reanudaron contratos con empresas colaboradoras de El Teniente

16 de agosto de 2025
El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

El Teniente solicita autorización para el ingreso de personal critico a los sectores paralizados de la mina

15 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales crecientes en Antofagasta: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales crecientes en Antofagasta: ¡Postula ahora!

17 de agosto de 2025
Oportunidades para Operarios: Impulsa Tu Carrera Profesional

Oportunidades para Operarios: Impulsa Tu Carrera Profesional

17 de agosto de 2025
Descubre tu futuro laboral ideal en Santiago ahora

Descubre tu futuro laboral ideal en Santiago ahora

17 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en minería: encuentra tu futuro hoy

Oportunidades laborales en minería: encuentra tu futuro hoy

17 de agosto de 2025
Nuevas oportunidades laborales este agosto 2025 en Santiago

Nuevas oportunidades laborales este agosto 2025 en Santiago

17 de agosto de 2025
Oportunidades laborales diversas en Antofagasta: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales diversas en Antofagasta: ¡Postula ahora!

17 de agosto de 2025
Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua 2023

Explora Nuevas Oportunidades Laborales en Rancagua 2023

17 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Postula a Puestos Clave en Chile

Oportunidades en Logística: Postula a Puestos Clave en Chile

16 de agosto de 2025

Empresas

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

Estudiantes visitan Planta Cerrillos de SCM Carola en Atacamin 2025

16 de agosto de 2025
La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

La mujer que vela por la seguridad de más de 7 mil trabajadores en la planta desaladora de Tocopilla

15 de agosto de 2025
Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

Nueve estudiantes en práctica del Colegio Técnico Don Bosco de Calama ingresan a Minera El Abra

15 de agosto de 2025
Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

Proyecto C20+ de Collahuasi continúa fortaleciendo capacidades técnicas en las provincias de Iquique y El Tamarugal

15 de agosto de 2025
Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

Expertos de We Techs, Cochilco y Capstone Copper analizan la eficiencia hídrica como eje estratégico minero

14 de agosto de 2025
Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

Destacado evento minero Atacamin 2025 fortalece la educación y la seguridad

14 de agosto de 2025
Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

Atacama 2025 destaca educación, seguridad y minería: un impulso para la región.

14 de agosto de 2025
Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

Lundin Mining destaca en Atacamin 2025 con innovación y compromiso

14 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?