• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?
Opinión

ESG: ¿Qué es y por qué debiese importarnos?

Última Actualización: 13/11/2023 17:54
Publicado el 13/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La industria energética es clave en el desarrollo económico y social del país, pero eso no la exime de estar bajo un constante escrutinio en términos de sostenibilidad. La transición energética ha hecho que las empresas avancen rápidamente en la reducción de sus emisiones y huella de carbono, pero estos avances también deben ir acompañados de compromisos concretos y medibles con nuestros stakeholders.

Te puede interesar

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Litio alemán y el “fantasma” del salitre

Con este objetivo nacen hace algunos años los estándares ESG (o ASG en español por las siglas ambiental, social y gobernanza). Se trata de un conjunto de criterios que se utilizan para evaluar estos impactos en tres áreas fundamentales: el medio ambiente, la sociedad y las comunidades, y su gobernanza. 

Los estándares ESG vienen a ser la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial, un área que cambió la vinculación de las empresas con sus entornos, pero que era difícil de medir en cuanto al impacto que finalmente tenía en las operaciones y el negocio. 

Por eso, la adopción de estos estándares no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia inteligente. Al considerar estos factores de manera integral, se puede analizar la contribución de una empresa a la mitigación del cambio climático, su compromiso con prácticas laborales justas y su capacidad para tomar decisiones transparentes. 

Un ejemplo de la relevancia que toman estos factores en una empresa de energía es el Plan de Transición Justa que ENGIE llevó a cabo en Tocopilla al cerrar sus operaciones de carbón en la comuna. El desarrollo de un plan sólido, construido en conjunto, y que consideró a trabajadores, la comunidad y autoridades; permitió mitigar el impacto que tiene el cierre de una faena tan significativa, siendo incluso destacado como una buena práctica socioambiental por el Presidente de la República.

En esta misma línea, ENGIE también desarrolló un plan de trabajo para lograr certificar sus proyectos renovables. Fue así como en octubre la compañía recibió la certificación SET Label, que significa -por sus siglas en inglés- Transición Energética Sostenible. Esto significa que la empresa debe involucrar a las partes interesadas desde el diseño de los proyectos hasta su desmantelamiento, junto con preservar la naturaleza en torno a las instalaciones y optimizar la contribución de los proyectos a la lucha contra el cambio climático. 

La medición, seguimiento y publicación del desarrollo de los estándares ESG no solo ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas, sino que también permite a las empresas identificar áreas de mejora y demostrar su compromiso real con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa en un mundo que cada vez valora más estas cualidades. En términos simples, se trata de la profesionalización de un área que durante años se consideró como “blanda”, y que hoy toma un lugar clave en el corazón de las compañías que entienden que su responsabilidad va más allá de sus operaciones diarias.

Pablo Villarino H., Chief of Communications, CSR, Permits and Environment ENGIE Chile.

Etiquetas:certificación SET LabelENGIE
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

NeoTerrex Minerals analiza el 12,87% de TREO en su proyecto Revolver, incluido el 2,1% de óxido de neodimio

Exploración Minera
25/10/2025

Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones

Exploración Minera
25/10/2025

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?