• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Wealth Minerals suma a empresa química líder a nivel mundial como socio para desarrollar sus proyectos de litio en Chile
Industria Minera

Wealth Minerals suma a empresa química líder a nivel mundial como socio para desarrollar sus proyectos de litio en Chile

La firma anunció una colaboración con BASF, la gigante alemana que, entre otros negocios, tiene una línea enfocada en materiales para baterías. Esta empresa dará un relevante respaldo financiero a la canadiense, cuyos activos en Chile suman más de 46 mil hectáreas en pertenencias en el Salar de Atacama y 8 mil hectáreas en Ollagüe. La definición pendiente del Ejecutivo sobre cuáles depósitos reservará para cuidado ambiental y cuáles serán estratégicos, será clave en el futuro de ambas iniciativas.

Última Actualización: 25/08/2025 17:00
Publicado el 08/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un relevante acuerdo de colaboración anunció este jueves una de las tantas firmas que busca desarrollar proyectos de litio en Chile. Wealth Minerals, una junior enfocada en estructurar proyectos y desarrollarlos, comunicó el inicio de trabajo conjunto con BASF, la gigante de la química a nivel mundial, para el desarrollo de operaciones de extracción, procesamiento y refinación de litio y otras sustancias en los dos salares donde tiene pertenencias: Atacama y Ollagüe.

Te puede interesar

A 15 años del rescate: buscan transformar la Mina San José en polo turístico y educativo en Atacama
Convenio ENAMI-CMP apoya a pequeños productores en arriendo de concesiones mineras
North Mining Chile se une a APRIMIN fortaleciendo la industria minera chilena
Innovadora tecnología chilena mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real, ¡mejorando la seguridad minera!

En un documento publicado en conjunto por ambas compañías, detallaron que la colaboración “tiene por objeto promover y permitir la aplicación de los mejores estándares sociales y medioambientales en la fase inicial de la cadena de valor de los materiales para baterías”. Eso sí, reconocieron que los detalles del acuerdo “dependerán también de algunas aclaraciones por parte del Gobierno de Chile en torno a la Estrategia Nacional del Litio anunciada a principios de este año”.

En ese sentido, la definición aún pendiente del Ejecutivo sobre cuáles depósitos reservará para cuidado ambiental y cuáles serán estratégicos, será clave en el futuro de los proyectos de litio de la compañía.

Según una presentación a inversionistas de octubre de la firma -representada en Chile por su director ejecutivo, el ex-Codelco y ex-Antofagasta Minerals, Marcelo Awad-, Wealth Minerals tiene pertenencias mineras por un total de 46.200 hectáreas en la joya de la corona del litio chileno, el Salar de Atacama. Más del doble de lo que tiene Albemarle, y un área equivalente a 7,8 veces la isla de Manhattan. Su proyecto allí es el ‘buque insignia’ de la compañía.

Allí, posee derechos con “100% de participación libre de royalties en 144 concesiones de exploración”, y es explícito al plantear que en dichas pertenencias está su foco principal para los próximos 12 a 24 meses.

En el caso de Ollagüe, reporta 8.000 hectáreas en el depósito ubicado en la zona fronteriza con Bolivia, a 200 kilómetros al norte del Salar de Atacama. En su presentación, remarca que desde que comenzó a adquirir pertenencias en Ollagüe, “Wealth Minerals ha estado enfocada en el desarrollo del activo en armonía con todas las partes interesadas”.

“Los cálculos preliminares de Wealth Minerals sugieren que la combinación de los proyectos de los salares de Atacama y Ollagüe podría producir más de 200.000 toneladas de carbonato de litio equivalente al año, incluyendo el procesamiento posterior del litio a productos de mayor valor agregado”, remarcó en su comunicado junto a BASF.

La firma de origen alemán, específicamente su unidad Materiales y Reciclaje de Baterías, es uno de los principales proveedores mundiales de materiales de activos catódicos avanzados (CAM) para el mercado de las baterías de ion litio, suministrando insumos de alto rendimiento a los mayores productores de celdas del mundo y a las principales plataformas de fabricantes de equipos originales. Así, se ubica en el paso previo en la cadena de elaboración de baterías. Dicho segmento es una de las seis líneas de negocios que tiene la firma basada en Frankfurt.

BASF es líder mundial en el mercado de químicos. En 2022, generó ingresos por 87.300 millones de euros. Según una reciente presentación a inversionistas, para el cuatrienio 2024-2027, su plan de inversiones a nivel global asciende a 24.800 millones de euros, y los ingresos para este 2023 rondarían los 57.000 millones de euros.

Conocedores de la operación destacan que la colaboración entre ambas empresas significa un importante respaldo financiero para Wealth Minerals, cuyas espaldas financieras están muy lejos de la capacidad de la alemana. El acuerdo contempla que BASF financie una gran parte de los casi US$4.000 millones de inversión total para el desarrollo de los proyectos de litio, aunque las cifras finales aún no están definidas. Para ello, estiman fuentes al tanto, se estudiará tanto levantar deuda como recurrir proyect finance, mecanismo de financiamiento que se sustenta en la capacidad de los proyectos de generar flujos de dinero.

Henk van Alphen, CEO de Wealth Minerals, aseguró que “estamos muy contentos de asociarnos con BASF, la empresa química líder en el mundo, con el fin de desarrollar un negocio de litio económicamente viable y atractivo para todas las partes interesadas, incluidas las comunidades indígenas y el Estado de Chile, a partir de los importantes recursos mineros de propiedad de Wealth Minerals”.

Peter Schuhmacher, presidente del negocio de Materiales y Reciclaje de Baterías de BASF, afirmó que su compañías “ha desarrollado una sólida posición en la industria de materiales para baterías y es una de las pocas empresas mundiales capaces de ofrecer materiales activos para cátodos de gama alta en las principales regiones del mundo”.

Agregó que en BASF “también nos centramos en soluciones de reciclaje de baterías y en garantizar un suministro estable de materias primas críticas. Por ello, estamos evaluando proyectos de integración para garantizar los minerales para batería, como es el apasionante proyecto de litio de Wealth Minerals en Chile”.

Etiquetas:albemarleAntofagasta MineralsBASFEstrategia Nacional del LitioHenk van AlphenMarcelo AwadProyectos de LitioWealth Minerals
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Planta de hidrógeno verde de Enap presenta un 72% de avance

Empresa
15/10/2025

Actualización de exploración de Alaska Silver 2025

Exploración Minera
15/10/2025

Cobre al alza y petróleo a la baja: balance económico en Chile

Commodities
15/10/2025

Temblor se registra en la zona central y sacude a la Región Metropolitana

Alertas
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

44 mil hectáreas disponibles para pequeña minería en Atacama y Coquimbo

14/10/2025

Vantaz celebra 25 años de historia reconociendo a líderes del ecosistema minero

14/10/2025

Codelco Operaciones Norte refuerza su compromiso ambiental con la inauguración de cuatro nuevas estaciones de monitoreo en Calama

14/10/2025

Ministra Williams lidera activa participación de Chile en Semana de la Bolsa de Metales de Londres

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?