• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los Vecchiola: la centenaria familia de Chañaral que acertó con el litio
Industria Minera

Los Vecchiola: la centenaria familia de Chañaral que acertó con el litio

La semana pasada, vendieron en US$95 millones a la francesa Eramet pertenencias mineras ricas en el llamado oro blanco que compartían en partes iguales con el consorcio Talison, aumentando un patrimonio familiar que en 2021 valorizaron en US$60 millones.

Última Actualización: 25/11/2023 14:07
Publicado el 25/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los Vecchiola son conocidos en Atacama. Pero más aún en Chañaral. De allí es el actor de teleseries, que integra el clan, pero también allí es donde esta familia ha construido lo que es hoy una de las mayores empresas de la región, especialista en contratos de servicios para la minería: Vecchiola S.A. Y, la semana pasada, se dieron a conocer un poco más, al cerrar uno de los mejores negocios de su historia ya centenaria. Y casi sin moverse de su escritorio.

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

Nunca produjeron un gramo de litio, pero gracias a la fiebre por el llamado oro blanco, la familia vendió en US$95 millones a la francesa Eramet unas hoy apetecidas pertenencias mineras que integran el llamado Proyecto Siete Salares, las que estaban en manos de la firma Salares de Atacama Sociedad Contractual Minera (SCM), que los Vecchiola compartían en partes iguales con el consorcio Talison (formado a su vez por la china Tianqi, con el 51%, y la estadounidense Albemarle, un 49%).

Al litio llegaron casi de rebote. En 2008, el abogado y ex-seremi de Minería Alejandro Moreno convenció a los hermanos Guido, Rinaldo y Edgar Vecchiola Trabucco de asociarse para constituir pertenencias mineras sobre estos salares, que eran ricos en litio, un mineral no metálico ya apreciado, pero no tanto como hoy, y entre cuyos subproductos salía bichofita, que ellos usaban en la construcción de caminos para las faenas mineras. En 2009, crearon la Sociedad Contractual Minera San Antonio (SCM), integrada por los tres hermanos Vecchiola (22,5% cada uno) junto a Moreno (otro 22,5%) y al expresidente de Codelco Juan Villarzú, asesor de la familia (el restante 10%), para administrar 142 concesiones de exploración minera repartidas en los salares de Agua Amarga, La Isla, Las Parinas, Grande, Aguilar, parte de Piedra Parada y 104 hectáreas al noreste del salar de Maricunga. A fines de ese año, vendieron la mitad del proyecto a la compañía canadiense de productos tecnológicos médicos P2P Health Systems, que comprometió una inversión para desarrollarlo. Pero en menos de un año, la canadiense le vendió su parte a Talison.

Nunca instalaron operaciones, pero siguieron pagando patentes todos los años.

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Es que los Vecchiola siempre tuvieron la esperanza de tener su propia mina. Tanto tiempo en un desierto lleno de mineral y trabajando en el rubro, decían que explotar su propio yacimiento era “como el sueño de la casa propia”, según un cercano.

Por eso lo intentaron con el cobre. En 2013, compraron en US$25 millones a la brasileña Vale la mina mediana Tres Valles, ubicada en Salamanca, Región de Coquimbo. Pero no les fue tan bien como creían. En 2017, vendieron el 70% de ella a la canadiense Sprott Resource en US$40 millones. A fines del año pasado, la mina quebró.

Te puede interesar

BHP proyecta millonaria inversión en Escondida: el impacto local que podría transformar el norte de Chile

El camino empresarial de los Vecchiola no empezó en la minería. El patriarca familiar, Augusto Vecchiola, partió en el sencillo puerto de Chañaral, en 1939, como concesionario de una bomba de combustibles Copec, la única de la ciudad. Fue tal el éxito que ya al año siguiente estaba incursionando en otros rubros como transportes, obras viales y servicios a la minería.

El negocio lo continuó su hijo Guido Vecchiola Cabrera, pero no fue hasta 1976 que sus herederos Guido, Rinaldo y Edgar fundaran oficialmente la empresa Vecchiola S.A., orientada al arriendo de maquinaria para la minería y a las obras viales. Siete años después, ingresaron a nuevos negocios, como el transporte de cargas complejas, la agricultura y hasta la acuicultura.

Los años 90 y 2000 fueron de crecimiento exponencial para la compañía, que pasó a ser la más grande en servicios a la minería de Atacama. Siempre comandada por los tres hermanos. Si incluso en 1995, pudieron “internacionalizarse” al instalarse en Argentina, donde siguen operando hasta hoy. En la década siguiente sumaron Perú. Recién, eso sí, en 2005 reorganizaron la compañía para darle un carácter más profesional y menos familiar, nombrando a un gerente general y a directores externos en una mesa integrada también por representantes de las tres familias.

Pero el fuerte crecimiento y el asomo de la tercera generación a puestos de mayor responsabilidad fue provocando cierta lejanía empresarial entre la familia Vecchiola Arellano, encabezada por Guido; Vecchiola Figueroa, de Rinaldo; y Vecchiola Morales, de Edgar. Las otras dos hermanas Vecchiola Trabuco, Myriam y Orietta, no participaron del negocio, aunque la primera fue la única política de la familia y quizás la más conocida en la región, pues fue alcaldesa de Chañaral en tres períodos (1987-90, 1990-92 y 1994 al 2000), como independiente de derecha. Falleció en 2020.

Es que, siguiendo la tradición, han sido los hombres de la familia los más directamente asociados a la compañía.

Guido Vecchiola Arellano, el actor de teleseries de 50 años que tomó el nombre de su padre y de su abuelo, hoy es director de Vecchiola S.A. Su hermano Gino es el gerente contralor de la compañía. La tercera hermana, Rossana, no aparece integrando la empresa.

Los Vecchiola Figueroa tuvieron dos hijas: Verónica y María Isabel. Eduardo Matta, esposo de Verónica, forma parte del directorio.

Los Vecchiola Morales son cinco hermanos: Enzo, Edgar, Angelo, Gianfranco y Giorgio. Enzo integra la mesa directiva.

En 2021, tras dos años de negociaciones, el grupo estableció un acuerdo marco de reorganización para dividir el patrimonio familiar de $45 mil millones (unos US$60 millones en ese entonces). En el proceso, las partes acordaron que cada rama familiar se asignara activos por un valor equivalente, conforme a las tasaciones de Colliers y Asset Chile S.A. Un patrimonio familiar que ahora se agranda en unos US$32 millones, que recibirán por el negocio con Eramet.

El 21 de agosto de 2021, a sólo ocho meses de concretar la división patrimonial de la familia, Rinaldo fue el primero en fallecer de los tres hermanos que hicieron de la compañía lo que es hoy.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Agua AmargaAguilaralbemarleAlejandro MorenoErametGrandeJuan VillarzúLa IslaLas ParinasProyecto Siete SalaresTianqiVecchiola S.A.
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Proyectos de energía por US$11.000 millones inician consulta indígena en Antofagasta y Atacama

Energía
06/10/2025

Hannan Metals amplía 400 metros la huella de alta ley del prospecto de oro alcalino Previsto

Exploración Minera
06/10/2025

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

04/10/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?